FESABID presenta sus aportaciones al Proyecto de Real Decreto sobre licencias colectivas ampliadas para la Inteligencia Artificial

La Junta Directiva de FESABID ha remitido sus aportaciones al Ministerio de Cultura en el marco de la consulta pública sobre el Proyecto de Real Decreto para regular licencias colectivas ampliadas en el uso de obras protegidas para desarrollar modelos de inteligencia artificial de uso general.

FESABID | 10 DICIEMBRE 2024

FESABID se suma a la consulta pública del Ministerio de Cultura sobre el Proyecto de Real Decreto para la regulación de licencias colectivas ampliadas destinadas a la explotación masiva de obras protegidas por derechos de autoría en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) de uso general. Esta consulta tiene como objetivo adaptar el artículo 163 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) al contexto tecnológico actual, siguiendo lo previsto en el artículo 12 de la Directiva (UE) 2019/790.

En las aportaciones de FESABID se celebra la intención del Ministerio de facilitar el acceso a obras protegidas para impulsar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, reconociendo también la importancia de proteger los derechos de los creadores. Este avance es clave para modernizar la gestión y el uso del patrimonio cultural en bibliotecas, archivos y museos, así como para potenciar la investigación científica.

Necesidad de aclarar la relación entre excepciones y licencias

Dicho ello, es necesario aclarar la relación entre excepciones y licencias: es imprescindible definir cómo las nuevas licencias colectivas ampliadas interactúan con las excepciones existentes en materia de minería de textos y datos, recogidas en el RDL 24/2021. Sin esta aclaración, podría generarse confusión entre ambos marcos legales, dificultando la aplicación práctica y el acceso justo a estas herramientas.

Propuesta de revisión de artículos del RDL 24/2021

Como en anteriores ocasiones, FESABID ha solicitado una revisión de los artículos 66 y 67 del RDL 24/2021 para alinearlos plenamente con la Directiva Europea. La actual redacción limita la innovación, crea barreras para la colaboración público-privada y podría incentivar la externalización de proyectos de minería de datos a otros países. Además, es necesario incorporar estas disposiciones de manera clara en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

Transparencia en la gestión de licencias

Además, el sector reclama transparencia en las licencias colectivas ampliadas. Por ello, FESABID propone reforzar la transparencia en la gestión y distribución de los recursos generados por las licencias colectivas ampliadas, mediante directrices claras para los Informes Anuales de Transparencia de las entidades de gestión de derechos. Esto garantizaría que la información fuera accesible tanto para los titulares de derechos como para el público general.

Armonización normativa y seguridad jurídica

Finalmente, la Federación ha señalado la situación actual de inseguridad jurídica, dado que la convivencia de distintos textos legales —el RDL 24/2021 y la LPI— genera incertidumbre en la aplicación de derechos y limitaciones, afectando negativamente a bibliotecas, archivos y museos. Es urgente armonizar ambas normativas para ofrecer claridad y seguridad jurídica al sector patrimonial.

 

Para profundizar más en el impacto de la inteligencia artificial en bibliotecas, archivos y museos, consulta: