Acciones formativas y eventos
Nuestra profesión requiere de una constante actualización de competencias.
Uno de los objetivos de FESABID es facilitar y apoyar la formación continua de profesionales del sector de la Información y Documentación – Archivos, Bibliotecas, Centros de Documentación y Museos. Por ello, apoya y fomenta las acciones formativas (cursos, talleres, jornadas, entre otros) de los miembros de la Federación.
Esta sección recoge, principalmente, las actividades programadas por las Asociaciones y Colegios profesionales federados, así como las de los miembros del Clúster FESABID.
Agenda
-
13 ENE. 14 FEB.
ChatGPT en las bibliotecas: aplicaciones y estrategias de uso (4ª edición)
- 40 horas
- Online
- Formación
- Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)
El objetivo principal de este curso es proporcionar una formación integral que habilite al personal de bibliotecas a aprovechar las ventajas de ChatGPT, al tiempo que se adaptan a los retos y oportunidades de la era digital. Para lograrlo, el curso tiene por objetivos específicos:- Entender a fondo ChatGPT: Profundizar en el conocimiento sobre la tecnología detrás de ChatGPT, comprendiendo sus fundamentos y cómo puede ser aplicado en un contexto bibliotecario.- Desarrollar habilidades en IA en contextos bibliotecarios: Capacitar al personal de bibliotecas en el uso y manejo de ChatGPT, enfocándose en habilidades técnicas y prácticas para su implementación efectiva.- Mejorar la experiencia del usuario en la biblioteca: Instruir sobre cómo ChatGPT puede ser utilizado para enriquecer la experiencia de los usuarios en la biblioteca, desde la búsqueda de información hasta la interacción personalizada.- Facilitar la creación y manejo de contenido digital: Enseñar el uso de ChatGPT para optimizar la creación, organización y gestión de contenido digital y recursos en la biblioteca.- Adaptar ChatGPT a necesidades locales y específicas: Mostrar cómo personalizar y adaptar ChatGPT para satisfacer las necesidades específicas de diferentes comunidades y contextos bibliotecarios.- Utilizar ChatGPT para la automatización eficiente: Demostrar cómo ChatGPT puede ser usado para automatizar procesos y tareas administrativas, mejorando la eficiencia y efectividad operativa.- Fomentar la educación y alfabetización informacional: Utilizar ChatGPT para desarrollar y mejorar programas educativos, incluyendo la alfabetización informacional y digital.- Instruir en aspectos éticos y de privacidad de la IA: Sensibilizar y educar sobre las implicaciones éticas y de privacidad en el uso de tecnologías de IA como ChatGPT en entornos de bibliotecas.- Innovar en servicios bibliotecarios con ChatGPT: Inspirar y motivar al personal bibliotecario a explorar usos creativos y novedosos de ChatGPT para mejorar los servicios de la biblioteca.- Preparación para el futuro digital en bibliotecas: Capacitar al personal de las bibliotecas para que estén preparados para cambios y avances tecnológicos futuros, manteniendo a las bibliotecas como entidades relevantes y actualizadas. -
14 ENE. 4 FEB.
Curso básico de descripción documental
- 20 horas
- Moodle
- Formación
- Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
Los archivos tienen que facilitar el acceso a la información que contienen. Para ello el archivero debe describir las características físicas y el contenido del archivo o de forma más precisa elaborar unos registros informativos sobre la estructura, funciones y contenido de los documentos de archivo.La descripción es, por consiguiente, una función central que también debe apoyarse en el conocimiento de los usuarios y de sus necesidades. Este curso te facilita conocer los métodos y las normas para describir los documentos custodiados en los archivos. -
21 ENE. 11 FEB.
Archivos militares. Organización, documentos y acceso a la información
- 20 horas
- Online
- Formación
- Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
El Ministerio de Defensa custodia el sistema de archivos estatal más voluminoso, con 150 km de documentación entre los ocho archivos históricos nacionales, quince intermedios, tres científicos y numerosos archivos centrales que coordinan, a su vez, una extensa red de archivos de gestión. Más información -
27 ENE. 23 FEB.
Gestión de la Colección Local en Bibliotecas y otros Centros de Información
- 20 horas
- Online
- Formación
- Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación / Artxibo, Liburutegui eta Dokumentazio Zentroetako Profesionalen Euskal Elkartea (ALDEE)
El objetivo general del curso es proporcionar pautas de trabajo y recomendaciones prácticas para gestionar adecuadamente colecciones de temas locales en bibliotecas y otros centros de información. Específicamente, el curso se centrará en describir los objetivos, finalidad y funcionalidad, importancia y tendencias actuales en la gestión de las colecciones, servicios y recursos de temática local en estas instituciones. Aunque se abordará la creación, desarrollo y gestión técnica de esta sección, consideramos fundamental que la misma sea conocida por su comunidad de usuarios, de ahí que enfaticemos el trabajo de dinamización, visibilidad y difusión de la colección local proporcionando directrices de trabajo para promocionarla, dinamizarla y difundirla entre su comunidad de usuarios, resaltando asimismo el amplísimo conjunto de oportunidades que nos brinda las tecnologías de la información para todo este conjunto de actuaciones. Más información -
28 ENE. 28 ENE.
Club de Lectura del COBDCV. Libro ‘Desinformació i poder. Alquímies de la persuasió’
- 4 horas
- Plataforma virtual del COBDCV
- Formación
- Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
Desde el COBDCV os ofrecemos el primer club de lectura para personal bibliotecario colegiado alrededor del libro Desinformació i poder. Alquímies de la persuasió, de Raúl Rodríguez Ferrándiz.La actividad se realiza con la colaboración de la Institució Alfons el Magnànim que facilitará un ejemplar de lectura para las bibliotecas donde trabajan las personas que se inscriban en la actividad. -
31 ENE. 31 ENE.
Jornada ALDEE ‘Fundamentos y experiencias de Inteligencia Artificial en Archivos’
- 1 día
- Vitoria-Gasteiz + streaming
- Jornadas
- Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación / Artxibo, Liburutegui eta Dokumentazio Zentroetako Profesionalen Euskal Elkartea (ALDEE)
La irrupción de ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) en noviembre del año 2022 tuvo un impacto mediático sin precedentes y puso a las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el ojo del huracán y en el punto de mira de legos y profesionales. Pero la IA es una disciplina que apareció mucho antes, lejos de los ruidos mediáticos actuales. Dos años después, los profesionales de cualquier disciplina se enfrentan al reto que supone la implantación y uso de nuevas herramientas tecnológicas basadas en IA, que tienen una alta complejidad tecnológica, una normativa desconocida y unos dilemas éticos sin resolver. Fruto de esa necesidad en el ámbito archivístico surge durante el año 2024 el Observatorio de Inteligencia Artificial de Archivos con el objetivo de ayudar a afrontar estos complicados retos. Las jornadas servirán de presentación de dicho Observatorio, establecer unos fundamentos teóricos básicos en la IA y fomentar el debate y la reflexión sobre esos fundamentos y la normativa existente, mediante la explicación de diferentes experiencias reales en diferentes instituciones. Más información. -
5 FEB. 5 FEB.
Jornada ‘¿Cómo preparar oposiciones? Acceso al empleo público en el sector de bibliotecas, archivos y servicios de documentación’
- 4 horas
- Murcia
- Jornadas
- ANABAD Murcia
Ayudar a adoptar buenas estrategias, sobre las que vamos a reflexionar y dialogar, a la hora de opositar a puestos de trabajo en archivos, bibliotecas y servicios de documentación. Más información -
10 FEB. 7 MAR.
Curso Práctico de descripción de documentos antiguos de archivo, para preparar una oposición
- 20 horas
- Online
- Formación
- Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
En el presente curso se explicará brevemente la norma ISAD (G) para centrarse en realizar ejercicios prácticos de descripción de documentos históricos. Más información -
18 FEB. 19 MAY.
Gestión Bibliotecaria: Nuevas tendencias para los profesionales de la información y la documentación (6ª ed.)
- 150 horas
- Aula Virtual de la AAPID
- Formación
- Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID)
Familiarizarse en los diferentes ámbitos de trabajo que actualmente se están dando en las bibliotecas y centros de documentación.Capacitar al alumnado en las diferentes tareas a las que puede enfrentarse en el trabajo diario. -
18 FEB. 11 MAR.
Pautas y criterios para valorar documentos
- 20 horas
- Moodle
- Formación
- Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
La valoración y la selección de documentos es una función archivística que todos consideramos fundamental pero que a menudo despierta inseguridades y temores a la hora de ejecutarla.Con este curso te invitamos a conocer las claves para romper con esos miedos, ayudándote de la ordenación jurídica y con una metodología correctamente documentada que avale la toma de decisiones y la ejecución de los calendarios de conservación establecidos. -
20 FEB. 25 MAR.
ChatGPT en las bibliotecas: aplicaciones y estrategias de uso (5ª edición)
- 40 horas
- Moodle
- Formación
- Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)
En la era digital actual, las bibliotecas enfrentan el desafío constante de mantenerse actualizadas con las tecnologías emergentes para satisfacer las necesidades cambiantes de sus usuarios. La integración de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial (IA) avanzada, en los servicios bibliotecarios, responde a varias necesidades clave:- Mejora del acceso y la eficiencia en los servicios de información: Los usuarios de bibliotecas a menudo requieren asistencia rápida y precisa en la búsqueda de información. ChatGPT puede ofrecer respuestas instantáneas y personalizadas, mejorando significativamente la eficiencia y la experiencia del usuario.- Apoyo en la creación y gestión de contenidos: Las bibliotecas generan y gestionan grandes volúmenes de contenido. ChatGPT puede asistir en la catalogación, resúmenes y clasificación de obras, así como en la organización de datos.- Formación de usuarios y de alfabetización digital: La alfabetización digital es crucial en el mundo moderno. ChatGPT puede ser una herramienta poderosa para diseñar y ejecutar programas educativos interactivos y atractivos, enseñando a los usuarios cómo navegar y utilizar recursos digitales de manera efectiva.- Atención personalizada a los usuarios: Cada usuario tiene necesidades únicas, y la personalización es clave en los servicios modernos. ChatGPT puede adaptarse para ofrecer recomendaciones de lectura personalizadas, ayuda en investigaciones específicas y soporte en múltiples idiomas, mejorando así la inclusividad y accesibilidad.- Administración y automatización de tareas rutinarias: Las tareas administrativas consumen una cantidad significativa de tiempo en las operaciones diarias de una biblioteca. ChatGPT puede automatizar muchos de estos procesos, permitiendo al personal enfocarse en tareas más complejas y en la interacción con los usuarios.- Navegación en la ética y privacidad del uso de IA: En el uso de cualquier tecnología avanzada, surgen preocupaciones sobre la ética y la privacidad. Un curso sobre ChatGPT en bibliotecas también debe abordar cómo gestionar estos aspectos críticos, garantizando un uso responsable y seguro de la IA. -
24 FEB. 31 MAR.
La biblioteca como motor de la acción comunitaria: ¿Cómo puede (debe) canalizar la acción de la sociedad?
- 20 horas
- Online
- Formación
- Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
Hoy, las bibliotecas han cambiado. Las bibliotecarias y los bibliotecarios se han convertido en los grandes dinamizadores de este cambio y las bibliotecas estamos transformando nuestra función, nuestros espacios, crear vínculos en la ciudadanía y servir de líderes y motores para conseguir (o al menos intentarlo) una sociedad mejor, más justa, más participativa. Más información