Acciones formativas y eventos
Nuestra profesión requiere de una constante actualización de competencias.
Uno de los objetivos de FESABID es facilitar y apoyar la formación continua de profesionales del sector de la Información y Documentación – Archivos, Bibliotecas, Centros de Documentación y Museos. Por ello, apoya y fomenta las acciones formativas (cursos, talleres, jornadas, entre otros) de los miembros de la Federación.
Esta sección recoge, principalmente, las actividades programadas por las Asociaciones y Colegios profesionales federados, así como las de los miembros del Clúster FESABID.
Destacados
XIX Jornadas Españolas de Información y Documentación (JEID25)
2 días
Vitoria-Gasteiz
Jornadas
FESABID
Bajo el lema “GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas”, estas jornadas serán un espacio para la reflexión y acción para fortalecer la misión de las instituciones […]
Agenda
-
18 FEB. 19 MAY.
Gestión Bibliotecaria: Nuevas tendencias para los profesionales de la información y la documentación (6ª ed.)
150 horas
Aula Virtual AAPID
Formación
Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID)
Familiarizarse en los diferentes ámbitos de trabajo que actualmente se están dando en las bibliotecas y centros de documentación.Capacitar al alumnado en las diferentes tareas a las que puede enfrentarse en el trabajo diario. -
17 MAR. 13 MAY.
Bibliotecas y libro electrónico
15 horas - 25 horas
Híbrido
Formación
FESABID
Este curso, enmarcado en el proyecto Knowledge Rights 21 (KR21), es una respuesta a los retos identificados en el informe “Bibliotecas y libro electrónico: promoción de derechos de acceso a la información, la cultura y el conocimiento”. Organiza: FESABID Imparte: Alicia Sellés Horas: 25 horas Fechas y formato:-
- 1ª parte online (15 horas): del 17 de marzo al 14 de abril.
- 2ª parte presencial -opcional- (10 horas): en Madrid, los días 13 y 14 de mayo.
-
- Contenidos online organizados en cinco módulos.
- Participación activa mediante foros, tareas y proyectos.
- Desarrollo de un proyecto final. Se realizará una selección entre los más destacados para el trabajo colaborativo en el laboratorio bibliotecario presencial.
-
-
- Semana 1: Introducción y consideraciones generales.
- Semana 2: Marco legal.
- Semana 3: Colecciones.
- Semana 4: Servicios bibliotecarios.
- Semana 5: Edición y producción digital.
- Proyecto final.
-
-
-
- Sesiones prácticas y colaborativas para prototipar productos/servicios sobre los proyectos seleccionados en la fase online.
- Los proyectos seleccionados podrán ser dados de alta en la convocatoria abierta de Laboratorios Bibliotecarios.
-
Horario: Martes 13 de mayo (4 horas) 12:00 - 14:00 14:00 - 15:00 (pausa) 15:00 - 17:00 Miércoles 14 de mayo (6 horas) 9:30 - 13:30 13:30 - 15:00 (pausa) 15:00 - 17:00
Coste: El precio es el mismo para ambas opciones (solo online u online + presencial):-
- 50 € para personas integrantes de entidades FESABID.
- 80 € para personas externas.
Para quienes opten por la formación presencial, KR21* otorga becas de alojamiento que cubren la noche del 13 de mayo.
-
- Requisito: No residir en la Comunidad de Madrid.
- Nota: El transporte y otros gastos correrán a cargo de las personas inscritas en la parte presencial
¡Curso completo!
* FESABID es punto focal de Knowledge Rights 21 (KR21) en España
-
1 ABR. 29 ABR.
Diplomática de la Administración central bajomedieval y moderna (siglos XV-XIX)
30 horas
Moodle
Formación
Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
La diplomática es una herramienta indispensable para los archiveros. Tiene por objeto el estudio y crítica de la tradición, forma y elaboración de los documentos escritos resultantes de acciones jurídicas y actividades administrativas, realizadas por personas físicas o jurídicas. El presente curso ofrece un repaso por las principales tipologías documentales de la administración central española desde la Baja Edad Media hasta el final de la Edad Moderna. Más información -
7 ABR. 4 MAY.
RDA. Introducción y primeros pasos en la catalogación con RDA y MARC 21
40 horas
Aula Virtual AAPID
Formación
Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID)
En el curso se establecen los modelos teóricos sobre los que se asienta RDA así como los nuevos cambios relacionados con la catalogación de recursos y funciones del registro bibliográfico en un entorno completamente informatizado. De esta manera se desglosan punto por punto las bases teóricas que han permitido llegar a los conceptos propuestos por el nuevo estándar de catalogación y se explican pormenorizadamente las características de FRBR y FRAD. Se pretende explicar cuáles son los nuevos conceptos que nos trae RDA al mundo de la catalogación en bibliotecas, como entidades, atributos y relaciones y cómo se implementan con las normas y estándares que ya conocemos en el mundo bibliotecario. Para ello se estudiará a fondo la forma de aplicar RDA usando MARC21. Por último se propone un nuevo tipo de contexto de aplicación de SIGB y la asunción de nuevas funcionalidades. Todo ello a la espera de un pronunciamiento oficial de la BNE sobre cuáles pueden ser sus planes de futuro y actuaciones en relación a la adopción de la nueva norma y cómo los desarrolladores de software para bibliotecas decidirán implementar las nuevas opciones. Más información -
15 ABR. 16 MAY.
La planificación y programación de actividades culturales en los centros de documentación y bibliotecas
25
Plataforma virtual del COBDCV
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
La dinamización de infraestructuras, centros e instituciones culturales, sea cual sea su dedicación o rama temática, pasa necesariamente por la planificación de una buena programación de actividades culturales adecuadas a la misión y finalidad de estas instituciones.La propuesta “Gestión Cultural a medida” hace referencia a la necesaria estructuración de servicios y productos culturales adecuados en nuestro espacio, a nuestra realidad y en el territorio donde trabajamos, basándonos en el marketing de servicios culturales, una base teórica esencial en la hora de la planificación, programación, producción y evaluación de actividades culturales.A la vez queremos plantear el símil entre el quehacer de los gestores y gestoras culturales del ámbito local y la confección a medida. Al trabajo de gestión cultural, alejado de las producciones industriales, encontramos la mirada artesana y la cura en los procedimientos dado que trabajamos con y para personas. Y, al tiempo, ajustamos patrones a nuestras posibilidades para dar respuesta a nuestra realidad, en nuestro territorio. -
22 ABR. 6 MAY.
Propiedad intelectual: sensatez, buenas prácticas y resolución de casos
12 horas
Biblioteca Montserrat Abelló de Barcelona
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
Con la incorporación de la Directiva Europea de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital (DEMUD), la legislación española sobre propiedad intelectual se adapta al entorno digital. El curso pretende que los profesionales tomen conciencia de la importancia de la propiedad intelectual, aprendan buenas prácticas aplicables a bibliotecas, archivos y servicios de documentación, puedan resolver dudas en su día a día profesional y conozcan sus tendencias o tendrán un impacto a corto plazo. El curso ofrece una dinámica pedagógica. Más información -
24 ABR. 25 ABR.
VI Jornadas de Archivos Municipales de Cantabria
2 días
Torrelavega (Cantabria)
Jornadas
ANABAD Cantabria
'El patrimonio documental industrial en los archivos municipales: los papeles de la industria, la industria del papel' Más información. -
28 ABR. 27 MAY.
Organización y gestión de bibliotecas
40 horas
Online
Formación
Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)
NECESIDADES A CUBRIR:El desempeño laboral en las bibliotecas de hoy requieren de los profesionales que trabajan en ellas unos conocimientos básicos que le permitan responder a las demandas de los usuarios, así como ofrecer nuevos servicios para cubrir las necesidades de la sociedad en las que nos encontramos. Para todo esto necesitamos:• Conocer cuál es la institución en la que trabajamos.• Reconocer a nuestros usuarios y poder atraer a nuestras bibliotecas a los usuarios potenciales, prestándoles una atención personalizada.• Saber crear colecciones atractivas y gestionarlas.• Poder ofrecer a los usuarios los documentos que requieren o informarles de donde encontrarlos.• Ofrecer servicios culturales y de biblioteca que lleguen a todos.OBJETIVOS:El objetivo principal de este curso es proporcionar la formación necesaria para que el personal de las bibliotecas adquiera competencias profesionales básicas para su desempeño, obteniendo una visión general de los ámbitos de trabajo. Para lograrlo, se plantean los siguientes objetivos específicos:• Definir el concepto de biblioteca hoy día.• Saber acoger al usuario de la biblioteca, informándole sobre las instalaciones y servicios.• Gestionar el carné de usuario de la biblioteca, conociendo la legislación al respecto.• Proporcionar habilidades para la orientación bibliográfica.• Conocer los procedimientos que nos permitan gestionar la colección desde su llegada a la biblioteca.• Aprender a mantener la colección de una biblioteca.• Proporcionar los conocimientos y habilidades para poder ofrecer el servicio de acceso al documento con calidad.• Descubrir los que es la extensión cultural y bibliotecaria.• Facilitar las habilidades para poder implementar la extensión cultural y bibliotecaria en las bibliotecas.CONTENIDO Y MÓDULOS TEMÁTICOS:BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN. LA BIBLIOTECA HOY.BLOQUE 2. INFORMAR Y FORMAR AL USUARIO.BLOQUE 3. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN.BLOQUE 4. EL SERVICIO DE ACCESO AL DOCUMENTO.BLOQUE 5. EXTENSIÓN CULTURAL Y BIBLIOTECARIA. -
28 ABR. 19 MAY.
Estrategias y aplicaciones sobre ciencia abierta en bibliotecas universitarias y académicas
12 horas
Videoconferencia
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
Este curso de 12 horas, dividido en cuatro sesiones de 3 horas cada una, ofrece una introducción a la ciencia abierta. Se realizará de forma virtual. El curso cubrirá una aproximación a los principios y prácticas de la ciencia abierta, incluyendo el acceso abierto, la gestión de datos abiertos, la ciencia ciudadana o las nuevas formas de evaluación de la investigación. Más información -
28 ABR. 23 MAY.
Formación en la creación y gestión colecciones digitales con Omeka S
12 horas
Campus virtual del COBDC
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
Omeka S es un sistema de gestión de colecciones digitales altamente flexible, modular, basado en estándares y conforme a los principios de la web semántica y los datos enlazados. Este curso, eminentemente práctico, tiene como objetivo mostrar las características, funcionalidades y posibilidades de la aplicación para la creación, gestión y difusión de todo tipo de colecciones. Más información -
6 MAY. 27 MAY.
Paleografía: letras cortesana y procesal encadenada
20 horas
Moodle
Formación
Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
Los notables cambios producidos en los tipos de escritura masivamente empleados en la Corona de Castilla desde finales del siglo XV hasta la primera mitad deI siguen mostrando en las llamadas letras “cortesana” y “procesal encadenada” dos de sus más genuinas manifestaciones. Consideradas grafías dotadas de un nivel de complejidad alto, son retos paleográficos que obligan a los profesionales de archivo a un esfuerzo de estudio y actualización continua para darl siglo XVI respuesta a la enorme producción documental escrita en ambas tipologías.Para contribuir a su mejor contextualización, comprensión, lectura y transcripción, en este curso práctico se ofrece una inmersión profunda en sus características morfológicas. Se descenderá a niveles detallados de ejecución a partir de la segmentación no sólo de grafemas y alógrafos, sino también de la descomposición de sus trazos y formas gráficas básicas y distintivas en un momento histórico caracterizado por el triunfo de la cursividad y del sistema de “letras trabadas”. -
6 MAY. 31 MAY.
Design Thinking en Unidades de Información
20 horas
Plataforma formativa del COBDCV
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
El pensamiento de diseño, o Design Thinking, es una metodología muy utilizada hoy en día para activar procesos de innovación. El Design Thinking es un proceso iterativo y co-evolutivo, fundamentado en el codiseño y la cocreación, cuyo objetivo es construir soluciones innovadoras ante un determinado reto. En otras palabras: el Design Thinking es un proceso no lineal ni secuencial, se basa en el convencimiento de que el pensamiento colectivo posibilita imaginar soluciones que individualmente son mucho más difíciles de concebir y busca que esas soluciones sean novedosas, viables, factibles y útiles. El pensamiento de diseño se centra en buscar soluciones (y no tanto en encontrar las causas que han originado un fenómeno) y su punto de partida son las personas y/o las colectividades. En España todavía es una aproximación emergente en bibliotecas, pero en contextos culturales escandinavos y anglosajones se lleva empleando desde hace ya varias décadas para activar procesos de innovación. Más información