Acciones formativas y eventos
Nuestra profesión requiere de una constante actualización de competencias.
Uno de los objetivos de FESABID es facilitar y apoyar la formación continua de profesionales del sector de la Información y Documentación – Archivos, Bibliotecas, Centros de Documentación y Museos. Por ello, apoya y fomenta las acciones formativas (cursos, talleres, jornadas, entre otros) de los miembros de la Federación.
Esta sección recoge, principalmente, las actividades programadas por las Asociaciones y Colegios profesionales federados, así como las de los miembros del Clúster FESABID.
Agenda
-
30 OCT. 24 NOV.
Archivos municipales
60 horas
Online
Formación
Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
Los Archivos Municipales son los más numerosos en España y también los más próximos a los ciudadanos.Con este curso queremos resaltar la importancia que tienen estos archivos y hacer un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad. Veremos la legislación que le afecta, las técnicas para gestionarlos de forma adecuada y mostraremos también los retos a los que se enfrentan actualmente los archiveros municipales.Incidiremos en la figura un archivero municipal activo, cuyo papel comienza antes de que los documentos lleguen al archivo. El archivero de hoy es un profesional que debe encargarse de la gestión documental integral de su organización, un profesional que tiene que estar capacitado tanto para tratar documentos electrónicos recién creados como documentos históricos.Más información. -
20 NOV. 22 DIC.
Digitalización de documentos
60 horas
Online
Formación
Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
La digitalización es en nuestros días uno de los cometidos esenciales para el profesional de la Información y Documentación en cualquier ámbito de trabajo (archivos, bibliotecas, gestión de documentos, centros de información, museos…), dada la necesidad de preservar y difundir los documentos originales y de crear sistemas de archivos y bibliotecas digitales.La puesta en marcha de proyectos de digitalización de fondos documentales exige a estos profesionales tener suficientes conocimientos sobre las características técnicas de los documentos digitales, los procedimientos y equipamientos para su captura y procesado digital y los criterios para el aseguramiento y evaluación de su calidad de los resultados.A través de este curso se pretende poder capacitar a los profesionales de los fondos y colecciones documentales para poder encarar proyectos de digitalización de forma exitosa. -
20 NOV. 22 DIC.
Gestión de repositorios digitales con DSpace 7
60 horas
Online
Formación
Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
El curso describe la creación y gestión de un repositorio digital utilizando el software dspace. El curso presenta los conocimientos necesarios para utilizar y administrar un repositorio digital, incluyendo los conocimientos necesarios para su adaptación y configuración. Más información. -
20 NOV. 22 DIC.
Documentación médica: el documentalista al servicio de la salud
60 horas
Online
Formación
Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
La Documentación Médica es la disciplina científica que trata de proveer los métodos y técnicas necesarias para solucionar los problemas informativos de la medicina; es decir, aquellos derivados de la práctica médica, tanto a nivel preventivo, como asistencial y de Salud Pública. El tratamiento de la información médica está condicionado, entre otras causas, por la forma en la que se recogen los registros médicos y los administrativos y la manera de conservarlos para su posterior explotación. Así, los Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC) se erigen en la estructura organizativa hospitalaria responsable de gestionar la historia clínica del paciente -fuente primordial de datos de la Documentación Médica- y la entrada de los registros necesarios en el HIS (Hospital Information System).Los SADC integran, desde una visión de conjunto, las distintas áreas de actividad de los documentalistas médicos en la estructura organizativa de las instituciones sanitarias donde desempeñan sus funciones: Área de Admisión, Área de Archivo y Documentación Clínica y Área de Información Asistencial. -
20 NOV. 15 DIC.
Curso Records in Contexts: La nueva norma internacional de descripción archivística. Manos a la obra
20 horas
Online
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
El Consejo Internacional de Archivos (ICA) ha desarrollado la nueva norma de descripción archivística Records in Contexts (RiC), publicando su última versión en julio del 2021. Esta norma integra las anteriores normas internacionales ISAD(G), ISAAR(CPF), ISDF e ISDIAH y establece en un único modelo conceptual las entidades, atributos y relaciones que describen la disciplina archivística. Este modelo viabiliza el desarrollo de una ontología para la representación y publicación de conjuntos de datos archivísticos mediante las tecnologías de la web semántica.Durante el curso aprenderemos qué son los modelos conceptuales y las ontologías, además de explicar su utilización en la nueva norma. Veremos también una implementación teórico-práctica en una Administración Pública (“Ontología del Modelo de Gestión Documental del Gobierno Vasco”) y tendremos la posibilidad de aprender a reutilizar o crear nuevas ontologías mediante la utilización de una herramienta adecuada para ello, Protégé. -
4 DIC. 12 DIC.
Marketing de contenidos en bibliotecas y archivos
25 horas
Online
Formación
ANABAD Cantabria
Este curso proporciona una base sólida para comprender y aplicar conceptos clave en marketing de contenidos, adaptados al contexto de bibliotecas y archivos.A lo largo del curso, se adquirirán las habilidades necesarias para desarrollar estrategias efectivas y promover estas instituciones de manera más efectiva en la era digital. -
15 DIC. 15 DIC.
Taller Educación sexual. Orientaciones y asesoramiento sobre literatura infantil y juvenil
3 horas
Centro del Carmen Cultura Contemporánea (Valencia)
Formación
Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
Este taller está enmarcado dentro de las actividades propuestas en el Festival y feria del libro Ilustrado Baba Kamo Más información -
16 ENE. 6 FEB.
Estándares de calidad en proyectos de digitalización de fondos documentales patrimoniales. La aplicación de los estándares ISO 19263 e ISO 19264
20 horas
Online
Formación
Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
Este curso está orientado a dar formación sobre calidad en los proyectos de digitalización de fondos de documentos. Todo proyecto de digitalización, independientemente de su extensión, debe contemplar un sistema de control de calidad que abarque el aseguramiento de calidad y el control de calidad de los contenidos digitales que se van obteniendo. Durante varias décadas estos controles se han venido realizando principalmente de manera visual, pese a la existencia de un amplio número de estándares que pueden ser utilizados para dar sistemática y un alto grado de automatización en este cometido. El problema de estos estándares iniciales es que no fueron expresamente ideados para la comunidad GLAM, habiendo habido poca difusión y uso en este contexto. Más información -
8 FEB. 13 MAR.
Desmontando los clubes de lectura
40 horas
Online
Formación
Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)
La labor que se realiza en torno a los clubes de lectura está muy arraigada en el ADN de nuestras bibliotecas públicas. Hace más de dos décadas, de la mano de la biblioteca pública, llegaron a nuestro país, y este gran impulso sumado a la crisis sanitaria provocada por la COVID19, que evidenció la importancia de la cultura y de la lectura, han hecho que se hayan popularizado de manera vertiginosa, implementándose desde muy diversos ámbitos públicos y privados: editoriales, librerías, influencers de la lectura, escritores, lectores voraces, y un largo etcétera.El formato presencial de los clubs de lectura constituye una fórmula asentada y exitosa: promueve el aprendizaje en su más amplio sentido, fomenta las relaciones sociales, establece un clima propicio a la comprensión de las circunstancias del otro, y consigue formar comunidades de usuarios de bibliotecas gracias a las vivencias compartidas.El formato virtual se está extendiendo cada vez más. En España, en la última década (acelerándose esta tendencia en los últimos tres años), diferentes redes bibliotecarias de diversas tipologías han puesto en marcha clubes virtuales de lectura a través de redes sociales, blogs o plataformas comerciales o propias.Entre lo presencial y lo virtual se sitúa lo híbrido: los clubes de lectura que comparten parte de ambas características, que no terminan de ser presenciales y tampoco son, al cien por cien, virtuales.Ahora bien, los clubes virtuales de lectura no sustituyen a los presenciales, ni a los híbridos, sino que se complementan entre sí. Los virtuales, amén de fomentar la lectura, propician la escritura, pues es la principal herramienta de comunicación. Los presenciales ofrecen ese mirarse a los ojos, un lenguaje corporal hecho de sonrisas, piel y gestos imposibles de sustituir. Y los híbridos, pueden combinar todo ello.Ligadas íntimamente a los clubes, sea cual sea su tipología, está la lectura en diferentes formatos: papel, digital, audio; la literatura en diferentes géneros: teatro, poesía, ensayo, literatura de viajes, narrativa; y una terminología esencial como la lectura social, la lectura vivencial o la lectura lúdica.Se trata de desmontar los clubes de lectura y sus formas más tradicionales, para implementar nuevas maneras de relación con los usuarios, de trabajo en el fomento de la lectura y la escritura, con la conversación como piedra angular. -
20 FEB. 12 MAR.
Pautas y criterios para valorar documentos
20 horas
Online
Formación
Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
La valoración y la selección de documentos, es una función archivística que todos consideramos fundamental pero que a menudo despierta inseguridades y temores a la hora de ejecutarla. Con este curso te invitamos a conocer las claves para romper con esos miedos, ayudándote de la ordenación jurídica y con una metodología correctamente documentada que avale la toma de decisiones y la ejecución de los calendarios de conservación establecidos. Más información