Mapa Ético 2025 de FESABID: valores, deberes y conflictos
FESABID | 28 OCTUBRE 2025
La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) ha publicado el Mapa de la situación: valores, deberes y conflictos éticos en el ámbito bibliotecario, archivístico y museístico en España (2025), elaborado por Javier Franconetti a partir de una encuesta realizada a 297 profesionales del sector.
El estudio, impulsado por el Grupo de Trabajo de Ética Profesional de FESABID, tiene como objetivo servir de base para la elaboración del futuro Código Ético de la Federación. Utiliza técnicas de estadística descriptiva e inferencial (ANOVA, MANOVA y análisis de correlación) para analizar la percepción de los valores fundamentales, el cumplimiento de deberes profesionales y la presencia de conflictos en los entornos de trabajo.
El informe muestra un alto nivel de acuerdo en los valores fundamentales que guían la labor profesional. La gran mayoría de quienes participaron en la encuesta sitúan el respeto, la honestidad y la justicia como principios esenciales, seguidos de la responsabilidad y la libertad intelectual. También destaca la importancia que se concede a la colaboración y al trabajo en equipo, reflejo de una cultura profesional basada en la confianza y el compromiso con el servicio público.
Aunque los deberes profesionales reciben una valoración igualmente alta, el estudio pone de relieve que no todos los ámbitos coinciden en su interpretación. Las personas que trabajan en bibliotecas, archivos y museos comparten la prioridad de la responsabilidad social, la accesibilidad y la confidencialidad, pero las diferencias aparecen en cómo se aplican o valoran según el contexto laboral.
El análisis señala que la responsabilidad social y la confidencialidad son los deberes que más varían entre ámbitos, mientras que la colaboración institucional y la responsabilidad dentro de la organización son los que muestran mayor margen de mejora.
En el ámbito de los conflictos éticos, la mayoría de los profesionales percibe tensiones moderadas en su entorno laboral. Los problemas más citados son la falta de reconocimiento profesional, la presión jerárquica o falta de autonomía y, en menor medida, situaciones de aislamiento, censura o discriminación.
Aunque no se observan grandes diferencias entre los distintos ámbitos, el estudio destaca la necesidad de reforzar la cultura del reconocimiento y la participación, y de atender los posibles impactos psicosociales en los equipos.
En la muestra, compuesta por 297 profesionales, el nivel más frecuente es el de técnico superior, y el ámbito más representado el de biblioteca. Por comunidades autónomas, destaca Andalucía (27,9%), Cataluña (19,9%) y Madrid (8,8%). El estudio también subraya la alta implicación asociativa del colectivo, con especial fuerza en el País Vasco, Canarias y Cataluña.
En conjunto, este Mapa Ético 2025 ofrece una visión clara y fundamentada sobre el estado actual de la ética profesional en el sector de la información, la documentación y el patrimonio cultural.
El trabajo refuerza el compromiso de FESABID con la reflexión ética, la cohesión del colectivo y la profesionalización del sector.

