Las video experiencias ganadoras de las JEID21 han sido:
1. La Digitalizadora de la Memoria Colectiva
Miembros de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva
2. El gran reto es convertir información en conocimiento útil
Yolanda Puchades, técnica I+D+i documentalista de Las Naves, Centro de Innovación Social y Urbana del Ayuntamiento de València
3. BiblioLab 9B-Espai Jove
Biblioteca Nou Barris y Biblioteca Zona Nord, de Biblioteques de Barcelona
¡Muchas felicidades a todos y nos vemos en el Laboratorio!
Dentro del marco de #JEID21 hacemos una llamada de contribuciones con el objetivo de conocer las experiencias que se han realizado o se están realizando, o la visión de futuro de la profesión. El formato de las contribuciones será en formato de vídeo.
Las contribuciones podrán enmarcarse dentro de cualquiera de los tres ejes del congreso:
Eje 1
JEID 2021
COMUNIDADES ACTIVAS Instituciones culturales para la colaboración, la experimentación y la creación colectiva.
Eje 2
JEID 2021
INCIDENCIA POLÍTICA DE LA PROFESIÓN Gobernanza de la información para una nueva política
Eje 3
JEID 2021
(CIBER)PROFESIONALES O (TRANS)HUMANOS? Transformarse para sobrevivir
VIDEOEXPERIENCIAS ACEPTADAS
- Bibliolab: 10 aprendizajes para crear laboratorios ciudadanos en las bibliotecas. Sònia Andrés Peiró, Ester Omella Claparols, Andreu Orte del Molino, Enric Vilagrosa Alquézar. Diputació de Barcelona. Gerència de Serveis de Biblioteques
- Experimentación y aprendizaje colaborativo en el American Space Barcelona de la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra. Ferran Armengol Juan, Marta Cervelló Vázquez, Gemma Domingo Espinet, Sergi Gil Sala y Ana Villanueva Fortea. Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra (Barcelona).
- Club de vídeo (juego) en la biblioteca: Laboratorio de ficción digital infantil y juvenil en la Red de Bibliotecas Públicas de la provincia de Barcelona. Montserrat Álvarez-Massó, Cristina Mier. Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona
- BiblioLab 9B-Espai Jove. Biblioteca Nou Barris y Biblioteca Zona Nord, de Biblioteques de Barcelona
- COVID-19 y gestión cultural en las bibliotecas públicas, una experiencia personal. Pedro Quílez Simón, técnico en promoción cultural. Biblioteca Regional de Murcia.
- La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. Miembros de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva.
- #museuobert: fuerzas colectivas para la difusión cultural. Irene Gómez Diéguez (irene.gomez@coeli.cat). Nubilum
- Escriure de cinema. Los usuarios escriben de cine. Montserrat Álvarez-Massó i Jaume Felipe. Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona
- BiblioLab: Innovación Social y Ciencia Ciudadana (ISC2). Laura Solà, Biblioteca de Volpelleres Miquel Batllori, Sant Cugat del Vallès
Núria Ojalvo Leonat, Biblioteca Central de Cerdanyola, Cerdanyola del Vallès
Miracle Vilella y Jordi Bosch, Biblioteca Vapor Badia, Sabadell - Fem-ho! Biblioteca pública Les Roquetes y participación vecinal. Biblioteca Les Roquetes. Biblioteques de Barcelona.
- Vídeo-presentación de SEDIC: «Rediseñando lo que somos para renovar lo que hacemos». SEDIC
- AEDOM, la fusión de profesionales de bibliotecas, archivos y centros de documentación musical. Junta Directiva de AEDOM
- La música y la danza en el CDAEM: recursos para el estudio, la investigación y el disfrute colectivo. Equipo de documentalistas y Unidad Técnica de Audiovisuales. Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música (CDAEM)
- BNE: Música, imágenes, palabras, preservación y difusión al servicio de la sociedad y el futuro. Biblioteca Nacional de España
- Catalogación y microfilmación de los Archivos Musicales de las Catedrales de Andalucía. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
- Lo que el silencio nos advierte. Comisión de registros sonoros de la asociación española de documentación musical de la AEDOM
- Biblioteca-CRAI del ESMUC: una adaptación musical a los nuevos tiempos. Mar González Villanueva. Biblioteca-CRAI del ESMUC
- ¿Quieres clasificar automáticamente tus colecciones por áreas temáticas? Josefa Fuentes García, Directora de Documentación del Senado
- Memes, coronavirus y curación de contenidos. Amparo Pons Cortell, Sergio Baggetto Pérez de las Vacas, Carles Penya-roja Martínez. Biblioteca de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia
- El gran reto es convertir información en conocimiento útil. Yolanda Puchades. Las Naves, Centro de Innovación Social y Urbana del Ayuntamiento de València.
Los vídeos aceptados por el Comité Científico se enviarán a jornadas@fesabid.org hasta el 5 de abril y contarán con las siguientes características:
- Formato: MP4 (archivo limpio, sin compresión).
- Mención: En el vídeo debe constar el título, nombre de los autores, así como el nombre de las jornadas.
- Idioma: Los vídeos pueden ser en cualquier idioma, pero deben estar subtitulados en castellano.
- Derechos: Los autores del vídeo se comprometen a que las imágenes y música será libre de derechos para que se pueda reproducir libremente durante el congreso y con posterioridad a él a través de los canales que se estime oportuno.
- Extensión: breve (59 segundos), extendida (hasta 5 minutos)
- Envío: deben enviarse a jornadas@fesabid.org , con el ASUNTO Contribución-JEID21-ApellidoNombre1rAutor, antes del 5 de abril de 2021.
- Presentación: Para que la contribución en formato vídeo pueda presentarse en las JEID21, al menos 1 autor de la experiencia debe estar inscrito en las Jornadas.
Las video experiencias estarán accesibles en el canal de Youtube de FESABID. Los tres vídeos que reciban más ‘Me gusta’ hasta el día 30 de abril a las 21:00 horas recibirán una inscripción gratuita al Laboratorio de las JEID21.