ACADEMIA
Retransmisión desde el Plató de las JEID en el Teatro Conde Duque de Madrid
Martes 13 de abril
Eje 1- COMUNIDADES ACTIVAS
15.30h. Inicio de las JEID21 – 1r día
Innovación social y ciudadana desde las instituciones culturales
Fernando Broncano (@FernandoBroncan), catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid.
Internet y cultura libre en las GLAMS
Alberto Corsín Jiménez (@acorsin), Investigador Científico en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid
Tecnología: modelos y anti modelos
Laboratorios ciudadanos distribuidos
Lorena Ruiz Marcos, investigadora social.
Marcos García (@marcosgcm), licenciado en Bellas Artes, director de Medialab Prado entre 2014-2020.
Diego Gracia, Jefe del Servicio de Cooperación Internacional de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria.
Instituciones culturales para la colaboración, la experimentación y la creación colectiva: panel de vídeos
Miércoles 14 de abril
Eje 2- INCIDENCIA POLÍTICA DE LA PROFESIÓN
15.30h. Inicio de las JEID21 – 2º día
Gobernanza de la información y política
Dr. Carles Ramió Matas (@CarlesRamio), catedrático de ciencias políticas.
Información, política y democracia
Ramon Alberch i Fugueras (@AlberchRamon), presidente de Archiveros sin Fronteras-Internacional, miembro del Comité Asesor Internacional del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, miembro del Consejo Asesor de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y docente y consultor internacional en gestión de documentos y archivos.
Rosa María López Alonso, Decana de la Facultad de Traducción y Documentación, profesora de archivística en la misma facultad. ExSenadora.
Dr. Miguel Ángel Blanes Climent (@mablanes), letrado, Técnico Jurídico en el Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana. blog de transparencia y gobierno abierto.
Dr. Sergio Gánvez Biesca (@segalvez1), Doctor en Historia Contemporánea. Jefe de sección del Archivo Central del Ministerio de Trabajo y Economía. Asesor de Dirección y parte del Consejo Ejecutivo de la Cátedra de la Memoria Histórica del siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid.
Joan Soler Jiménez (@diplomaticat), presidente de la Associació d’Arxivers de Catalunya (AAC). La experiencia del Pla d’Arxius: objetivos, desarrollo y alcance de un modelo de política pública de gestión documental y archivo.
Modera: Henar Alonso (@Henararch), técnica Superior del Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado. #Archiactivista
Nuevos espacios para la política participativa
Raúl Olivan Cortés (@raulolivan), Director General de gobierno abierto e innovación social del gobierno de Aragón. Impulsor de la experiencia @frenarlacurva.
Sergi Jiménez (@craselrau), Doctor en Ciencias Políticas y analista digital, especializado en transformación digital de las AAPP.
José Antonio Gómez Rodríguez (@jgomher), catedrático de biblioteconomía y documentación de la Universidad de Murcia.
Fermín Cerezo Peco (@FerminCerezo). jefe del servicio de innovación y gestión del conocimiento del Ayuntamiento de Valencia. Directivo público profesional.
Modera: Alicia Sellés (@aliciaselles), Presidenta de Fesabid. Consultora y formadora. Máster en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información y Licenciada en Documentación.
Directiva Europea Mercado Único Digital: un ejemplo desde el activismo político
Moderan: Ciro Llueca (@cirollueca) director de la Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la UOC y el director ejecutivo de la Editorial UOC y Ariadna Matas (@ariamatas), asesora de políticas en Europeana.
La mirada política: panel de vídeos
Jueves 15 de abril
Eje 3 – (CIBER)PROFESIONALES O (TRANS)HUMANOS? Transformarse para sobrevivir
15.30h. Inicio de las JEID21 – 3r día
Tu también serás un cyborg
Moon Ribas (@moonribas), artista cyborg y cofundadora de Cyborg Foundation.
Entrevistada por Anna Bröll (@annabroll), Directora de Innovación y Comunicación en Biblioteques de Barcelona.
Provocando la transformación organizativa
Manel Muntada (@cumclavis) experto en gestión del conocimiento, desarrollo y cambio organizativo.
La tecnología que viene: la industria inteligente y conectada 4.0
Clúster FESABID
Mirada 3D: explorar el futuro en 3 dimensiones
Ciberprofesionales o transhumanos: panel de vídeos
Miércoles 26 de mayo
10h
EXPERIENCIAS EN VIVO (en Madrid)
Talleres BNElab: trabajar un proyecto colaborativo en ComunidadBNE y experimentar con datos abiertos y reutilizables en la Biblioteca Nacional de España.
13h.
Concierto – MUJERES CREADORAS Y TEATRO MUSICAL EN TORNO A 1800
En el Auditorio del Centro Conde Duque de Madrid.
Actividad organizada por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid.
17.30h
TALLERES (en Alcalá de Henares)
Taller Eje 1: Laboratorios Ciudadanos Distribuidos: método para replicar
Taller Eje 2: Mesa debate entre responsables políticos y profesionales de la información para debatir el impacto y los escenarios futuros de la profesión en los nuevos espacios políticos y de gobernanza del s. XXI.
Taller Eje 3: Nosotros Robot: construyendo el profesional del futuro – Taller de prototipado
Jueves 27 de mayo
9.00h
TALLERES (en Alcalá de Henares)
Taller Eje 1: Laboratorios Ciudadanos Distribuidos: método para replicar
Taller Eje 2: 10 puntos clave para la política de 2025. Declaración consensuada para posicionar la profesión en la agenda política inmediata.
Taller Eje 3: Nosotros Robot: construyendo al profesional del futuro – Las 3 leyes del nuevo profesional de la Información y la Documentación y sus atributos
14.30h
CONCLUSIONES DE LOS TALLERES
17.30h
EXPERIENCIAS EN VIVO (en Alcalá de Henares)
Taller de restauración de documentos en el Archivo General de la Administración:
Taller de normalización en el CIDA