Cuando fallan los sistemas que gestionan los datos de la investigación española

Viernes 29 de mayo, de 15.30 a 17.00 horas

Coordina: Revista Española de Documentación Científica

Interviene:

Begoña Granadino. Científica titular del CSIC. Directora la REDC

Pedro Hípola, Profesor titular de la Universidad de Granada, Secretario de la REDC @phipola

Lucía Salcedo, Becaria de investigación de la Universidad de Granada

Existe un tipo de errores que se producen de forma reiterada en las bases de datos Web of Science y Scopus, que perjudican notablemente el cálculo del factor de impacto de publicaciones y autores españoles.

Por ejemplo:

Citas recibidas por artículos de publicaciones españolas que no han sido contabilizadas por WoS

Citas recibidas por artículos de publicaciones españolas que no han sido contabilizadas por Scopus

Artículos de publicaciones españolas que ni siquiera han sido incluidos en WoS

La REDC ha llevado a cabo un estudio para estimar de forma empírica cuál puede ser el volumen y alcance de determinadas informaciones perdidas o incorrectamente procesadas en WoS y Scopus.

Durante el taller se presenta:

  • la metodología utilizada para detectar y solventar los errores
  • el conjunto de datos que se han procesado
  • los resultados obtenidos: evaluación cuantitativa del problema
  • las hipótesis y conclusiones formuladas hasta el momento
  • propuestas de acción

Finalizada la exposición, se invitará a los participantes para que, a la vista de los datos presentados, intervengan en un debate que permita analizar el estudio realizado, sus logros y fallos, añadir nuevas propuestas y sugerir futuras líneas de acción.

 Presentación (Slideshare)

Twitter:     Etiqueta general: #fesabid15