Una nueva realidad, aprovechémosla
Ante la próxima apertura de los centros de información (archivos, biblioteca, museos, etc.) y las asociaciones, colegios profesionales y otras instituciones del sector han elaborado protocolos y guías de actuación relacionadas con la preparación de las instalaciones, material, servicios y personal. Al final de la noticia hemos recopilado toda esa información.
FESABID | 4 MAYO 2020
Desde FESABID, conscientes de la situación que el estado de alarma en el que vivimos desde el pasado 14 de marzo ha provocado tanto a los centros de información, como al conjunto de la actividad cultural, económica y social de nuestra sociedad, hemos mantenido activo el canal de comunicación con las asociaciones y colegios profesionales que conforman FESABID, así como con las empresas del Clúster. También hemos asistido a reuniones virtuales convocadas por las organizaciones a las que pertenecemos, es el caso de EBLIDA, la voz de las bibliotecas en Europa, y hemos estado en contacto con la IFLA, la Federación Internacional en la que representamos a todos los profesionales de la información de nuestro país.
El próximo 12 de mayo participaremos en el espacio que el Proyecto Laboratorios Bibliotecarios del Ministerio de Cultura y Deporte ha creado bajo el título Laboratorios bibliotecarios en confinamiento, para reflexionar sobre el impacto de la pandemia en las bibliotecas y las posibles respuestas a los retos futuros.
Esta realidad ha obligado a los profesionales reflexionemos sobre los servicios que estamos prestando y la forma en la que lo hacemos. Ha puesto de manifiesto la importancia de los servicios en línea, que la mayor parte de instituciones han estado en condiciones de ofrecerlos y la mayoría de las personas que los han necesitado han podido acceder a ellos.
Sin perder de vista la importancia de este acceso a la información y al ocio cultural, la imposibilidad de acceso a sus espacios físicos pone de manifiesto que estas instituciones son mucho más que un contenedor de colecciones físicas. Todo ello refuerza nuestro convencimiento y reivindicación del cambio en la concepción de la biblioteca, entre otras instituciones culturales, por una buena parte de las administraciones de las que dependen.
Los profesionales de la información han demostrado una gran capacidad de adaptación e imaginación para seguir atendiendo a sus usuarios, pero también se han puesto de relieve las carencias del sistema para superar los retos de la transformación digital y la falta de una identidad digital potente. Estos retos no es posible conseguirlos sin el compromiso de las administraciones de las que dependen. Es necesario repensar la forma de trabajar; es necesario contar con herramientas, infraestructuras y plataformas eficaces que permitan que los profesionales, formados en la organización de la información tanto física como digital, adquieran visibilidad y protagonismo en un mundo tecnológico.
A continuación, os ofrecemos una recopilación de protocolos, guías y documentos sobre el COVID-19 que esperamos que os sean de utilidad (actualizada a 9 de mayo 2020):
- 23/3 | FESABID COVID19. Recomendaciones de Fesabid para el desarrollo del trabajo de los profesionales
- 23/3 | IFLA COVID-19 y el Sector Bibliotecario Global: Declaración de la Presidenta y del Secretario General de la IFLA
- 26/3 | PL2030 [en] Desarrollo profesional gratuito para bibliotecarios durante la pandemia
- 6/4 | IFLA [en] La UNESCO pide apoyo para la preservación y acceso al patrimonio documental en respuesta al COVID-19
- 14/4 | IFLA COVID-19 y el Sector Bibliotecario Global
- 15/4 | COBDCV Resumen de las propuestas del COBDCV para la Dirección General de Cultura y Patrimonio con motivo del COVID-19
- 16/4 | IFLA [en] Como detectar noticias falsas en tiempos del COVID-19
- 16/4 | IPCE Recomendaciones sobre procedimientos de desinfección en bienes culturales con motivo del COVID10
- 22/4 | COBDCV Comisión de urgencia para la desescalada del COVID-19
- 25/4 | EBLIDA [en] Directrices sobre políticas de acceso, seguridad del personal, distanciamiento social y saneamiento de colecciones
- 27/4 | IFLA [en] Las principales bibliotecas, archivos y museos piden a la OMPI que ayude a salvaguardar el patrimonio cultural
- 28/4 | CCBIBLIO La Biblioteca Nacional y las bibliotecas autonómicas trabajan en la recolección de información en Internet sobre el Coronavirus
- 29/4 | ACLEBIM Protocolo para la reapertura de los servicios de biblioteca móvil, tras la pandemia Covid-19
- 29/4 |MECD La Cultura y el Deporte se incorporan de forma progresiva en todas las fases de la desescalada
- 29/4 | Consorcio Madroño Recomendaciones para apertura de instalaciones de bibliotecas tras emergencia sanitaria covid-19
- 30/4 | AAPID Pautas de AAPID para la elaboración de un protocolo de actuación para la puesta a punto de las bibliotecas y los centros de documentación de Andalucía. Anexo: Plan de apertura gradual de las bibliotecas y centros de documentación de Andalucía
- 30/4 | COBDCV Propuesta de protocolo de archivos
- 30/4 | NAPLE [en] Public Libraries in Europe and COVID-19: Findings from NAPLEMembers
- 3/5 |eLiburetegia Pautas de actuación para la reapertura de las bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadiç
- 3/5 | AAIE Reapertura de los archivos: orientaciones básicas
- 5/5 | IFLA Reapertura de bibliotecas
- 6/5 | COBDC Reflexions al voltant de la reobertura de les biblioteques
- 7/5 | BAMAD Bamad Galicia ante a abertura dos centros de información
- 7/5 | REBIUN Recomendaciones REBIUN para un protocolo sobre reapertura de las bibliotecas universitarias y científicas
- 9/5|Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (MCD). Recomendaciones: Condiciones para la reapertura al público de las Bibliotecas ubicadas en territorios en Fase 1