Qué sabemos de…: Acceso abierto

FESABID | 9 ENERO 2021
Acceso Abierto, el movimiento internacional para la difusión de la literatura científica financiada con fondos públicos, sin restricciones de ningún tipo. Sus postulados han cobrado especial relevancia durante la pandemia del COVID19 dado que la compartición de datos y estudios está siendo clave para los avances médicos.
El acceso abierto promueve la difusión de la literatura científica de manera abierta por internet, sin restricciones ni trabas económicas, tecnológicas o jurídicas. Sus postulados básicos se recogen en la Declaración de Budapest (2002) a la que han seguido diferentes declaraciones, que se han materializado, en algunos casos, en iniciativas legislativas.
Claves para bibliotecas
Ofrecer formación a sus usuarios sobre diversos aspectos de propiedad intelectual relativos al acceso abierto a los resultados de investigación y a los recursos educativos y culturales.
Fomentar el uso de licencias Creative Commons y otras licencias abiertas estándar, explicando las implicaciones de la utilización de los diferentes tipos para la minería de datos, para la docencia, para poder realizar traducciones o adaptaciones que permitan una mayor difusión de los contenidos, etc.
Defender reformas legales a nivel internacional, europeo y nacional que favorezcan la implantación de sistemas de conocimiento basados en el acceso abierto.
Abrir el acceso a sus colecciones digitales de recursos científicos, educativos y culturales mediante infraestructuras y repositorios abiertos.