Ley de la propiedad intelectual: reforma inminente

El 17 de abril de 2019 el Parlamento Europeo aprobó una nueva directiva, que debe reformar las leyes de propiedad intelectual de los países de la Unión Europea, para adaptarlas al contexto digital. Se trata de la Directiva Europea de los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital (DEMUD).

FESABID | 27 MAYO 2021

Los países han tenido dos años para incorporar el sentido de esta directiva a su legislación estatal, y en junio de 2021 se debería haber producido ya ese cambio. Pero la realidad es que tanto en España como en el resto de países europeos se ha producido un retraso en ese cambio legislativo, a causa de la COVID.

La forma en que se adapte esa directiva va a tener impacto en las bibliotecas, archivos y museo españoles. Por ejemplo, permitiendo o limitando la capacidad de llevar a cabo minería de texto y de datos. Por ejemplo, facilitando o dificultando la gestión de las obras huérfanas y, en general, las descatalogadas u obras fuera de comercio. Por ejemplo, amparando sin cortapisas o con las actuales dificultades que se puedan realizar usos digitales con finalidad educativa de las obras depositadas en bibliotecas, archivos y museos.

¿Cuál es el posicionamiento de FESABID ante la DEMUD?

El Grupo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID ha informado de que a pesar de lo que indica la directiva europea, sobre tener en cuenta a las partes interesadas durante el proceso legislativo, el gobierno puede tener la tentación de aprobar esta importante reforma vía real decreto: sin existir el oportuno y ordinario debate parlamentario.

Desde la aprobación por parte del Parlamento Europeo, FESABID ha llevado a cabo diversas acciones para explicar y defender el punto de vista de nuestro sector:

•    Contacto con las diputadas y diputados del Parlamento Europeo, durante la tramitación de la DEMUD, entre 2018 y 2019.
•    Publicación del posicionamiento de FESABID ante la aprobación de la DEMUD
•    Realización de la infografía ‘Por una legislación que fomente el acceso a la información y la cultura’ para explicar ese posicionamiento al colectivo
•    Redacción de consideraciones ante el Ministerio de Cultura, ante consulta pública (2019)
•    Contacto con las diputadas y diputados del Congreso, durante el período de trabajos internos del Ministerio de Cultura, entre 2020 y 2021.
•    Petición de reunión al Ministro de Cultura, el pasado 4 de febrero, para poder presentar el posicionamiento del sector.
•    Participación en diferentes eventos para exponer el posicionamiento del sector, como el que tuvo lugar el pasado 27 de abril junto a representantes de Creative Commons España, Interferencias, Xnet y Wikimedia España

A las puertas de la llegada al Congreso del anteproyecto de Ley, o ante una posible aprobación por la vía de urgencia que representa el real decreto, es preciso que el colectivo de profesionales de bibliotecas, archivos y museos estén informados y sean sensibles a esta situación.

La DEMUD va a tener un impacto importante en la legislación española en derechos de propiedad intelectual, porque va a reformar la Ley. Pese a que han transcurrido dos años para poder reformar la Ley con todas las garantías, y la mayoría de países no han tenido tiempo para esa reforma, puede existir por parte del gobierno la tentación de aprobar esa reforma por la vía de urgencia, con un real decreto que no va a permitir el debate parlamentario ordinario.

El sector bibliotecario, archivero y museólogo ha transmitido su posicionamiento al Ministerio, tanto en consideraciones formales durante la consulta pública como en petición expresa al Ministro. No ha habido respuesta a esas peticiones.

Estas son las reivindicaciones que ha elevado FESABID, en nombre de las 19 agrupaciones profesionales del sector:

1.    Que la transposición se haga conforme a los objetivos de la DEMUD, y que contribuya a un derecho de autoría más armonizado a nivel europeo y adaptado a la actualidad.
2.    Que en España, de acuerdo con la DEMUD, se observe la minería de datos y de textos como una oportunidad para el avance científico y se interioricen las excepciones con este objetivo.
3.    Que el uso analógico o digital de obras con finalidad educativa en bibliotecas, archivos y museos quede amparada sin cortapisas.
4.    Que se mejore el problema de las obras fuera del circuito comercial, con claridad en el uso de la excepción y las licencias, y se evite replicar el sistema inadecuado e inutilizado de las obras huérfanas.
5.    Con relación a los polémicos artículos 15 (pago a las editoriales de prensa por su uso de noticias en Internet) y 17 (limitación a usos personales en plataformas de Internet), el uso privado o no comercial debe quedar al margen de esos límites. Reivindicamos que bibliotecas, archivos y museos queden también libres de esos condicionantes: no implícitamente como ahora, sino explícitamente, como reconocimiento a su aportación al interés general.

Webinar sobre oportunidades y riesgos de la DEMUD

Especialistas del Grupo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID conversan sobre las oportunidades y riesgos de esta reforma legal, que va a tener impacto en el día a día de profesionales del sector GLAM.

Participan: Ciro Llueca, Biblioteca y Recursos de Aprendizaje Universitat Oberta Catalunya (UOC); David Ramirez, bibliotecario colombiano, doctorando en España; Luis Fernando Ramos, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM);  Patrícia Sanpera, Biblioteca-Centro de Documentación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona;  Carolina Santamarina, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y Cristina Tomás, Biblioteca Universitat de València (UV).