FESABID convoca el I Foro de Reflexión del Sector de la Información y la Documentación

El próximo miércoles 21 de octubre de 2020 se celebrará el Foro de Reflexión del Sector de la Información y la Documentación: Principales retos para las instituciones profesionales GLAM tras la pandemia.

FESABID | 20 OCTUBRE 2020

Convocado por la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) y presidido por la presidenta de la Federación Alicia Sellés Carot, contará con la participación de representantes de los principales agentes de nuestro sector: Administración (Subdirección General de Archivos Estatales, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, Subdirección General de Museos Estatales), asociaciones, empresas y profesionales.

El impacto que la nueva situación ha provocado en nuestro sector (archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos), en nuestra opinión, debe hacernos emerger fortalecidos y aprovechar la oportunidad que nos brinda la proximidad. Tengamos el edificio abierto o cerrado, los centros de información deben ser agentes próximos y comunitarios.  De esta afirmación, derivan muchas reflexiones que queremos compartir con todos los agentes implicados, si bien nos centraremos tres líneas que son fundamentales:

–    La transformación digital real de los centros de información es una oportunidad única para la cooperación y optimización de recursos y esfuerzos. Influye, a su vez, en la perspectiva de la identidad digital, las plataformas e infraestructuras que utilizamos, la formación de las y los profesionales que trabajan en centros de información, etc.

–    Los centros de información no deben dejar a nadie atrás: es necesario aumentar los esfuerzos para ser verdaderos agentes que fomenten la inclusión digital, colaborando con otras instituciones públicas y privadas, garantizando los servicios esenciales a las personas excluidas digitalmente. Con la pandemia del COVID-19, la brecha digital aumenta y la responsabilidad de cerrar esta brecha debe ser compartida.

–    El modelo de ejecución de proyectos o de gestión de los servicios que en esta situación de cierre ha causado la paralización de contratos y ha planteado una situación laboral preocupante, tanto para el sector como para las instituciones, y de la que no hemos conseguido datos oficiales. Además, existe una incertidumbre presupuestaria para afrontar las cuestiones que planteamos en los puntos anteriores.

El objetivo del Foro es conocer la situación de estos temas desde la visión de los diferentes agentes del sector de archivos, bibliotecas, museos y centros de documentación, saber de primera mano las acciones emprendidas, las previstas y las posibles vías de trabajo y colaboración entre las organizaciones para avanzar en estas líneas.

Descargar conclusiones.