FESABID consolida su grupo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual con profesionales de centros patrimoniales, universitarios y servicios técnicos
El grupo es un referente en defensa del equilibrio de los derechos de propiedad intelectual y los derechos de acceso a la cultura y a la educación.

FESABID | 16 DICIEMBRE 2020
El Grupo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID prepara su plan de trabajo 2021-2023 para dar respuesta a las necesidades de la Junta Directiva elegida en julio pasado, con la incorporación de cuatro profesionales de diferentes servicios: Betania Canellas (Archivo-Biblioteca-Hemeroteca del Ayuntamiento de Zaragoza); Lidia de Felipe (Biblioteca de La Rioja); Eloísa García Moreno (Biblioteca del IVAM) y Cristina Tomás (Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universitat de València).
Las cuatro profesionales se suman a Isabel Bernal (Oficina técnica Digital CSIC), Anna Casaldàliga (subdirectora de la Biblioteca Universitat Pompeu Fabra), Ariadna Matas (Junior Policy Advisor Europeana), David Ramírez (bibliotecario colombiano, estudiante de doctorado en la UOC), Luis Fernando Ramos Simón (catedrático de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid), Rosa Sánchez (UNED), Patricia Sanpera (directora del Centro de Documentación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, ICAB), Carolina Santamarina (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y Ciro Llueca (UOC), quienes han participado en el Plan 2018-2020.
Creado en 1996, el Grupo de trabajo BPI de FESABID tiene como objetivo principal contribuir a la defensa del derecho a la propiedad intelectual adaptado al rol de las bibliotecas. Para ello, estudia y elabora informes técnicos que eleva a la Junta de FESABID, y actúa en función de la demanda informativa de la Federación. Complementariamente, impulsa acciones de difusión relativas a la propiedad intelectual para el colectivo bibliotecario y afines.
El grupo aspira a ser un referente en defensa del equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y los derechos de acceso a la cultura y a la educación.
Prueba de esta función pedagógica es la colección “¿Qué sabemos de …?”, producida a lo largo de 2020 con el objetivo de concienciar y difundir la perspectiva bibliotecaria sobre diferentes aspectos de propiedad intelectual, como el Tratado de Marrakech; los Datos abiertos y la Minería de datos; la Libertad en Internet; o la Remuneración por préstamo.
En la sesión de balance del Plan 2018-2020 Alicia Sellés, presidenta de FESABID, ha destacado el rol del grupo en el seguimiento de la aprobación de la DEMUD, primero en el Parlamento Europeo y ahora en la incorporación a la legislación española. Además, ha señalado el esfuerzo del grupo por trasladar a un lenguaje sencillo las cuestiones jurídicas de la propiedad intelectual con el fin de amplificar la función de advocacy de FESABID.