Estudio sobre la situación del personal en las Bibliotecas Públicas de Navarra

FESABID ha realizado este estudio, promovido por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana a través del Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra, que aborda la necesidad de comprender la situación de sus profesionales.

FESABID | 11 OCTUBRE 2023

Con el título “Estudio sobre la situación del personal que presta sus servicios en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra” este trabajo, promovido por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana a través del Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra, responde a la necesidad de conocer la situación de las y los profesionales que desarrollan su trabajo en dicha Red.

El estudio ha sido realizado por FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística), a través de su Observatorio Defensa de la Profesión, grupo de trabajo integrado por las Asociaciones y Colegios profesionales de la Federación, para la defensa y monitorización de la situación de las y los profesionales en España. Ana Bernardo Suárez, profesional bibliotecaria y miembro de FESABID, ha realizado la coordinación técnica y redacción del documento.

En su realización ha participado 183 profesiones (el 92% de los posibles) a través de una rigurosa encuesta, un cuestionario sobre el clima laboral y diversas entrevistas personales, incluyendo a su vez, datos ya existentes en las fuentes estadísticas y administrativas.

Desde el Servicio de Bibliotecas destacan la gran relevancia del estudio para la comunidad bibliotecaria en Navarra, ya que brinda una visión detallada de su situación a través del análisis de datos y abre la puerta a la formulación de mejoras tanto en el ámbito laboral como profesional.

FESABID confía en que este estudio trascienda las fronteras de Navarra, y su enfoque sea replicado en otras instituciones y administraciones en todo el país, como una forma de proporcionar una visión real de la profesión bibliotecaria y la situación laboral de sus profesionales.

Objetivos

En este estudio, se persigue una serie de objetivos concretos: realizar una investigación exhaustiva sobre la situación del personal que presta sus servicios en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra; caracterizar a las y los profesionales que ejercen su labor profesional en esa Red; extraer información sobre las plazas que ocupan, identificando las categorías profesionales; describir los puestos de trabajo que ocupan en la Red; analizar la percepción que tienen respecto al clima laboral; e identificar las ideas clave relacionadas con las potencialidades y retos de la evolución y futuro de la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra a través del análisis de los datos recopilados.

Ideas clave

Resultado del análisis de los datos, en el estudio se presentan 10 ideas claves que proporcionan una visión general de la profesión en torno a:

    1. Estructura y Personal de la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra
    2. Las Mujeres representan el mayor porcentaje en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra
    3. Sobrecualificación, motivación e inquietud profesional
    4. Plantilla envejecida y con vocación
    5. Bibliotecas a lo largo del territorio, en ocasiones aisladas, pero coordinadas
    6. Formación continua, intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales
    7. La trayectoria no relacionada con el sector de las bibliotecas
    8. Sueldo medio
    9. Contratación temporal
    10. Buen clima laboral en la Red

En referencia al personal, la mayor parte (más del 80%), pertenece a la Comunidad Foral de Navarra. El 10% del personal corresponde a la administración local y el 6,5% trabaja en puestos/bibliotecas gestionadas por empresas privadas.

Como en otros ámbitos de la cultura, se confirma que “las mujeres representan el mayor porcentaje en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra, con una sobre-cualificación, motivación e inquietud profesional”. También se destaca que se trata de una “plantilla envejecida y con vocación” que trabaja en bibliotecas a lo largo del territorio, en ocasiones aisladas, pero coordinadas.

Se indica también que “la trayectoria profesional de gran parte de profesionales no relacionada con el sector de las bibliotecas”, pero se asiste a una “formación continua, intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales”.

En cuanto a retribuciones, el sueldo medio de más de la mitad del personal encuestado supera los 20.000€- 25.000€ brutos anuales, y, en el caso concreto del personal de la empresa privada, el porcentaje mayoritario se sitúa en la horquilla de hasta 15.000€, si bien es cierto que este dato varía en relación con los niveles profesiones, antigüedad y tipo de contratación. A este respecto, la contratación temporal en la administración foral es significativa, alcanzando el 30%, y en la administración local se eleva al 60%. En contraste, en el sector privado, la gran mayoría de los empleados (el 80%) tienen contrato fijo.

Finalmente, el estudio destaca el buen clima laboral en la Red de Bibliotecas de Navarra.

El estudio está disponible aquí.

Foto: Presentación del Estudio en la Biblioteca de Navarra, 12 de mayo de 2023. Ana Bernardo, autora del Estudio y Begoña Batres, gerenta de FESABID.