El colectivo profesional de la Información y Documentación con Ucrania

FESABID | 3 MARZO 2022

Desde el 24 de febrero de 2022, fuerzas militares de la Federación Rusa han invadido Ucrania. En tiempos de conflicto e incertidumbre como estos, FESABID y los organismos nacionales, europeos e internacionales en los que la Federación es reconocida como portavoz común del colectivo profesional de la Información y la Documentación, expresamos nuestra profunda preocupación por las implicaciones que esta guerra tendrá en las vidas humanas, el colectivo profesional y la conservación de los bienes culturales y naturales que conforman la herencia común de Ucrania.

Archivos

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) expresa su solidaridad con el colectivo profesional del sector de los archivos y la gestión documental en Ucrania. El ICA hace un llamado al Gobierno de Rusia para que no perjudique a profesionales que permanecen en el país, así como para que se abstenga de destruir el patrimonio documental y cultural, de acuerdo con la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954.  Expresa su más profunda preocupación por el estado del Archivo, la Biblioteca y el Museo del Memorial Internacional. Desde su fundación, hace más de 30 años, como organización no gubernamental para preservar la memoria de la represión en la era soviética, Memorial Internacional se ha consolidado como un Archivo, Biblioteca y Museo de importancia mundial.

El ICA está colaborando estrechamente con los archivos nacionales de los países vecinos de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia para seguir de cerca esta situación tan cambiante, y para ofrecer la ayuda que sea necesaria a sus colegas en terreno y así salvaguardar los archivos en riesgo. Los archivos son un patrimonio cultural irremplazable y deben ser protegidos, junto con el personal especializado que entiende su importancia, organización y uso.

A 10 de marzo de 2022 el Comité Ejecutivo de ICA ha aprobado una resolución de apoyo a Ucrania mediante la cual resuelve suspender sus relaciones con las cuatro instituciones públicas rusas y bielorrusas que actualmente son miembros del ICA.

Bibliotecas

El  pasado 9 de marzo, en la reunión plenaria del Consejo de Cooperación Bibliotecaria celebrada en Ourense, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en su calidad de Secretaría Permanente del Consejo de  Cooperación Bibliotecaria, ha acordado la Condena a la Guerra de Ucrania. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria se pone a disposición de instituciones y profesionales de las bibliotecas ucranianas para ofrecer apoyo técnico y colaborar en el ejercicio efectivo del derecho a la información.

También la recién creada alizanza europea entre EBLIDA, NAPLE y Public Libraries 2030, y la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), se solidarizan con el colectivo bibliotecario de Ucrania, condenando todas las acciones violentas y uniéndose a la comunidad internacional en sus declaraciones sobre la situación.

EBLIDA, NAPLE y Bibliotecas Públicas 2030 hacen un llamamiento a la tradición de acogida de las bibliotecas europeas para que den una cálida bienvenida, un lugar seguro a las personas refugiadas ucranianas durante este difícil momento. Proporcionándoles todo el apoyo que puedan ofrecer, libros y otros medios de comunicación, así como el acceso a la información y la educación. En la medida de lo posible, las bibliotecas pueden ayudar a continuar la educación de las personas refugiadas, especialmente infancia y juventud, y organizar cursos para adquirir los primeros fundamentos del idioma de los países de acogida. También instamos a las bibliotecas a conectar con las organizaciones nacionales y locales que prestan asistencia.

 

Como nodo de conexión, EBLIDA, en cuyos órganos de gobierno está presente FESABID, abre un formulario web para el intercambio de iniciativas e invita a compartir ideas, buenas prácticas o para hacer preguntas. En su web, también se pueden encontrar enlaces a ejemplos de iniciativas, declaraciones de solidaridad en toda Europa, desinformación en Rusia sobre Ucrania, entre otros recursos:

eblida.org/libraries-for-ukraine.html

Museos

FESABID, como parte del Consejo Internacional de Museos (ICOM), está especialmente preocupada por los riesgos a los que se enfrenta el colectivo de profesionales de museos, así como por las amenazas al patrimonio cultural a causa de este conflicto armado. El ICOM espera que ambos países, como Estados Parte de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto armado y su Primer Protocolo, cumplan con sus obligaciones legales internacionales de protección del patrimonio.

Tras garantizar en primer lugar su propia seguridad, el ICOM aconseja a todos sus miembros que recuerden las obligaciones profesionales que les impone el Código de Deontología del ICOM para los Museos de preservar, mantener y promover el patrimonio y garantizar la protección de sus museos y colecciones contra todo tipo de riesgos, incluso en caso de conflicto. Además, el ICOM recuerda a todas las partes interesadas de que existen muchas herramientas en línea, gratuitas y accesibles, que pueden ayudar en crisis como esta, entre ellas “Seguridad de los museos y preparación para las catástrofes” en Cómo administrar un museo: manual práctico del ICOM y de la UNESCO, Primeros Auxilios a Patrimonio Cultural en Tiempos de Crisis del ICCROM (en inglés) o Patrimonio amenazado: evacuación de emergencia para colecciones patrimoniales del ICCROM y la UNESCO.

Además, el ICOM invita a los miembros de la sociedad civil a que se pongan en contacto con sus museos locales para ayudarles, en la medida en la que les sea posible, con los medios para proteger sus edificios y colecciones.

Comité Nacional Español de Escudo Azul

FESABID también forma parte del Comité Nacional Español de Escudo Azul (CNEA), comprometido con la protección del patrimonio en conflictos armados y desastres naturales. Las entidades integrantes del CNEA manifestamos nuestro pesar por las vidas humanas perdidas y amenazadas por el reciente deterioro de la situación en territorio ucraniano, y expresamos nuestra solidaridad con las personas que han sido desplazadas del país.

El CNEA recuerda a las partes implicadas que, de acuerdo con los compromisos adquiridos a través de su ratificación de la Convención de la Haya y sus dos protocolos, deben establecerse los mecanismos necesarios para garantizar la conservación, salvaguarda y respeto a los bienes culturales y naturales que conforman la herencia común de la población ucraniana (museos, monumentos, sitios arqueológicos, archivos, bibliotecas, áreas naturales, patrimonio inmaterial, etc.).

En consonancia con su compromiso para la protección proactiva del patrimonio en caso de conflicto armado, el CNEA también incide en la necesidad de que los bienes culturales ucranianos, sus sistemas de protección y su entorno inmediato no sean utilizados para fines que pudieran exponer dichos bienes a su destrucción o deterioro.

Desde el CNEA se ofrece a las autoridades competentes el apoyo y asesoramiento altruista de las entidades especializadas que conforman la organización para prevenir y mitigar los riesgos y efectos previsibles del conflicto armado sobre el patrimonio cultural del país.

Cómo ayudar

La guerra también amenaza las colecciones digitales de bibliotecas, museos y archivos. La iniciativa de Saving Ukrainian Cultural Heritage Online (SUCHO) para salvar el patrimonio cultural digital de Ucrania, se centra en identificar y archivar webs, contenidos digitales y datos de instituciones de patrimonio cultural ucranianas mientras duren los ataques.

Por otro lado, se está solicitando ayuda a profesionales de la conservación, de bibliotecas y demás profesionales del patrimonio cultural, para enviar por medio de un formulario enlaces a las colecciones digitales de museos, bibliotecas, archivos y cualquier otra institución cultural ucraniana que haya digitalizado su patrimonio cultural.