Denuncia desde el Observatorio de Defensa de la Profesión
FESABID | 1 MARZO 2021
Desde el Observatorio de Defensa de la Profesión queremos visibilizar y denunciar una serie de ofertas de trabajo poco dignas publicadas recientemente a través de diferentes medios de difusión:
• Monitor de biblioteca:
http://www.infojobs.net/tarragona/monitor-biblioteca/of-i8c859d59fe4b39be7c27d548989597
Esta oferta de empleo demuestra una clara indefinición del puesto usando un término tan genérico como híbrido como el de «monitor». El personal bibliotecario no puede ser una persona empleada de usos múltiples (sí de usos múltiples bibliotecarios) donde todo entra, sin saber qué exactamente y es más, según esa definición, carente de toda especialización.
Haciendo referencia a la definición de Biblioteca del artículo 2. de Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
“Se entiende por biblioteca la estructura organizativa que, mediante los procesos y servicios técnicamente apropiados, tiene como misión facilitar el acceso en igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía a documentos publicados o difundidos en cualquier soporte”
Y en relación a su gestión, en el artículo 14:
“En el marco del Sistema Español de Bibliotecas, cada administración en el ámbito de sus competencias promoverá un desarrollo equilibrado, coherente, progresivo, innovador y constante del conjunto de bibliotecas, sistemas, redes y consorcios existentes en España”.
Desgraciadamente las bibliotecas no son el único ámbito donde ocurre este hecho. En los archivos, área de trabajo importante de los y las profesionales de nuestro sector también se llevan a cabo prácticas de este tipo. Muestra de ello es la siguiente oferta, en la cual se pide una titulación mínima de grado y experiencia mínima de un año para hacer tareas técnicas a cambio de un sueldo que en el mejor de los casos alcanzará los 1000€ mensuales.
• Técnico auxiliar de archivo:
http://www.infojobs.net/girona/tecnic-o-auxiliar-d-arxiu-per-girona/of-ic246ee78ff428cad4dc770f00f01b0
Las administraciones son responsables directas de la gestión adecuada de bibliotecas y archivos. Por eso, instamos a los responsables técnicos y políticos de las mismas a que actúen con corresponsabilidad para erradicar estas malas prácticas que no hacen más que infravalorar nuestra profesión en detrimento de un servicio de calidad a la ciudadanía.
Por todo ello, desde el Observatorio de la Defensa de la Profesión solicitamos a las administraciones que tengan en cuenta los siguientes aspectos:a) En lo referente a la contratación pública:
• Catalogación de puestos de trabajo que desarrollen procesos y servicios técnicamente acordes con la misión de bibliotecas, archivos y centros de documentación
• El encuadre de los profesionales en categorías adecuadas a las funciones propias de cada puesto (auxiliar (C1), técnico medio (A2) o técnico superior (A1))
• Requerimiento de formación específica en el campo de la biblioteconomía y gestión de la información y la documentación.
• Salario acorde a las funciones desempeñadas en el puesto de trabajo.
b) En lo referente a la contratación privada:
• El establecimiento de unas bases que aseguren unas condiciones dignas para los y las profesionales en los pliegos
• Una mayor ponderación de la parte técnica de los proyectos, de manera que se aseguren servicios de calidad.
Por último, el Observatorio de la Defensa de la Profesión instamos a los y las profesionales del sector a que visibilicen y compartan estas ofertas, y para ello establecemos los siguientes canales:
• Redes sociales utilizando los hashtag
#ContratacionBibliotecariaDigna y #ContrataciónArchivísticaDigna
• A través del correo info@fesabid.org