Bibliotecas para el futuro de Europa

El papel de las bibliotecas en Europa es crucial para garantizar el acceso al conocimiento, promover la democracia y un futuro sostenible.

FESABID | 6 JUNIO 2024

Bibliotecas: promoción del acceso al conocimiento en Europa

En un momento de trascendencia en el panorama cultural europeo, se publica el informe «Much More Than a Market. Speed, Security, Solidarity» de Enrico Letta, que encabeza el movimiento para considerar la Quinta Libertad (5th Freedom): garantizando que el conocimiento esté libre de restricciones geográficas, económicas o tecnológicas, y elevarlo a la categoría de derecho fundamental, equiparable a las libertades tradicionales.

En un continente caracterizado por su diversidad cultural y lingüística, la libre circulación del conocimiento se erige como un pilar esencial para el progreso y la cohesión social. Según este informe, el acceso abierto al conocimiento fomenta la diversidad de ideas y contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades.

Las bibliotecas y archivos desempeñan un papel crucial en la promoción y facilitación de esta Quinta Libertad.

En España, la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) ha firmado un acuerdo con el programa europeo Knowledge Rights 21 (KR21) en esta línea de asegurar el derecho de acceso a la investigación, la educación y la cultura en el siglo XXI. 

Imagen de coordinadores nacionales y participantes en la reunión posando.
Reunión de Knowledge Rights 21 en Bruselas (abril 2024)

 

Bibliotecas: columnas vertebrales de la democracia y la inclusión

La resolución del Consejo de la Unión Europea sobre el Plan de Trabajo de la UE para la Cultura 2023-2026 recoge, tras un largo trabajo de advocacy de las asociaciones profesionales, el papel fundamental de las bibliotecas en el tejido democrático y cultural de Europa. Estas instituciones, reconocidas no solo como centros de acceso a la información, sino también como pilares de la democracia y la inclusión, desempeñan un papel destacado en la promoción del compromiso ciudadano y la participación pública en toda la Unión Europea.

Las bibliotecas son fundamentales en el ámbito democrático, social, cultural y educativo de Europa. Contribuyen al fortalecimiento de la democracia, al compromiso ciudadano y a la participación pública en toda la UE, incluyendo áreas rurales y remotas. Acogen a grupos diversos, ofreciendo un entorno seguro y pacífico para personas vulnerables, desarrollan programas reflejando los desafíos sociales actuales y facilitan el acceso a información y contenidos culturales variados en entornos seguros. Son esenciales para el acceso al conocimiento.

Debe haber un debate profundo para promover y fortalecer las bibliotecas, identificar en ellas las áreas con potencial y explorar líneas de financiación de la UE, reuniendo a cargos políticos y profesionales del sector. Una de las herramientas para lograr estos objetivos es el ‘Open Method of Coordination (OMC) Group of Member States’ experts on Building bridges: strengthen the multiple roles of libraries as gateways to and transmitters of cultural works, skills and European values’, creado en el marco del Plan de Trabajo de la UE para la Cultura 2023-2026.

 

Bibliotecas: cruciales para un futuro sostenible

En el marco del 32nd EBLIDA Council and Conference, en el que FESABID participó como miembro del Consejo Ejecutivo, las principales organizaciones bibliotecarias europeas (EBLIDA, PL2030, división regional europea de IFLA, LIBER y Foro NAPLE) presentaron el Manifiesto de las Bibliotecas para las elecciones europeas.

El Manifiesto pone de relieve el papel crucial de las bibliotecas como motores del desarrollo global y la innovación en Europa.

1. Las bibliotecas garantizan un acceso equitativo a la cultura y la educación para todas las personas. Las bibliotecas son puertas de acceso al conocimiento y la información, desde la literatura clásica hasta las investigaciones más recientes.

Para muchas personas en Europa, son la infraestructura cultural más cercana, ofreciendo un espacio para inspirarse, sentirse seguras y recargar energías. Cumplen con el derecho humano fundamental de participar en la vida cultural de la comunidad. Además, son actores clave en la educación no formal, ofreciendo formación digital, alfabetización y mejora de habilidades mediáticas a diversos grupos de la sociedad. Con su profundo conocimiento de las necesidades y culturas de las personas usuarias, desarrollan programas que realmente marcan la diferencia en la vida de las mismas, abriendo nuevas oportunidades.

2. Las bibliotecas como apoyo fundamental para democracias dinámicas. Creemos que las bibliotecas pueden empoderar a la ciudadanía para crear una Europa democrática, socialmente comprometida e inclusiva digitalmente. Además de ser espacios para el aprendizaje individual y el disfrute de la cultura (esenciales para la democracia), son clave para la construcción comunitaria y el compromiso cívico.

Las bibliotecas tienen un papel crucial en la promoción de la integridad de la información y las habilidades para valorarla y reconocerla. En toda Europa, han sido activas en el desarrollo de programas comunitarios, pero ahora necesitan ser integradas sistemáticamente en las estrategias nacionales y europeas para potenciar aún más su contribución. Las bibliotecas también son esenciales para asegurar una toma de decisiones mejor informada en gobiernos, parlamentos y la población en general. A medida que crece la importancia de la gestión del conocimiento como base para la resiliencia y la innovación, Europa necesitará cada vez más de todos los tipos de bibliotecas.

3. Las bibliotecas impulsan una innovación inclusiva. La Unión Europea ya es líder mundial en Ciencia Abierta, apoyando el desarrollo de infraestructuras y políticas a nivel institucional, nacional e internacional para hacerla realidad. Está cosechando los beneficios en términos de velocidad, calidad y alcance de los resultados de investigación.

Europa puede seguir fortaleciendo la investigación en los próximos años, asegurando que las leyes y regulaciones sean coherentes con este objetivo. Las bibliotecas también son líderes en la promoción de la ciencia ciudadana, la cual tiene un enorme potencial para aumentar la alfabetización y comprensión de la ciencia entre el público, además de permitir tipos de investigación que de otro modo no serían posibles.

4. Las bibliotecas como guardianas de la memoria europea. Las bibliotecas son esenciales para preservar la memoria de Europa y aprovechar sus lecciones y fortalezas para el futuro. Sin embargo, el patrimonio documental a menudo se pasa por alto al explorar el papel y potencial del patrimonio.

 Europa debe reflejar su liderazgo internacional en la integración de la cultura en políticas de desarrollo, promoviendo el progreso centrado en la cultura, basándose en las bibliotecas. Es fundamental seguir invirtiendo en asegurar que el patrimonio europeo, en toda su diversidad, sea accesible para todas las personas, permitiendo su uso para impulsar la creatividad.

5. Las bibliotecas como motor de desarrollo global. A través de sus alianzas externas y apoyo al desarrollo, la Unión Europea tiene el poder de generar cambios a nivel global. Trabajar con sistemas bibliotecarios y bibliotecas del resto del mundo puede acelerar la inclusión, innovación y crecimiento en las comunidades, aprovechando ideas y experiencias de las propias bibliotecas europeas. La Unión Europea también tiene una voz importante en el escenario internacional, abogando por la inclusión de la cultura como objetivo de desarrollo en contextos como la UE y el G20. Además, será un actor clave en el diseño de la Agenda post-2030.

Por último, el trabajo de las bibliotecas se ve facilitado por leyes apropiadas sobre Propiedad Intelectual y otras. Sin embargo, muchos países no han tenido la oportunidad o el apoyo para actualizar las normas para la era digital, y la colaboración transfronteriza sigue siendo compleja. Por ello, se insta a la UE a adoptar un enfoque positivo para la reforma internacional de los Derechos de Autor, con el fin de permitir que todas las bibliotecas lleven a cabo su misión, dentro y fuera de sus fronteras.

En un mundo cada vez más globalizado y cambiante, las bibliotecas europeas son fundamentales en la promoción de una cultura inclusiva y el acceso abierto a la investigación científica y el conocimiento de las personas.

 

Imagen gráfica del manifiesto con sus 5 puntos principales