Acceso a libros electrónicos en Europa: FESABID, EBLIDA y KR21 unen fuerzas en defensa de las Bibliotecas
Las acciones de KR21 y EBLIDA reflejan la determinación de impulsar el acceso equitativo a los recursos digitales y la importancia de las bibliotecas para fortalecer la alfabetización digital, fomentar la investigación y preservar la función esencial de las bibliotecas en el mundo digitalizado de hoy.

FESABID | 6 SEPTIEMBRE 2023
La European Bureau of Library (EBLIDA) ha presentado en este año 2023 el ‘Handbook on comparative e-lending policies in Europe’, un manual que revela el potencial de la promoción de ebooks para impulsar sus ventas y mejorar la alfabetización digital. Paralelamente, FESABID en colaboración con Knowledge Rigths 21 (KR21), ha firmado la declaración ‘Llamamiento conjunto a la acción sobre los libros electrónicos’, en la que se destaca la importancia de garantizar el acceso a los servicios bibliotecarios en el entorno digital.
Políticas comparativas de préstamo de libros electrónicos en Europa
EBLIDA ha presentado un extenso manual que redefine los estereotipos actuales sobre el préstamo electrónico. Los estudios citados en el manual muestran que el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas es una herramienta efectiva para promover los mismos. Los resultados pueden ser sorprendentes: cuando un título individual se promueve desde una biblioteca, puede experimentar un crecimiento del 818% en las ventas en libro electrónico y un 201% en las ventas en libro impreso.
Sin embargo, el número de transacciones de préstamo de libros electrónicos en relación con la población es sorprendentemente bajo, lo que indica que el mercado de préstamo de libros electrónicos debe crecer significativamente en beneficio de todos los actores de la cadena de valor de los libros electrónicos. En algunos casos, como en Francia, este número es hasta 400 veces menor que el de los préstamos de libros impresos.
Public #libraries are also striving to make borrowing #ebooks easier in 🇪🇸#Spain
👉Read the #Elending Report by Ciro Lluecahttps://t.co/smmMCYkeG8Full Handbook on comparative e-lending policies in Europe: https://t.co/qIZVJ9leRm pic.twitter.com/qKKJuLHZnV
— EBLIDA (@eblida) April 3, 2023
En el capítulo sobre préstamo de libros electrónicos en España escrito por Ciro Llueca, coordinador del grupo de trabajo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual (BPI) de FESABID, se apunta la complejidad del sistema bibliotecario, que incluye múltiples administraciones y agencias de coordinación. Se mencionan las diferencias en la inversión por habitante en bibliotecas en diferentes regiones del país. Asimismo, se destaca que la entidad que recauda el canon por el préstamo de libros electrónicos es CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). FESABID ha subrayado la necesidad de que las entidades de gestión de derechos actúen con la máxima transparencia, tras constatar graves déficits en los Informes Anuales de Transparencia a que están obligadas en la legislación española.
El informe señala que el préstamo de libros electrónicos se realiza de dos formas: préstamo de libros electrónicos nativos, diseñados exclusivamente para medios digitales desde su origen y préstamo de libros digitalizados en bibliotecas. Estas dos formas están reguladas de manera diferente.
También plantea la necesidad de crear un marco legal mejor definido para el préstamo de libros electrónicos no nativos y menciona desafíos en las negociaciones entre bibliotecas y editoriales.
➡️ Acceso al ‘Handbook on comparative e-lenging policies in Europe’
Llamada a la acción sobre los libros electrónicos
En paralelo, FESABID, junto con asociaciones nacionales y otras asociaciones de bibliotecas de toda Europa, ha firmado una declaración que resalta la urgencia de asegurar que las personas usuarias continúen beneficiándose de los servicios de las bibliotecas en la era digital. Se hace hincapié en el papel esencial que desempeñan las bibliotecas europeas en la sociedad al proporcionar acceso a la información y la cultura, e insta a la acción en tres áreas clave: garantías legales para el derecho de acceso y préstamo, mejora de las plataformas de préstamo electrónico y mayor investigación de mercado.
Tal y como resalta KR21 en la noticia ‘Library associations across Europe joint call for action on eBooks’, la actual distribución y gestión de las licencias de libros electrónicos está limitando la capacidad de las bibliotecas para cumplir con su misión. Se necesitan acciones concretas por parte de los gobiernos que garanticen que las bibliotecas puedan adquirir y prestar libros electrónicos de la misma manera que lo hacen con los libros físicos. Además, es importante asegurar que las plataformas de préstamo electrónico sean beneficiosas para bibliotecas, personas usuarias, autoras y autores. También se insta a que se investigue más sobre el mercado de libros electrónicos y su impacto en el interés público. Estas medidas ayudarían a tener un mercado del libro electrónico sostenible y equitativo que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La publicación del manual y la firma de la declaración refuerzan el compromiso con una transición hacia un modelo de mercado sostenible y amplio para los libros electrónicos. Estas acciones pueden contribuir a respaldar el acceso a la investigación, la educación y la cultura, contribuyendo a sociedades más democráticas e inclusivas.