Últimas noticias

,

Concurso de humor gráfico FESABID ‘Archivos: garantes de la memoria colectiva’

El Observatorio Defensa de la Profesión de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) organiza su II Concurso de Humor […]

, ,

FESABID presenta sus aportaciones al Proyecto de Real Decreto sobre licencias colectivas ampliadas para la Inteligencia Artificial

FESABID se suma a la consulta pública del Ministerio de Cultura sobre el Proyecto de Real Decreto para la regulación de licencias colectivas ampliadas destinadas […]

AGENDA

Mayo 2021

Julio 2021

Septiembre 2021

Octubre 2021

Noviembre 2021

Diciembre 2021

Enero 2022

Febrero 2022

Marzo 2022

Abril 2022

Mayo 2022

Junio 2022

Julio 2022

Septiembre 2022

Octubre 2022

Noviembre 2022

Diciembre 2022

Enero 2023

Febrero 2023

Marzo 2023

Abril 2023

Mayo 2023

Junio 2023

Julio 2023

Agosto 2023

Septiembre 2023

Octubre 2023

Noviembre 2023

Diciembre 2023

Enero 2024

Febrero 2024

Marzo 2024

Abril 2024

Mayo 2024

Junio 2024

Septiembre 2024

Octubre 2024

Noviembre 2024

Diciembre 2024

Enero 2025

Febrero 2025

Marzo 2025

Abril 2025

Mayo 2025

Junio 2025

Octubre 2025

7 JUL. 12 JUL.

Carpe librum. Tres propuestas de participación activa para acercar a los jóvenes a la biblioteca

  • 8 horas
  • Zoom
  • Formación
Este taller está organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana y enmarcado dentro de las actividades preparadas dentro del Convenio firmado con la Generalitat Valenciana. Más información.
10 SEP. 10 SEP.

Plataforma de formación online moodle para profesorado

  • 4 horas
  • Zoom
  • Formación
La plataforma Moodle es una excelente herramienta de trabajo para la docencia en línea, de software libre y con muchas utilidades que no siempre se conocen. El objetivo de este taller es ofrecer una guía de trabajo sobre las características y funcionalidades del Moodle para profesorado para preparar e impartir un curso en línea. Más información.
13 SEP. 1 OCT.

Gestión de Proyectos en Unidades de Información

  • 45 horas
  • Online
  • Formación
Las unidades de información (bibliotecas, archivos, centros de documentación, etc.) necesitan formular y gestionar proyectos de distinto tipo. Las técnicas de gestión de proyectos facilitan herramientas y conocimientos para asegurar la correcta formulación del proyecto y su seguimiento, para obtener la consecución de los objetivos en plazo y coste. Con este curso, se presenta al alumno los conceptos y herramientas fundamentales de la gestión de proyectos (Project Management), para permitirles definir y controlar proyectos de manera efectiva. El curso hace hincapié en el soporte documental a las prácticas de gestión de proyectos. Más información.
2 OCT. 3 OCT.

Taller F3 (FESABID, Formación, Fortalecimiento)

  • 2 días
  • Presencial para miembros FESABID
  • Jornadas
Un taller que tiene como objetivo reflexionar y diseñar conjuntamente el futuro de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID). Facilitado por Germán Gullón - VALBHY Design:
Día 1. Taller de Diseño de servicios. Investigaremos y experimentaremos nuevas formas de trabajo basadas en la empatía, la confianza creativa y la colaboración entre el equipo de FESABID. Identificaremos problemas, necesidades y expectativas para trabajar ante un reto común de diseño de FESABID. Testearemos prototipos básicos de las mejores ideas surgidas en el taller.   Día 2. Taller de futuros. Revisaremos la visión de FESABID mediante el diseño y el Pensamiento de futuros. Definiremos un futuro preferible para FESABID y esbozaremos una nueva estrategia, con nuevas narrativas, ante los retos emergentes. Reforzaremos la imaginación y la confianza creativa de los agentes vinculados a FESABID.
4 OCT. 4 OCT.

Taller ‘Diseño de escaparates culturales’

  • 4 horas
  • Zoom
  • Formación
El taller de Diseño de escaparates culturales presenta las técnicas y las herramientas necesarias para idear y realizar proyectos globales de escaparatismo y diseño visual. Más información.
1 NOV. 30 NOV.

Catalogación de libro antiguo (6ª ed.)

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
Curso de introducción a la catalogación de libro antiguo, está orientado a estudiantes y profesionales de la biblioteconomía, interesados en conocer las particularidades de la catalogación de libros impresos artesanalmente. La descripción de estos libros presenta características específicas propias, distintas a las de la catalogación general. Requieren unos conocimientos especiales, que hacen diferente y a veces más compleja la descripción bibliográfica. Más información.
2 NOV. 29 NOV.

Curso-Taller para la creación de perfiles de aplicación de RDA (Revisión 2016) y Marc21

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
El perfil de catalogación de monografías modernas hecho público por la BNE es la guía de aplicación de RDA más completa que hoy día podemos encontrar en castellano. Es, sin duda alguna, una referencia precisa de trabajo útil e imprescindible para empezar a aplicar RDA desde cero en nuestro catálogo para catalogar monografías modernas tanto impresas como en soportes digitales. Sin duda se convertirá, si no lo ha hecho ya, en un manual imprescindible en el proceso de adopción de RDA como norma para la catalogación de documentos en nuestras bibliotecas. Sin embargo, por la propia naturaleza de la BNE y las características de RDA hay que tener en cuenta que el camino seguido por la BNE a la hora de aplicar su propio perfil no puede entenderse como un procedimiento universal. RDA es una norma flexible y adaptable para los diferentes tipos de bibliotecas y sus diversas necesidades de sus usuarios y fondos que custodia. Además, como en la misma introducción del propio perfil se dice, muchas de las opciones escogidas por la BNE dependen de las características de su software para la gestión del catálogo y no siempre es posible que todas las bibliotecas puedan adoptar las medidas que se indican en el perfil, por lo que es importante conocer las diversas alternativas y opciones que presenta RDA. Más información.
14 DIC. 14 DIC.

Meeting ‘La formación bibliotecaria a debate’

  • 18:30 h.
  • Online
  • Jornadas
El Meeting AAPID 2021 estará dedicado a la formación bibliotecaria en la actualidad, un elemento fundamental para el desarrollo de los y las profesionales ante el entorno cambiante en el que se mueven. Aspectos como la revolución comunicativa, la informativa o la tecnológica están provocando cambios metodológicos, estructurales y funcionales ante los que surgen nuevas necesidades. La formación continua se plantea como la vía para adaptarse a estos cambios y adaptar los conocimientos y habilidades a las necesidades emergentes. Un evento organizado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID) y cuenta con la colaboración de FESABID, el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y UNED Sevilla. Más información.
16 DIC. 16 DIC.

Jornada sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

  • 18:00 h.
  • Online
  • Formación
Acceso gratuito, se facilitará certificado de asistencia. Inscripción en admin@aedom.org
11 ENE. 1 FEB.

Preservación digital: Nada dura para siempre

  • 20 horas
  • Moodle
  • Formación
La preservación digital se ha convertido en una difícil tarea en los tiempos que corren. La fluidez, el movimiento y la fragilidad de los actuales objetos digitales a preservar no juegan a nuestro favor. No obstante, tenemos la obligación legal de hacerlo. Para ello, disponemos de dos herramientas fundamentales. En primer lugar, un cuerpo de buenas prácticas y normas que son resultado de años de investigación en la materia. En segundo, unas tecnologías que, al tiempo que transforman permanentemente los objetos digitales, también contribuyen a estabilizarlos en el tiempo. El presente curso se enfoca sobre una breve introducción al modo en que podemos hacer uso de ambas herramientas. Más información.
17 ENE. 25 FEB.

Enamora a tu comunidad bibliotecaria creando imágenes, infografías y videos cortos

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
La formación teórico-práctica del personal bibliotecario interesado en conocer cómo crear imágenes, presentaciones, animaciones, infografías y vídeos de corta duración para compartir por los canales que utilice su biblioteca: redes sociales, web, newsletters, etc. CONTENIDO Y MÓDULOS TEMÁTICOS: 1. Diseño gráfico. Uso del color y la tipografía. Distribución de contenidos. Concepto de entorno. Derechos de autor. Ejemplos de buenas prácticas en unidades de información. 2. Canva. Productos que se pueden crear. Espacio de trabajo. Elementos (marcos, imágenes, audio, texto, cuadrículas, gráficos, videos, líneas y formas). Plantillas. Redes sociales: crear cabeceras y materiales para el “Time Line” (imágenes, gifs y vídeos). Crear materiales impresos. Crear presentaciones y animaciones. Opciones de descarga. Consejos para aprovechar mejor Canva.  3. Infografías. Definición de infografía. Tipos de infografías. Metodología para crear una infografía. Ejemplos de buenas prácticas en unidades de información. 4. Piktochart y Canva. Espacio de trabajo. Crear una infografía paso a paso. Opciones de descarga. Más información.
1 FEB. 3 FEB.

Clasificación Decimal Universal (CDU): descripción, estructura y aplicación

  • 15 horas
  • Archivo Histórico de Euskadi (Bilbao)
  • Formación
Crear una base sólida y fundamentada, que le permita a alumno la correcta utilización de la Clasificación Decimal Universal (CDU) en los casos más habituales, así como su idónea plasmación en el registro bibliográfico. Más información.
3 FEB. 10 FEB.

Gestión de conflictos en la biblioteca

  • 6 horas
  • Zoom
  • Formación
Formación práctica y vivencial en la que se aprenderá a gestionar conflictos de forma positiva a través de casos prácticos.
Dirigido a personal de bibliotecas que desee adquirir herramientas para la gestión de los conflictos a los que se enfrentan en su día a día.
El curso se impartirá en catalán. Más Información.
2 MAR. 23 MAR.

Gestión y tratamiento de documentos fotográficos en bibliotecas y unidades de información

  • 12 horas. 2, 9, 16 y 23 de marzo
  • Plataforma Zoom + 23 de marzo presencial
  • Formación
Conocimientos básicos para identificar los diferentes soportes y técnicas fotográficas. Almacenamiento, preservación y conservación de la documentación fotográfica y los derechos legales. Imágenes digitales, estándares de digitalización para la fotografía y su difusión. El curso se impartirá en catalán. Más información.
2 MAR. 30 MAR.

Vivir sin estrés: formación de mindfulness

  • 20 horas
  • Plataforma Zoom + Campus virtual del COBDC
  • Formación
Formación de Mindfulness basada en el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), un programa de gestión y reducción del estrés centrado en la atención plena desarrollado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachussets y ampliamente extendido a nivel internacional. Una formación para entrenar la atención plena y aprender a desconectar el piloto automático basado en: la auto-observación, las emociones, la gestión del estrés y del tiempo y la comunicación consciente. Las sesiones nos ayudaran a tomar consciencia de cómo afrontamos las situaciones difíciles y de estrés en nuestro día a día, en el trabajo y en el ámbito personal, y de cómo nos relacionamos con nosotros y con los otros. En un entorno cada vez más dinámico y cambiante, atender nuestra salud y nuestro bienestar es básico para gestionar el estrés y las emociones para disfrutar de una vida más saludable, tanto en el ámbito personal como en el laboral. El curso se impartirá en catalán. Más información.
1 ABR. 6 ABR.

Cómo hacer ciencia ciudadana desde la biblioteca pública

  • 6 horas
  • Zoom
  • Formación
Curso enfocado a iniciarse en la ciencia ciudadana y en obtener las herramientas y recursos para llevar a cabo un proyecto de ciencia ciudadana en el ámbito de la biblioteca pública. Los objetivos del curso son: conocer los principios de la ciencia ciudadana; entender la importancia de la participación en el espacio de la biblioteca pública; conocer recursos y herramientas disponibles sobre ciencia ciudadana y conocer la metodología para poder llevar a cabo un proyecto de ciencia ciudadana. El curso se impartirá en catalán. Más información.
1 ABR. 2 ABR.

Jornadas ‘Las mujeres, la información y los centros de la memoria’

  • 2 días
  • Santiago de Compostela
  • Jornadas
Las Jornadas 'As mulleres na información e os centros da memoria' son presenciales, con posibilidad de asistir por streaming. Presentación: Los archivos, las bibliotecas y los museos son centros que custodian nuestra memoria y, como instituciones de nuestra sociedad, también participan o participaron de una concepción androcéntrica del mundo; indagar sobre esta situación y propiciar cambios desde un enfoque feminista serán los propósitos principales de estas jornadas. Esa transformación de los centros de la memoria buscará, no tanto la memoria de las mujeres, sino colocar a las mujeres en el centro de la memoria. Recepción de comunicaciones hasta el 31 de marzo. Más información.
2 MAY. 30 MAY.

RDA. Introducción y primeros pasos en la catalogación con RDA y MARC 21

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
En el curso se establecen los modelos teóricos sobre los que se asienta RDA así como los nuevos cambios relacionados con la catalogación de recursos y funciones del registro bibliográfico en un entorno completamente informatizado. De esta manera se desglosan punto por punto las bases teóricas que han permitido llegar a los conceptos propuestos por el nuevo estándar de catalogación y se explican pormenorizadamente las características de FRBR y FRAD. Se pretende explicar cuáles son los nuevos conceptos que nos trae RDA al mundo de la catalogación en bibliotecas, como entidades, atributos y relaciones y cómo se implementan con las normas y estándares que ya conocemos en el mundo bibliotecario. Para ello se estudiará a fondo la forma de aplicar RDA usando MARC21. Por último se propone un nuevo tipo de contexto de aplicación de SIGB y la asunción de nuevas funcionalidades. Todo ello a la espera de un pronunciamiento oficial de la BNE sobre cuáles pueden ser sus planes de futuro y actuaciones en relación a la adopción de la nueva norma y cómo los desarrolladores de software para bibliotecas decidirán implementar las nuevas opciones. Más información.
4 MAY. 1 JUN.

Catalogación RDA. Módulo de Aplicación

  • 17 horas
  • Aula Virtual COBDC
  • Formación
Este curso se dirige a bibliotecarios catalogadores nóveles y otros profesionales que trabajan en los servicios técnicos de una biblioteca o centro de documentación y que deseen introducirse en el nuevo formato RDA, refrescando los conocimientos de catalogación descriptiva, y además,deseen profundizar con el fin de conocer su aplicación. El curso se imparte en catalán. Más información.
1 JUN. 1 JUL.

Facebook y Twitter para bibliotecas: rápido y fácil

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
Este curso tiene como principal objetivo adentrarnos en el mondo de Facebook y Twitter de manera que los participantes sean capaces de crear y gestionar perfiles de manera rápida y fácil. Nadie duda de la importancia de los medios sociales en las organizaciones, actualmente son muchas las bibliotecas que tienen presencia en dichos medios, lo que les permite contactar e interactuar con sus usuarios más allá de fronteras físicas y temporales. También son muchas, sobre todo bibliotecas pequeñas con escasez de recursos, las que no han dado el salto a las redes. Especialmente para los profesionales de estos centros está dirigido este curso. Daremos un repaso general a los inicios de la web social y a la figura del community manager, hablaremos de la importancia de contar con un plan de medios sociales y desgranaremos dos redes sociales: Facebook y Twitter. Más información.
2 JUN. 2 JUN.

II Jornada Coeli: Col·leccions Patrimonials & Innovació Digital

  • 9:00 – 13:30 CEST
  • Ateneu Barcelonès
  • Otros eventos
Ets un professional del sector cultural i vols estar al corrent de les últimes innovacions? La II Jornada Coeli: Col·leccions Patrimonials & Innovació Digital és un recorregut transversal per la vida d’una col·lecció patrimonial a través de casos d’innovació d’institucions patrimonials d’arreu de Catalunya: des de la catalogació amb intel·ligència artificial, fins a la gestió de col·lectius museístics com #museuobert o estratègies digitals per a la difusió. Vine i descobreix aquestes experiències de primera mà –apunta-t’hi gratuïtament! Más información.
4 JUL. 4 JUL.

SAVEX nivel avanzado

  • 4 horas
  • Zoom
  • Formación
Objetivos: Ser capaz de trabajar con SAVEX: realizar préstamos, eliminaciones, manejar imágenes, realizar modificaciones globales, creación de estadísticas, creación de políticas de préstamo y consulta, impresión de etiquetas y códigos de barras y trabajar con el OPAC de SAVEX.
Programa
5 JUL. 5 JUL.

2a Jornada Valenciana de Bibliotecaris/àries Escolars

  • Mañana
  • Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
  • Jornadas
El Grupo de Trabajo de Bibliotecas Escolares (GTBE) del COBDCV tiene un compromiso firme y decidido con las Bibliotecas Escolares. Lo que queda para conseguir el modelo de biblioteca escolar que beneficia a todo el mundo no es un camino fácil, no es un camino corto, pero es un camino firme con un punto de salida y un claro punto de llegada. Es un camino que lo tenemos que hacer de la mano: profesionales de las bibliotecas, profesorado, comunidad educativa e instituciones locales y autonómicas. Así pues, esta nueva edición de la jornada, vuelve a ser un punto de encuentro para todas aquellas personas comprometidas con una biblioteca escolar de calidad, profesional y con ambición de perdurar en el tiempo. Un encuentro de compañeras y compañeros de camino donde encontraremos recursos y respuestas que nos faciliten el viaje, además de acompañarnos en esta aventura. Más información.
5 SEP. 19 SEP.

WordPress

  • 20 horas
  • Zoom + Campus Virtual
  • Formación
Aprendizaje para gestionar un WordPress. Al finalizar el curso los alumnos habrán creado su propio web y tendrán las capacidades necesarias para gestionarlo. Más información.
9 SEP. 3 OCT.

Programa PMB, nivel avanzado

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
Objetivos: Conseguir que los participantes profundicen en el funcionamiento y manejo del software PMB tanto a nivel Bibliotecario como nivel de Administrador del sistema.
De forma que sean capaces de:
Utilizar las cestas
Utilizar los paneles
Configurar las cartas de retraso
Configurar la estructura y el contenido del OPAC
Organizar las reservas
Establecer las cuotas de préstamo
Importar usuarios y registros
Gestionar la caducidad de los abonos
Configurar los parámetros más importantes del sistema
Efectuar consultas avanzadas de los fondos
Organizar los usuarios en grupos
Controlar con eficacia las autoridades
4 OCT. 31 OCT.

Catalogación de recursos online con MARC21

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
La trasformación que han sufrido las bibliotecas, fruto de la transformación social, ha provocado un proceso de cambio y adaptación a todos los niveles. Actualmente, en los catálogos coexisten diferentes tipos de registros de diferente naturaleza y en diferentes soportes. La tipología de recursos electrónicos en línea es variada y por ello es necesario conocer los criterios que permitan normalizar su descripción.
Este curso va dirigido a bibliotecarios y documentalistas que deseen conocer la normativa y profundizar en la catalogación de los recursos en línea. Es necesario tener conocimientos previos de catalogación en ISBD y formato MARC 21.
2 NOV. 30 NOV.

Diseño gráfico y materiales promocionales para bibliotecas

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
Con este curso aprenderás las nociones básicas del diseño gráfico y las podrás aplicar en la realización de materiales promocionales diferentes para la biblioteca. Aprenderás a combinar texto, imágenes e ilustraciones de una forma sencilla y vistosa con ejemplos y trucos para poder crear tus propias plantillas. No necesitas conocimientos previos, ni saber dibujar, ni tableta gráfica. Tan solo es necesario un ordenador con ratón, el programa PowerPoint y muchas ganas de aprender. Más información.
2 NOV. 2 NOV.

La lectura en el mundo rural

  • 10 a 15:30 horas
  • Urueña (Valladolid)
  • Jornadas
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebra en el Centro e-LEA Miguel Delibes de Urueña (Valladolid), en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, una jornada dedicada a la importancia de La Lectura en el medio rural, en la que se abordaran las políticas públicas de lectura y el futuro de las muchas formas de leer, con una especial atención a las comunidades que habitan nuestros pueblos. En dicha Jornada se hará entrega a FESABID de una distinción por el "constante compromiso con el mundo local". Más información.
1 DIC. 15 DIC.

La ética de la inteligencia artificial

  • 1 y 15 de diciembre de 10 a 13 horas
  • Zoom
  • Formación
Profesionales de la información interesados en conocer las buenas prácticas en la gestión de datos.
Asimismo, todos los profesionales debemos saber que existe una inteligencia artificial potente y que conlleva riesgos, y debemos ser conscientes del riesgo.
La CE ha detectado riesgos alrededor de la inteligencia artificial, y, por ello, ha elaborado una ley (borrador) y una guía ética para que estos riesgos sean conocidos.
Todas las profesiones, desde las relacionadas con la economía, hasta la educación, pasando por la información y la documentación, deben tener conocimiento de qué está sucediendo y cómo gestionarlo, cuál es la regulación existente y cuáles son los retos de la ciudadanía, por ejemplo saber cuáles son los canales para hacer una queja, de quién es la responsabilidad si falla alguna cosa en el sistema inteligente.
La inteligencia artificial es transversal.
14 DIC. 15 DIC.

Jornadas Transferencias IV: TikTok y Escape Room

  • 2 días
  • Biblioteca Regional de Murcia
  • Jornadas
Jornadas profesionales (Bibliotecas, archivos, museos, centros de documentación, etc.). Nuevas ideas para difundir y crear información con TIKTOK Y ESCAPE ROOM Día 14 de diciembre De 9:00 a 14:00 horas. Puri Vicente. TIKTOK Creación de territorios de contenido 16:00 Escape roon en centros de información. Juanjo Alfaro Olmedilla. Biblioteca P. M. de Villar de Olalla. 17:00 Descanso 17:30 El escape room como instrumento de participación y creación. Vicente Funes, Biblioteca Regional de Murcia Día 15 de diciembre De 9:00 a 14:00 horas. Puri Vicente. TIKTOK Propuesta de ejemplos de nuevos contenidos y lenguajes. 16:00 “Claves para ser un tiktoker y dar a conocer tu institución”. María José Moreno Fernández Biblioteca de Caudete. 17:00 Descanso 17:30 "TikTok y bibliotecas ". Carolina Fernández Buitrago, Biblioteca Municipal "Esteban Díaz" de Ugena, Toledo 18:00 Escape room virtual. "Circumdedisti me...". Gema García-Arcicollar Gil (Biblioteca Pública Municipal de Novés, Toledo) y Celeste Pérez Martín (Biblioteca Municipal de Cabañas de la Sagra, Toledo) Proyecto ganador del Programa de Ayudas del Ministerio de Cultura y Deporte con motivo de la celebración del V Centenario de la primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano.  
9 ENE. 13 FEB.

Formulación de proyectos culturales en bibliotecas

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
A través de este curso de aplicación práctica, se aprenderán a manejar herramientas de metodología para la elaboración de proyectos culturales en bibliotecas previos a su ejecución.
El alumno diseñará su propio proyecto de manera progresiva, compartiendo con el resto de sus compañeros las especificidades de los destinatarios y el territorio en el que trabaja.
De manera colectiva se irán corrigiendo las deficiencias halladas, aumentando así la multiplicidad de enfoques.
Capacitación teórico-práctica del bibliotecario en la formulación de proyectos para su posterior ejecución en su centro de trabajo.
9 ENE. 6 FEB.

CDU: Clasificación Decimal Universal

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
Este curso sobre la CDU pretende introducir al alumno en el uso de la CDU. No se requieren conocimientos previos, pero al final del curso sería deseable que el alumno fuera capaz, tanto de construir un número correcto de la CDU como de interpretar los que aparecen en los catálogos de las diferentes bibliotecas, así como su aplicación más habitual en las bibliotecas públicas (traslado al tejuelo y ordenación en la estantería). Más información.
1 FEB. 1 MAR.

Introducción a la catalogación

  • 25 horas
  • Aula Virtual COBDC
  • Formación
Curso virtual de introducción a la catalogación para conocer los objetivos, principios y elementos básicos para la descripción bibliográfica en el contexto de un catálogo automatizado. Impartido en catalán. Más información.
4 FEB. 4 FEB.

El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

  • 10 a 14 horas
  • Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha
  • Formación
Taller impartido por Lorenzo Soto Helguera Inscripciones en abitobibliotecario@gmail.com hasta el 30 de enero Gratuito asociados No asociados 15€ Información
2 MAR. 22 MAR.

De la idea al servicio: Innovación para Bibliotecas y Unidades de Información

  • 10 horas
  • Zoom
  • Formación
Para generar valor y no quedar obsoletos para los usuarios, las organizaciones deben explorar el futuro, mientras sobresalen en el presente. Este hecho implica contar con profesionales que entiendan, creen y ejecuten la cultura de la innovación, que estén con armonía con la esencia de cada tipo de organización. Impartido en catalán. Días 2, 9 i 16 de marzo de 10 a 12 horas (sesiones por videoconferencia). 22 de marzo de 9,30 a 13,30 horas sesión presencial. Más información.
2 MAR. 30 MAR.

Aprende Genially para comunicar, educar y transmitir contenidos de forma amena y atractiva

  • 10 horas
  • Zoom
  • Formación
Genial.ly es una herramienta online útil para aquellas personas que desean crear materiales amenos e interactivos. Las posibilidades de uso para personal de unidades de información son múltiples. Por ejemplo, crear dossieres y recursos didácticos para compartir durante las formaciones de usuario, para mostrar presentaciones diferentes a las que podemos realizar con PowerPoint, para difundir en las redes sociales infografías, juegos y quizs, etc. Es un curso muy indicado para personas que nunca lo han utilizado y quieren conocer el potencial para crear contenidos que desarrollar en su puesto de trabajo. El curso incluye la realización en directo de tres ejercicios prácticos: presentación interactiva, infografía y contenido de gamificación. 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo de 16 a 18 horas. Impartido en catalán. Más información.
4 ABR. 25 ABR.

Archivos fotográficos: gestión y documentación

  • 20 horas
  • Moodle
  • Formación
El curso Archivos fotográficos. Gestión y Documentación tiene como objetivo general poner en valor los fondos y colecciones fotográficas que se conservan en las instituciones públicas, así como establecer los criterios para el tratamiento documental y realizar el análisis con el fin de hacerlos visibles, difundirlos y rentabilizarlos.
El programa responde a los criterios generales necesarios para su adquisición, tratamiento, conservación, difusión, así como a la conservación, tomando como referencia los conjuntos documentales de instituciones de relevancia, y las experiencias llevadas a cabo por los profesores que imparten el curso.
Se han diseñado para ello los temas correspondientes a cada uno de los apartados del proceso, teniendo en cuenta las cuestiones teóricas y prácticas. El modelo de trabajo consiste en resolver, a modo de reto, las cuestiones planteadas al final de cada tema. Se ha establecido un sistema de evaluación que comprende la participación activa del alumno y la adquisición de competencias para afrontar situaciones específicas.
11 ABR. 12 MAY.

Canva en profundidad

  • 20 horas lectivas. Sesiones presenciales los días: 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo
  • Campus virtual del COBDC
  • Formación
Con esta formación, dirigida a personal de unidades de información, conocerás los elementos claves del diseño gráfico con Canva. Así mismo, descubrirás qué ofrece Canva tanto si no lo has utilizado nunca, como si ya tienes un conocimiento básico. Por último sabrás qué son las infografías, qué ofrece Canva al respecto y qué metodología debe seguirse para crear una.
El curso incluye un ejercicio práctico y, al realizarlo de manera satisfactoria, obtendrás un certificado de aprovechamiento.
5 MAY. 5 MAY.

II Jornada bibliotecaria La Palma Escuela de Cultura

  • 9:00 a 14:00 y 16:30 a 20:00h
  • Los Llanos, Santa Cruz de Tenerife y online
  • Otros eventos
Programa:
    • ¿Bibliotecas sin libros? ¡No gracias! O cómo las grandes bibliotecas crean colecciones óptimas. Francesc Xavier Gonzàlez Cuadra
    • Las bibliotecas, espacios de igualdad. María del Carmen Martín Marichal
    • Ciencia ciudadana desde la biblioteca pública. Sofía Möller
    • Bibliotecas transformativas: de claustros a circos templo. Santiago Villegas Ceballos
    • Preguntas a la Biblioteca; de cómo construimos la Biblioteca imaginada. Gonzalo Oyarzún
Más información.
6 MAY. 6 MAY.

40 Aniversario Bamad, Encontro entidades do Cantábrico

  • Santiago de Compostela
  • Jornadas
O día 6 de maio queremos celebrar que BAMAD-Galicia cumpre 40 anos cun encontro: Democracia e Participación en Bibliotecas e Arquivos, 40 anos de BAMAD-Galicia Más información.
1 JUN. 1 JUN.

Gestión de archivos de vídeo, audio y fotos mediante herramientas de IA

  • 1 hora y media
  • Online
  • Formación
El objetivo de este taller es acercar las herramientas de inteligencia artificial a la gestión documental de archivos de vídeo, audio y fotografía, para facilitar el archivado semiautomático, así como la búsqueda de material, su recuperación y aprovechamiento para difusión, publicación o rentabilización.
Más información.
1 JUN. 2 JUN.

XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación

  • 2 días
  • Granada
  • Jornadas
Las Jornadas FESABID 2023 llevan por lema "El poder en tus manos: bibliotecas, archivos, museos", apelando al poder de estas instituciones culturales que garantizan el acceso democrático a la información, el ocio y la cultura. Al poder de quienes ejercen la profesión en bibliotecas, archivos y museos, ofreciendo un servicio tan esencial para la población. Teniendo en cuenta el poder de la tecnología y de la inteligencia artificial, que está revolucionando la gestión de la información, la forma de utilizarla e, incluso, el consumo de la misma. #JEID23 Más información.
1 JUL. 15 SEP.

XVII Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación «Carmen Rodríguez Guerrero»

  • Otros eventos
En su presente edición, como en todas las anteriores, el Premio está vinculado a la temática de la Jornada de Gestión de la Información. En 2023, la XXIV Jornada de Gestión de la Información lleva por título «RE/CORDIS: construcción y recuperación de la memoria colectiva», por tanto, el galardón premiará a aquella persona o entidad relacionada con proyectos o actividades concernientes a la construcción y recuperación de la memoria colectiva.
El galardón tendrá una dotación económica para el premiado de 1.000 € y no podrá ser dividido ni declarado desierto ni concederse a título póstumo. El premio está abierto a cualquier profesional o entidad que, por su naturaleza, esté vinculado a la gestión de la información en España.
No podrán presentarse como candidatos al premio los premiados en anteriores convocatorias ni los miembros del Jurado.
El jurado estará integrado por los miembros del comité científico de las jornadas de gestión de la información, quienes seleccionarán al ganador entre las candidaturas presentadas.
La entrega del premio tendrá lugar durante el transcurso de la XXIV Jornada de Gestión de la Información.
Se pueden proponer candidatos desde el formulario habilitado en la página del premio.
4 JUL. 4 JUL.

3a Jornada Valenciana de Bibliotecaris/àries Escolars

  • 9 a 14:30 h
  • Valencia
  • Jornadas
La 3ª Edición de la Jornada Valenciana de Bibliotecarias/os Escolares se llevará a cabo bajo el lema "El futuro es BE". En este evento, se destaca la importancia y la necesidad de contar con bibliotecas y bibliotecarias/os escolares en cada centro educativo. En un mundo cada vez más digital e interconectado, las bibliotecas escolares desempeñan un papel clave en fomentar la lectura, la exploración intelectual y el aprendizaje significativo. Esta biblioteca debe ser un espacio lleno de proyectos inspiradores que motiven al alumnado de todas las edades a sumergirse en un mundo de conocimiento y descubrimiento. Se reconoce que la educación del futuro está estrechamente ligada a lo que se hace hoy en las bibliotecas escolares. Estos espacios desempeñan un papel crucial en la preparación de las y los estudiantes para el mundo en constante evolución en el que vivimos. Al adaptar y transformar las bibliotecas escolares, se sientan las bases para una educación más innovadora y relevante. Se invita a unirse a la 3ª Edición de la Jornada Valenciana de Bibliotecarias/os Escolares y ayudar a difundir el poder transformador de las bibliotecas escolares en la educación actual y futura. Durante la jornada, se compartirán ideas, experiencias y buenas prácticas. Más información.
21 AGO. 25 AGO.

88th IFLA General Conference and Assembly

  • 5 días
  • Rotterdam
  • Otros eventos
World Library and Information Congress and 88th IFLA General Conference and Assembly
The goals of the IFLA Global Vision will be the central theme during this Congress. With the motto Let’s work together, let’s library, we explore how libraries can contribute to an inclusive society, one in which everyone has the opportunity to participate. Key topics include personal development, the stimulation of reading, the development of language and digital skills, free access to culture, digital knowledge and innovation.
12 SEP. 15 SEP.

XXXIII Congreso AAIE: Archivos y Patrimonio

  • 4 días
  • Valencia
  • Jornadas
El XXXIII Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España lleva por lema 'Archivos y Patrimonio de la Iglesia' Más información.
18 SEP. 13 OCT.

Diplomática. Introducción general

  • 45 horas
  • Online
  • Formación
Diplomática. Introducción general es un curso destinado a profundizar en el conocimiento de los orígenes de esta disciplina y su aplicación práctica para entender el proceso de creación de los documentos, que nos permitirá analizar los documentos con una visión mucho más crítica. Más información.
2 OCT. 13 NOV.

Monográficos de Literatura Infantil i Juvenil

  • 15 horas
  • Biblioteca Montserrat Abelló de Barcelona
  • Formación
A través de las sesiones monográficas descubriremos el contexto, el propósito y los diversos estilos de grandes autores de la LIJ contemporánea como Margaret Wise Brown, Eric Carle, David Wiesner, Mitsumasa Anno o la inigualable e irrepetible Kitty Crowther. Un repaso a la vida, obras y aportaciones con las que cada uno de estos autores ha colaborado en la concreción del álbum ilustrado tal y como lo entendemos en la actualidad. Más información.
2 OCT. 20 NOV.

Evaluación y calidad en bibliotecas. Para una bibliotecas del siglo XXI

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
Las evaluaciones cuantitativas, basadas en datos e indicadores, todavía son algo muy poco practicado por las bibliotecas andaluzas y españolas. Esta falta de evaluación hace que no conozcamos realmente el funcionamiento de la biblioteca y por tanto no tengamos capacidad de retroalimentarla, para mejorar su calidad.
Con este curso se pretende que los participantes tengan tanto los conocimientos teóricos como prácticos para realizar estas evaluaciones cuantitativas que nos permitan poder retroalimentar el sistema biblioteca.
Por un lado, se pretende que las alumnas conozcan tanto los indicadores bibliotecarios para evaluar, como herramientas (hojas de cálculo), para llevarla a cabo.
Por otro lado, como consecuencia del aprendizaje realizado del punto anterior, y que nos permitirá conocer la situación real de las bibliotecas, queremos realizar una serie de debates para ver dónde deberían estar las bibliotecas en el s. XXI. Qué deberíamos exigirles a las bibliotecas en la actualidad.
Pretendemos plantear sobre qué paradigma se deberían desarrollar las bibliotecas en la actualidad, contrastando la biblioteca informativa con la biblioteca de creación.
6 NOV. 1 DIC.

VI Jornadas técnicas de bibliotecas: bibliotecas inclusivas

  • 20 horas
  • Online
  • Jornadas
Analizan que son las “Bibliotecas Inclusivas” y qué hacer para que nuestras bibliotecas, sean del tipo que sean, públicas, escolares, universitarias o especializadas, sean realmente inclusivas.
  • Módulo 1: Presentación de las VI Jornadas Técnicas de Bibliotecas “Bibliotecas inclusivas”, presenta y modera: Antonio Tomás Bustamante Rodríguez y María del Mar Sicre Vita.
  • Módulo 2: “¿Qué entendemos por una biblioteca inclusiva?”, impartido por Pablo Parra Valero, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Educación. Presenta y modera: José Castillo Paredes.
  • Módulo 3: “Bibliotecas inclusivas, bibliotecas para todas las personas”, impartido por Susana Peix Cruz, bibliotecaria especialista en accesibilidad universal y a la lectura. Presenta y modera: Carmen Domínguez Fernández.
  • Módulo 4: “Sumando lazos, aunando esfuerzos: caminando hacia una sociedad inclusiva”, impartido por Cristina Ameijeiras Saiz y Mercedes Conchado Aradas, Red de Bibliotecas Municipales de A Coruña. Presenta y modera: Natalio A. Benítez Ragel.
  • Módulo 5: Mesa redonda: “Mejores experiencias en Andalucía sobre bibliotecas inclusivas”. Participantes: Anunciatta Vinuesa Pons (B.P.M. de Motril-Granada), Isabel Dolores Jiménez Moya (B.P.M. de La Mojonera-Almería), Inmaculada López Melguizo (Red de Bibliotecas Municipales de Granada) y Ana Peregrín González, Margarita Ramírez Reyes y Natalia García Caballos (Biblioteca  de la Universidad de Granada). Presenta y modera: María del Mar Sicre Vita.
  • Módulo 6: Información adicional y encuesta de evaluación.
Más información
6 NOV. 18 NOV.

Propiedad intelectual en bibliotecas, archivos y servicios de documentación

  • 25 horas
  • Online y 1 jornada presencial
  • Formación
ANABAD-Cantabria en colaboración con APEI (Asociación Profesional de Especialistas en Información), organizan el curso «Propiedad Intelectual en bibliotecas, archivos y servicios de documentación: sentido común, buenas prácticas y resolución de casos». Impartido por Ciro Llueca, contará con una jornada presencial (opcional) el día 18 en Colombres (Asturias). Objetivos:
    • Tomar conciencia de la importancia de la propiedad intelectual
    • Aprender buenas prácticas aplicables a bibliotecas, archivos y servicios de documentación
    • Desarrollar habilidades para resolver dudas del día a día profesional
    • Conocer las tendencias que tienen o tendrán impacto a corto plazo
Más información.
1 DIC. 1 DIC.

II Jornada ABADIB ‘Bibliotecas Públicas. Retos y desafíos de la profesión bibliotecaria’

  • De 9 a 14 horas. Más dos cursos: 30/11/2023 (9,00-14,00 h.) 1/12/2023 (16,00-19,00 h.)
  • Palma de Mallorca
  • Jornadas
La II Jornada ABADIB'2023 sobre bibliotecas públicas. "Retos y desafíos de la profesión bibliotecaria" está organizada por ABADIB como actividad conjunta con FESABID, junto con la colaboración de Vidimus, Innovative, Eypar y Normadat. Tendrá lugar durante la mañana del próximo 1 de diciembre de forma presencial en el Arxiu del Regne de Mallorca, y de forma online a través de la plataforma.
La jornada está enfocada en compartir experiencias y vivencias sobre la profesión bibliotecaria. Todo ello desde diferentes perspectivas y puntos de vista, los propios profesionales, la representación política, el asociacionismo y la empresa. Por ello los espacios para compartir impresiones serán constantes: mesas redondas, intercambios de ideas, espacios para charlar de forma distendida…
Durante la jornada contaremos con la inauguración por parte de ABADIB y de diferentes responsables políticos. A continuación contaremos con cinco bloques que se corresponden con los cinco ejes de este evento sobre bibliotecas públicas:
Mesa 1.- Advocacy (políticas bibliotecarias y Bibliotecas + otras políticas)
Mesa 2.- Bibliotecas universitarias de la UIB: Autoaprendizaje e investigación
Mesa 3.- Bibliotecas públicas y censura/fake news.
Mesa 4.- Laboratorios bibliotecarios. Participación ciudadana y bibliotecas.
MESA 5.- Lectura de la encuesta sobre los indicadores bibliotecarios de las Illes Balears.
Cada una de estas mesas estará compuesto por pequeñas intervenciones en las que profesionales del sector contarán su experiencia, para después dar paso a un pequeño debate entre los ponentes del bloque además del público presente y también por vía telemática.
Además contaremos con una ponencia enfocada a la problemática de las instalaciones y la búsqueda de recursos de gestión bibliotecaria para poder llevar a cabo los avances y mejoras que la evolución exige a nuestras instituciones. Para finalizar, una mesa redonda donde los asistentes podrán interactuar con los representantes de cada una de las empresas patrocinadoras.

Más información

4 DIC. 21 DIC.

Marketing de contenidos en bibliotecas y archivos

  • 25 horas
  • Online
  • Formación
Este curso proporciona una base sólida para comprender y aplicar conceptos clave en marketing de contenidos, adaptados al contexto de bibliotecas y archivos.
A lo largo del curso, se adquirirán las habilidades necesarias para desarrollar estrategias efectivas y promover estas instituciones de manera más efectiva en la era digital.
15 ENE. 9 FEB.

Gestión Documental y e-administración (Adaptado al Real Decreto 203/2021)

  • 60 horas
  • Campus virtual SEDIC
  • Formación
En octubre de 2015 se publicaron dos leyes indispensables para la administración pública en España la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Ambas, especialmente la primera, contiene importantes novedades que afectan a la gestión de los documentos en el entorno de la e-Administración. Sigue la misma línea argumental que la ley 11/2007, conocida popularmente como de la e-administración, que a partir de octubre de 2016 queda derogada y asumida por la nueva ley de procedimiento administrativo. La principal y más importante novedad es no considerar la e-administración como algo separado o diferente, sino promulgar que es la única forma de procedimiento administrativo aceptado.
Desde hace algunos años las administraciones públicas españolas han emprendido diversos proyectos relacionados con la puesta en marcha de la e-administración al tiempo que la legislación ha ido desarrollando aspectos más concretos de la gestión de documentos electrónicos. En muchos países de Latinoamérica se está tomando como ejemplo la legislación española y las administraciones públicas están comenzando proyectos para convertirse en electrónicas. En el corazón de todos estos proyectos se encuentra la gestión de los documentos electrónicos que se producen en el nuevo marco de la actuación administrativa.
El curso abarca todos los aspectos a tener en cuenta en relación con los documentos electrónicos cuando se aborda un proyecto de e-administración. Se aborda desde una doble perspectiva, analizando por un lado la intención de la legislación (incluyendo todas las novedades recientes) y las buenas prácticas internacionales, y por otro, viendo como las directrices se están implementando en la práctica (basado en la experiencia de la profesora que ha participado como consultora en numerosos proyectos de implantación de la gestión de documentos electrónicos en el ámbito de la e-administración).
15 ENE. 9 FEB.

Preservación digital: Cómo pasar del problema a la planificación de soluciones

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
La gestión digital de la mayor parte de la información y la documentación que nos rodea presenta grandes ventajas pero también nos trae el reto de aprender a gestionar estos nuevos medios a largo plazo. El medio digital es mucho más vulnerable a la manipulación y a la destrucción que el papel y otros medios tradicionales, y todos los medios tecnológicos que hacen posible su uso se vuelven obsoletos a medio plazo. Estos problemas inicialmente de naturaleza técnica (informática) se convierten de forma inmediata en problemas económicos (quién pagará la preservación de los contenidos), de gestión (quién se hará responsable de la misma) y jurídicos (que soporte legal hay para hacerlo).
Este curso pretende ofrecer una introducción a la preservación de recursos digitales, sin importar su naturaleza, se trate de fotos, libros, documentos de archivo, webs o tweets. Se prestará una especial atención a cómo gestionar este problema, desde la planificación de actuaciones aisladas hasta la preparación de planes de preservación integrales.
5 FEB. 1 MAR.

Exposiciones documentales: Organización, Gestión y Conservación

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
Las exposiciones temporales se han convertido en un mecanismo de difusión de las actividades culturales de primer orden. Muy raras hace tan solo 30 años, hoy en día no se conciben instituciones museísticas que no hagan de las exposiciones temporales una actividad tan fundamental como la colección permanente. Este interés ha llegado al mundo de las bibliotecas y archivos: la Biblioteca Nacional de España programa hasta 9 exhibiciones internas al año y presta miles de documentos a archivos, bibliotecas, museos y fundaciones de todo el mundo.
Organizar una exposición documental no sólo implica un proyecto cultural atractivo. Es necesario gestionar fondos propios y préstamos de otras instituciones, realizar trámites administrativos complejos, presupuestar gastos, crear espacios expositivos y conseguir unas condiciones ambientales que permitan hacer compatible la eterna polémica de exhibir o conservar.
Este curso pretende iniciar a archiveros, bibliotecarios y documentalistas en la organización de exposiciones temporales y mostrar de forma sencilla las pautas que permiten organizar exposiciones, prestar documentos y exigir condiciones seguras que garanticen la perfecta conservación durante la exhibición.
5 FEB. 1 MAR.

Nuevas tendencias en catalogación, metadatos y biblioteca digital

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
Las tecnologías y los estándares y formatos para la descripción de recursos y el intercambio de datos en bibliotecas han vivido una evolución interesante en los últimos años. Conceptos y herramientas como LRM, BIBFRAME, Web Semántica, RDA o RIM se consolidan progresivamente en las prácticas profesionales, y están llamados a tener un mayor protagonismo.
Al mismo tiempo, los suministradores de soluciones técnicas incorporan progresivamente nuevas funcionalidades para dar soporte y adaptar sus sistemas a estos estándares, por lo que es necesario conocerlas para contar con criterios para la evaluación de las distintas soluciones técnicas.
En el presente curso se facilita al alumno conocimientos sobre estos estándares para la descripción de recursos, formatos y el intercambio de metadatos (LRM, BIBFRAME, RDA y MARC, IIIF, RIM, etc.) sus ventajas y su aplicación en bibliotecas. El curso combina la presentación teórica de las características y ventajas de estos instrumentos con distintas prácticas orientadas a familiarizar al usuario con las mismas, y con las aplicaciones técnicas que las utilizan.
1 MAR. 12 MAR.

Catalogación RDA. Módulo Introductorio

  • 10 horas
  • Aula Virtual COBDC
  • Formación
Curso virtual introductorio del nuevo estándar de catalogación y formato RDA, para saber los porqués y los objetivos del nuevo estándar para poder formalizar el cambio. Más información.
4 MAR. 22 MAR.

Organización y clasificación de archivos digitales

  • 45 horas
  • Online
  • Formación
Es un curso de carácter práctico y tiene la finalidad dotar al alumno de herramientas para la adecuada organización y clasificación de archivos electrónicos (documentos y expedientes). Durante los últimos años se ha acelerado el proceso de transformación digital de las organizaciones, lo que está repercutiendo en la gestión práctica de los archivos en todos los ámbitos. Estos cambios que se han impulsado como consecuencia del desarrollo tecnológico y de la evolución legislativa impulsada por la administración electrónica (recientemente impulsada con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos) hacen más necesario que nunca revisar los conceptos tradicionales archivísticos y adquirir nuevos conocimientos de organización y clasificación de dichos archivos. Más información.
1 ABR. 26 ABR.

Cómo manejarse con las fuentes de información en arte. Especial museos

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
Las fuentes de información son la base para los trabajos académicos y de investigación. En este curso vamos a repasar aquellas fuentes secundarias, escritas, digitales o no, necesarias para abordar cualquier empresa o trabajo de investigación relacionado con los museos y la investigación en arte. La parte teórica de cada módulo está compuesta por un documento en pdf y bibliografía recomendada.
El curso se estructura en seis módulos para estudiar, durante tres semanas, cómo conocer y acceder a las principales fuentes y cómo exportar esa información de manera práctica para utilizarla.
El primer módulo se dedicará a los antecedentes, un poco de historia, tipología y clasificación.
El segundo módulo se ocupa de la descripción de las fuentes y a cuestiones relacionadas sobre cómo citar las fuentes de información en arte.
Un tercer módulo tratará de las bases de datos bibliográficas, catálogos y revistas especializadas en arte.
El cuarto módulo se dedicará a las fuentes institucionales, las iconográficas y las que pueden facilitar información sobre la procedencia de las obras. Se harán prácticas con bancos de imágenes y esas bases de datos tan útiles, algunas muy nuevas, sobre procedencia
El quinto módulo se ocupará de las fuentes más especializadas para el profesional de la conservación/restauración.
Por último, el sexto módulo tratará sobre las fuentes de información especializadas para el mercado de arte que facilitan estudios de mercado y cotizaciones, así como plataformas digitales y otros recursos del sector.
1 ABR. 26 ABR.

Limpieza y enriquecimiento de datos con Open Refine

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
La curación de datos incluye actividades como la limpieza, normalización, integración o el enriquecimiento de los mismos. Open Refine es una poderosa herramienta que nos permite trabajar de una manera sencilla con datos que necesitan ser curados y transformados en datos limpios y listos para ser reutilizados o analizados.
El curso tratará el uso de la herramienta Open Refine a distintos niveles y comenzando con su instalación y configuración. Se abordará la carga de datos en distintos formatos, la ordenación y filtrado, el análisis exploratorio, los diversos facetados disponibles, la normalización y desambiguación automática de autoridades, las transformaciones masivas, así como el cruce de datos con fuentes externas.
Más información
2 MAY. 2 MAY.

Charla ‘El fenómeno editorial del cómic en las bibliotecas: Un reto y una gran oportunidad’

  • 18:30 horas – Duración: 1 hora aprox.
  • Feria del Libro Valencia. Jardines de los Viveros
  • Formación
La 59.ª Feria del Libro de Valencia se celebrará del 25 de abril al 5 de mayo de 2024 en los Jardines del Real (Viveros) de Valencia.
La Feria del Libro es una actividad que organiza la Fundació Fira del Llibre de València y el Gremi de Llibrers de València.
El COBDCV en 2024 colaborará una ocasión más, con una Charla sobre el CÓMIC.
6 MAY. 31 MAY.

Altmetrics: Métricas alternativas para la evaluación científica

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
La aparición de la Web ha supuesto una profunda transformación de la comunicación científica en todos sus aspectos. Por un lado, la publicación de resultados se ha diversificado a través de nuevos canales (revistas electrónicas, plataformas editoriales, repositorios, redes sociales, etc.) que han ampliado el marco tradicional de la difusión de resultados científicos más allá de las revistas impresas. Por otro lado, nuevas formas de comunicación científica están apareciendo (videos, tuits, posts, blogs, etc.) que permiten un contacto ágil y directo entre investigadores, pero también un mayor acercamiento a la sociedad.
Toda esta actividad digital puede ser procesada y cuantificada, facilitando el seguimiento y análisis de estas nuevas formas y canales de comunicación científica. La altmetría o métricas alternativas engloban a todas las medidas existentes para el seguimiento del impacto de publicaciones, organizaciones y autores en la Web, a la vez que define a la disciplina científica que estudia el significado y valor de estas métricas para la evaluación científica.
1 JUN. 1 JUN.

Marketing efectivo para bibliotecas

  • 5 horas
  • Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga
  • Formación
NECESIDADES A CUBRIR: Cada vez que un usuario utiliza la biblioteca o sus recursos… es un acto de compra. El usuario paga con tiempo. Y decide consumir un producto. El usuario es… un consumidor.
¿Cómo funciona la mente de un consumidor?
¿Cómo toma decisiones?
¿Sabes vender la biblioteca utilizando esto?
¿Tienes el control de las interacciones con los usuarios?
¿Aprovechas todo el potencial de captación de interés de la biblioteca?
¿Tus acciones de promoción están pensada para comunicar… o para vender?
¿Funciona lo que haces… o llevas 10 años con los mismos resultados?
¿Es posible pensar de otra manera?
OBJETIVOS:
El objetivo es aprender a vender la biblioteca. Dotar a los profesionales que trabajan en las bibliotecas y centros de documentación, de herramientas sencillas y reales para aumentar el uso de sus servicios y productos. Aprender a captar al usuario desde su rol de consumidor. Con los recursos ya disponibles en una biblioteca o centro de documentación. Logrando que los asistentes puedan implementar al menos una mejora real en su día a día, mediante la aplicación directa de los trucos y herramientas facilitadas en este curso.
3 JUN. 28 JUN.

Digitalización de documentos

  • 60 horas
  • Campus virtual SEDIC
  • Formación
La digitalización es en nuestros días uno de los cometidos esenciales para el profesional de la Información y Documentación en cualquier ámbito de trabajo (archivos, bibliotecas, gestión de documentos, centros de información, museos…), dada la necesidad de preservar y difundir los documentos originales y de crear sistemas de archivos y bibliotecas digitales. La puesta en marcha de proyectos de digitalización de fondos documentales exige a estos profesionales tener suficientes conocimientos sobre las características técnicas de los documentos digitales, los procedimientos y equipamientos para su captura y procesado digital y los criterios para el aseguramiento y evaluación de su calidad de los resultados. A través de este curso se pretende poder capacitar a los profesionales de los fondos y colecciones documentales para poder encarar proyectos de digitalización de forma exitosa.
2 SEP. 30 SEP.

Curso ALFIN inteligente para bibliotecas éticas promotoras del ALTV

  • 25 horas
  • Aula virtual COBDCV
  • Formación

[24-10] Curso ALFIN inteligente para bibliotecas éticas promotoras del ALTV (Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida) – IFBE-N2

El progreso tecnológico nos llevó a la sociedad digital y tras la pandemia de COVID-19 nos encontramos en una era postdigital donde todas las personas estamos conectadas. Estas facilidades para acceder y usar información generan varios conflictos de intereses entre el derecho de acceso a la información y a la comunicación y los derechos que de propiedad intelectual. En las bibliotecas, ya desde el siglo pasado, se han generado códigos de ética en agrupaciones de bibliotecarios en los que se incluye el acceso abierto y propiedad intelectual y a lo largo del siglo XXI, se incorpora la formación de lectores éticos como parte de los programas de desarrollo de habilidades informativas. Las bibliotecas en general han de poner en marcha programas de formación de lectores que integren la promoción de la lectura, la mejora de las habilidades informativas y la capacitación en el uso ético de la información. Ya en 2009 la IFLA puso en relación estos conceptos, en su documento “Faros para la Sociedad de la Información: Declaración de Alejandría Sobre la Alfabetización Informacional y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida.” El personal bibliotecario debe también convertirse en un “aprendiz permanente” desarrollar un sentido de curiosidad constante y buscar sus propias fuentes de conocimiento, incorporando las últimas novedades tecnológicas, como es la Inteligencia Artificial. Más información
10 SEP. 29 SEP.

Monográficos II: ciclo formativo en literatura infantil

  • 25 horas
  • Online
  • Formación
“Monográficos II” es un ciclo formativo en literatura infantil con un itinerario lector formulado a partir de álbumes ilustrados de algunos de los autores más relevantes de la literatura infantil. Recorreremos en un ejercicio de análisis y lectura compartida la obra de Anthony Browne, Peter Sís, Eric Carle, Kitty Crowther, Mitsumasa Anno, Shaun Tan y Shel Silverstein. A través de sus álbumes nos acercaremos a las diferentes corrientes literarias, pedagógicas y artísticas del momento y a la relación entre estas y los creadores citados.Curso exclusivo para Miembros del COBDCV y profesionales de la Red Lectura Pública Valenciana.
Más información
1 OCT. 17 DIC.

Organización de archivos

  • 150 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
La organización de archivos es esencial para cualquier entidad o institución, permitiendo el acceso rápido y eficiente a la información contenida en los documentos. Un curso de estas características brinda a los profesionales encargados de la gestión de la información las habilidades y conocimientos necesarios para organizar, clasificar, conservar y gestionar los archivos de manera adecuada. Además, en la era digital, es esencial abordar el tema de los archivos electrónicos y las herramientas y tecnologías disponibles para su gestión, así como las normas y regulaciones que rigen la gestión de datos y la privacidad en línea. Esto incluye comprender los formatos y sistemas de gestión de documentos electrónicos, la identificación y clasificación de los documentos digitales, la gestión de la información en la nube y la protección de datos personales y sensibles. Más información
1 OCT. 15 OCT.

El colectivo LGTBI+ a través del cómic asiático

  • 9 horas
  • Zoom
  • Formación
Una introducción a las temáticas LGTBIQ+ en el mundo del manga, el anime, y también en el manhua y el mahwa, los cómics chinos y coreanos. Incluyendo también el Danmei, género de novelas chinas con trama romántica entre hombres. Más información
5 NOV. 3 DIC.

Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales

  • 15 horas
  • Zoom
  • Formación
Conocer las posibilidades de la cámara del smartphone en cuanto a la grabación de vídeos y captación de imágenes con las cámaras incorporadas, entendiendo las necesidades comunicativas y técnicas de la red social.
Montar una creación audiovisual propia, con intencionalidad comunicativa, coherencia en lo que se refiere al estilo y adecuación a la red donde será publicada, para potenciar la presencia de la biblioteca en el entorno digital.
5 NOV. 5 NOV.

Desayuno profesional ‘BIBLIOTECAS AMI: Alfabetización Mediática e Informacional’

  • 4 horas
  • Salamanca
  • Jornadas
Cada vez se reconoce más la necesidad de educar y orientar al público en general para que participe activa y críticamente en la sociedad. La evolución de la tecnología, la proliferación de nuevas plataformas digitales, la información errónea y la desinformación (como fake news, deepfakes, contenidos patrocinados, etc.) requieren una evolución de las habilidades y los conocimientos de la ciudadanía.
A través de la alfabetización mediática e informacional (AMI), entendiendo esta como “la capacidad de interactuar críticamente con los medios en todos aspectos de la vida”, las bibliotecas puedan y deben ayudar a la ciudadanía a evaluar mejor la información en línea y a comprender cómo los aspectos invisibles de Internet y de las redes sociales, incluidas las cámaras de eco, los algoritmos y las cookies, pueden influir en los resultados de las búsquedas en línea y en cómo recibimos información vital.
Más allá de la alfabetización digital, las estrategias y recursos AMI desde las bibliotecas desempeñan un papel importante fomentando la competencia mediática e informacional de todo tipo de público y durante toda la vida. Siendo fundamentales a la hora de encontrar la mejor información para tomar las mejores decisiones sobre su salud, sus finanzas o su bienestar y para la participación ciudadana.
2 DIC. 16 ENE.

Fundamentos del diseño gráfico para la difusión en bibliotecas y archivos

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
En este curso te enseñaremos qué es el diseño gráfico a través de los elementos fundamentales que lo componen: forma, tipografía, color y composición. Aprenderás a ver las imágenes desde una nueva perspectiva, aplicando principios como la jerarquía visual, el dinamismo y la armonía, lo que te permitirá mejorar significativamente tus creaciones. Además, profundizaremos en el uso consciente de la tipografía y las imágenes, entendiendo su función en la comunicación visual.
Al final del curso, contarás con los conocimientos y herramientas necesarias para construir composiciones efectivas y bien estructuradas, tanto en proyectos impresos como digitales. Con estos fundamentos, estarás preparado para enfrentarte a cualquier desafío de diseño, asegurando que tu trabajo comunique de manera clara y atractiva.
No necesitas conocimientos previos, sólo es necesario papel y lápiz, el programa de edición con el que suelas trabajar y muchas ganas de aprender.
9 DIC. 16 DIC.

Biblioteca Escolar y Biblioteca Pública: un binomio por explorar

  • 6 horas
  • Biblioteca Gabriel García Márquez, Barcelona
  • Formación
En este curso conoceremos las características y la situación en la que se encuentran actualmente las bibliotecas escolares y exploraremos las conexiones que podemos establecer entre biblioteca pública y biblioteca escolar. Más información
13 ENE. 14 FEB.

ChatGPT en las bibliotecas: aplicaciones y estrategias de uso (4ª edición)

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
El objetivo principal de este curso es proporcionar una formación integral que habilite al personal de bibliotecas a aprovechar las ventajas de ChatGPT, al tiempo que se adaptan a los retos y oportunidades de la era digital. Para lograrlo, el curso tiene por objetivos específicos:
- Entender a fondo ChatGPT: Profundizar en el conocimiento sobre la tecnología detrás de ChatGPT, comprendiendo sus fundamentos y cómo puede ser aplicado en un contexto bibliotecario.
- Desarrollar habilidades en IA en contextos bibliotecarios: Capacitar al personal de bibliotecas en el uso y manejo de ChatGPT, enfocándose en habilidades técnicas y prácticas para su implementación efectiva.
- Mejorar la experiencia del usuario en la biblioteca: Instruir sobre cómo ChatGPT puede ser utilizado para enriquecer la experiencia de los usuarios en la biblioteca, desde la búsqueda de información hasta la interacción personalizada.
- Facilitar la creación y manejo de contenido digital: Enseñar el uso de ChatGPT para optimizar la creación, organización y gestión de contenido digital y recursos en la biblioteca.
- Adaptar ChatGPT a necesidades locales y específicas: Mostrar cómo personalizar y adaptar ChatGPT para satisfacer las necesidades específicas de diferentes comunidades y contextos bibliotecarios.
- Utilizar ChatGPT para la automatización eficiente: Demostrar cómo ChatGPT puede ser usado para automatizar procesos y tareas administrativas, mejorando la eficiencia y efectividad operativa.
- Fomentar la educación y alfabetización informacional: Utilizar ChatGPT para desarrollar y mejorar programas educativos, incluyendo la alfabetización informacional y digital.
- Instruir en aspectos éticos y de privacidad de la IA: Sensibilizar y educar sobre las implicaciones éticas y de privacidad en el uso de tecnologías de IA como ChatGPT en entornos de bibliotecas.
- Innovar en servicios bibliotecarios con ChatGPT: Inspirar y motivar al personal bibliotecario a explorar usos creativos y novedosos de ChatGPT para mejorar los servicios de la biblioteca.
- Preparación para el futuro digital en bibliotecas: Capacitar al personal de las bibliotecas para que estén preparados para cambios y avances tecnológicos futuros, manteniendo a las bibliotecas como entidades relevantes y actualizadas.
14 ENE. 4 FEB.

Curso básico de descripción documental

  • 20 horas
  • Moodle
  • Formación
Los archivos tienen que facilitar el acceso a la información que contienen. Para ello el archivero debe describir las características físicas y el contenido del archivo o de forma más precisa elaborar unos registros informativos sobre la estructura, funciones y contenido de los documentos de archivo.
La descripción es, por consiguiente, una función central que también debe apoyarse en el conocimiento de los usuarios y de sus necesidades. Este curso te facilita conocer los métodos y las normas para describir los documentos custodiados en los archivos.
5 FEB. 5 FEB.

Jornada ‘¿Cómo preparar oposiciones? Acceso al empleo público en el sector de bibliotecas, archivos y servicios de documentación’

  • 4 horas
  • Murcia
  • Jornadas
Ayudar a adoptar buenas estrategias, sobre las que vamos a reflexionar y dialogar, a la hora de opositar a puestos de trabajo en archivos, bibliotecas y servicios de documentación. Más información
10 FEB. 7 MAR.

Curso Práctico de descripción de documentos antiguos de archivo, para preparar una oposición

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
En el presente curso se explicará brevemente la norma ISAD (G) para centrarse en realizar ejercicios prácticos de descripción de documentos históricos. Más información
4 MAR. 4 MAR.

Taller de reparación de libros. Este libro está roto, ¿expurgamos o lo pasamos a revisión? (1ª ed.)

  • 4 horas
  • Biblioteca Pública Municipal de Valencia
  • Formación
Aprenderemos reparar un libro con grapas, hilo y/o cola, cada una puede durar 3 minutos o 3 días, pero quedará listo para 15 o 20 préstamos más sin necesidad de volver a pasar por el taller. Más información
10 MAR. 9 ABR.

ChatGPT en las bibliotecas: aplicaciones y estrategias de uso (6ª edición)

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
En la era digital actual, las bibliotecas enfrentan el desafío constante de mantenerse actualizadas con las tecnologías emergentes para satisfacer las necesidades cambiantes de sus usuarios. La integración de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial (IA) avanzada, en los servicios bibliotecarios, responde a varias necesidades clave:
- Mejora del acceso y la eficiencia en los servicios de información: Los usuarios de bibliotecas a menudo requieren asistencia rápida y precisa en la búsqueda de información. ChatGPT puede ofrecer respuestas instantáneas y personalizadas, mejorando significativamente la eficiencia y la experiencia del usuario.
- Apoyo en la creación y gestión de contenidos: Las bibliotecas generan y gestionan grandes volúmenes de contenido. ChatGPT puede asistir en la catalogación, resúmenes y clasificación de obras, así como en la organización de datos.
- Formación de usuarios y de alfabetización digital: La alfabetización digital es crucial en el mundo moderno. ChatGPT puede ser una herramienta poderosa para diseñar y ejecutar programas educativos interactivos y atractivos, enseñando a los usuarios cómo navegar y utilizar recursos digitales de manera efectiva.
- Atención personalizada a los usuarios: Cada usuario tiene necesidades únicas, y la personalización es clave en los servicios modernos. ChatGPT puede adaptarse para ofrecer recomendaciones de lectura personalizadas, ayuda en investigaciones específicas y soporte en múltiples idiomas, mejorando así la inclusividad y accesibilidad.
- Administración y automatización de tareas rutinarias: Las tareas administrativas consumen una cantidad significativa de tiempo en las operaciones diarias de una biblioteca. ChatGPT puede automatizar muchos de estos procesos, permitiendo al personal enfocarse en tareas más complejas y en la interacción con los usuarios.
- Navegación en la ética y privacidad del uso de IA: En el uso de cualquier tecnología avanzada, surgen preocupaciones sobre la ética y la privacidad. Un curso sobre ChatGPT en bibliotecas también debe abordar cómo gestionar estos aspectos críticos, garantizando un uso responsable y seguro de la IA.
7 ABR. 4 MAY.

RDA. Introducción y primeros pasos en la catalogación con RDA y MARC 21

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
En el curso se establecen los modelos teóricos sobre los que se asienta RDA así como los nuevos cambios relacionados con la catalogación de recursos y funciones del registro bibliográfico en un entorno completamente informatizado. De esta manera se desglosan punto por punto las bases teóricas que han permitido llegar a los conceptos propuestos por el nuevo estándar de catalogación y se explican pormenorizadamente las características de FRBR y FRAD. Se pretende explicar cuáles son los nuevos conceptos que nos trae RDA al mundo de la catalogación en bibliotecas, como entidades, atributos y relaciones y cómo se implementan con las normas y estándares que ya conocemos en el mundo bibliotecario. Para ello se estudiará a fondo la forma de aplicar RDA usando MARC21. Por último se propone un nuevo tipo de contexto de aplicación de SIGB y la asunción de nuevas funcionalidades. Todo ello a la espera de un pronunciamiento oficial de la BNE sobre cuáles pueden ser sus planes de futuro y actuaciones en relación a la adopción de la nueva norma y cómo los desarrolladores de software para bibliotecas decidirán implementar las nuevas opciones. Más información
15 ABR. 16 MAY.

La planificación y programación de actividades culturales en los centros de documentación y bibliotecas

  • 25
  • Plataforma virtual del COBDCV
  • Formación
La dinamización de infraestructuras, centros e instituciones culturales, sea cual sea su dedicación o rama temática, pasa necesariamente por la planificación de una buena programación de actividades culturales adecuadas a la misión y finalidad de estas instituciones.
La propuesta “Gestión Cultural a medida” hace referencia a la necesaria estructuración de servicios y productos culturales adecuados en nuestro espacio, a nuestra realidad y en el territorio donde trabajamos, basándonos en el marketing de servicios culturales, una base teórica esencial en la hora de la planificación, programación, producción y evaluación de actividades culturales.
A la vez queremos plantear el símil entre el quehacer de los gestores y gestoras culturales del ámbito local y la confección a medida. Al trabajo de gestión cultural, alejado de las producciones industriales, encontramos la mirada artesana y la cura en los procedimientos dado que trabajamos con y para personas. Y, al tiempo, ajustamos patrones a nuestras posibilidades para dar respuesta a nuestra realidad, en nuestro territorio.
6 MAY. 30 JUN.

Dirección de bibliotecas y unidades de información

  • 100 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
La dirección es una tarea compleja que requiere conocimientos de planificación y gestión de la calidad. Como responsable máximo del centro o servicio que dirige, la dirección debe conocer los principios básicos de la planificación estratégica, distinguir los componentes indispensables de la gestión y mantenimiento de colecciones, servicios y proyectos así como las herramientas necesarias para llevar a cabo la evaluación de todo ello. Asimismo, se ocupa también de la planificación y organización de las actividades culturales y de promoción de la lectura, y de la supervisión tanto de los recursos materiales como humanos, y de las relaciones internas y externas, teniendo en cuenta los objetivos de la institución en la que se enmarca. Más información
6 MAY. 31 MAY.

Design Thinking en Unidades de Información

  • 20 horas
  • Plataforma formativa del COBDCV
  • Formación
El pensamiento de diseño, o Design Thinking, es una metodología muy utilizada hoy en día para activar procesos de innovación. El Design Thinking es un proceso iterativo y co-evolutivo, fundamentado en el codiseño y la cocreación, cuyo objetivo es construir soluciones innovadoras ante un determinado reto. En otras palabras: el Design Thinking es un proceso no lineal ni secuencial, se basa en el convencimiento de que el pensamiento colectivo posibilita imaginar soluciones que individualmente son mucho más difíciles de concebir y busca que esas soluciones sean novedosas, viables, factibles y útiles. El pensamiento de diseño se centra en buscar soluciones (y no tanto en encontrar las causas que han originado un fenómeno) y su punto de partida son las personas y/o las colectividades. En España todavía es una aproximación emergente en bibliotecas, pero en contextos culturales escandinavos y anglosajones se lleva empleando desde hace ya varias décadas para activar procesos de innovación. Más información
2 JUN. 30 JUN.

Comunicación y gestión de la atención al usuario en bibliotecas

  • 20 horas
  • Plataforma formativa COBDCV
  • Formación
La comunicación con sus usuarios es una parte fundamental del trabajo diario que realizan las bibliotecas. Las bibliotecas existen por y para sus usuarios, y para que éstos obtengan buenas experiencias de usuario en el uso de los servicios bibliotecarios, es preciso desarrollar habilidades y competencias profesionales que posibiliten al personal bibliotecario mantener comunicaciones efectivas con sus usuarios. Atender usuarios en bibliotecas es, ante todo, una cuestión de comunicación. Siempre, incluso cuando no comunicamos, estamos comunicando. Más información
5 JUN. 6 JUN.

XIX Jornadas Españolas de Información y Documentación (JEID25)

  • 2 días
  • Vitoria-Gasteiz
  • Jornadas
Bajo el lema “GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas”, estas jornadas serán un espacio para la reflexión y acción para fortalecer la misión de las instituciones GLAM (Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos) en la era digital. Los tres ejes temáticos:
    • Libres: Acceso a la cultura y conocimiento para una ciudadanía informada.
    • Accesibles: Tecnología e innovación al servicio de la sociedad.
    • Empoderadas: Formación y futuro profesional del personal GLAM.
Te animamos a participar enviando tu propuesta de comunicación. Más información.
27 OCT. 30 OCT.

Congreso Internacional de Archivos ICA Barcelona 2025

  • Barcelona
  • Jornadas
"Conociendo pasados, creando futuros" Más información

GRUPOS DE TRABAJO

Trabajo colaborativo de reflexión y análisis

Se destacan varias líneas principales de acción de interés para el sector profesional de la Información y Documentación.

Somos una red profesional

Trabajamos por el reconocimiento del sector de la Información y Documentación y en la puesta en valor de sus profesionales como agentes para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la sociedad.

Participación

Plataforma de debate y consenso para la obtención de objetivos compartidos

Representación

Altavoz de los intereses del sector en distintos ámbitos nacionales e internacionales

Defensa

Sinergias y defensa de intereses con voz única

Somos una red profesional

Sector privado

Organizaciones del sector privado y público reunidas en torno a FESABID

Motor

de un sector que en constante transformación

Calidad

de los servicios de gestión de la información prestados por profesionales

PUBLICACIONES

Bibliotecas y libro electrónico: promoción de derechos de acceso a la información, la cultura y el conocimiento (2024)

FESABID es una Federación que representa y engloba a la mayor parte de las asociaciones y colegios profesionales del sector en España, con fines específicos […]

03 03