Últimas noticias

Resumen del World Library and Information Congress 2023

En 2023, el 88º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA se ha celebrado en Rotterdam (Países Bajos) del 21 al 25 de […]

, , , ,

Préstamo digital controlado, alternativa legal en la UE y en España

El Préstamo Digital Controlado, en adelante PDC, ha sido objeto de análisis en los últimos años. Consiste en la práctica de prestar bajo ciertas condiciones […]

AGENDA

Mayo 2021

Julio 2021

Septiembre 2021

Octubre 2021

Noviembre 2021

Diciembre 2021

Enero 2022

Febrero 2022

Marzo 2022

Abril 2022

Mayo 2022

Junio 2022

Julio 2022

Septiembre 2022

Octubre 2022

Noviembre 2022

Diciembre 2022

Enero 2023

Febrero 2023

Marzo 2023

Abril 2023

Mayo 2023

Junio 2023

Julio 2023

Agosto 2023

Septiembre 2023

Octubre 2023

Noviembre 2023

7 JUL. 12 JUL.

Carpe librum. Tres propuestas de participación activa para acercar a los jóvenes a la biblioteca

  • 8 horas
  • Zoom
  • Formación
Este taller está organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana y enmarcado dentro de las actividades preparadas dentro del Convenio firmado con la Generalitat Valenciana. Más información.
10 SEP. 10 SEP.

Plataforma de formación online moodle para profesorado

  • 4 horas
  • Zoom
  • Formación
La plataforma Moodle es una excelente herramienta de trabajo para la docencia en línea, de software libre y con muchas utilidades que no siempre se conocen. El objetivo de este taller es ofrecer una guía de trabajo sobre las características y funcionalidades del Moodle para profesorado para preparar e impartir un curso en línea. Más información.
13 SEP. 1 OCT.

Gestión de Proyectos en Unidades de Información

  • 45 horas
  • Online
  • Formación
Las unidades de información (bibliotecas, archivos, centros de documentación, etc.) necesitan formular y gestionar proyectos de distinto tipo. Las técnicas de gestión de proyectos facilitan herramientas y conocimientos para asegurar la correcta formulación del proyecto y su seguimiento, para obtener la consecución de los objetivos en plazo y coste. Con este curso, se presenta al alumno los conceptos y herramientas fundamentales de la gestión de proyectos (Project Management), para permitirles definir y controlar proyectos de manera efectiva. El curso hace hincapié en el soporte documental a las prácticas de gestión de proyectos. Más información.
2 OCT. 3 OCT.

Taller F3 (FESABID, Formación, Fortalecimiento)

  • 2 días
  • Presencial para miembros FESABID
  • Jornadas
Un taller que tiene como objetivo reflexionar y diseñar conjuntamente el futuro de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID). Facilitado por Germán Gullón - VALBHY Design:
Día 1. Taller de Diseño de servicios. Investigaremos y experimentaremos nuevas formas de trabajo basadas en la empatía, la confianza creativa y la colaboración entre el equipo de FESABID. Identificaremos problemas, necesidades y expectativas para trabajar ante un reto común de diseño de FESABID. Testearemos prototipos básicos de las mejores ideas surgidas en el taller.   Día 2. Taller de futuros. Revisaremos la visión de FESABID mediante el diseño y el Pensamiento de futuros. Definiremos un futuro preferible para FESABID y esbozaremos una nueva estrategia, con nuevas narrativas, ante los retos emergentes. Reforzaremos la imaginación y la confianza creativa de los agentes vinculados a FESABID.
4 OCT. 4 OCT.

Taller ‘Diseño de escaparates culturales’

  • 4 horas
  • Zoom
  • Formación
El taller de Diseño de escaparates culturales presenta las técnicas y las herramientas necesarias para idear y realizar proyectos globales de escaparatismo y diseño visual. Más información.
1 NOV. 30 NOV.

Catalogación de libro antiguo (6ª ed.)

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
Curso de introducción a la catalogación de libro antiguo, está orientado a estudiantes y profesionales de la biblioteconomía, interesados en conocer las particularidades de la catalogación de libros impresos artesanalmente. La descripción de estos libros presenta características específicas propias, distintas a las de la catalogación general. Requieren unos conocimientos especiales, que hacen diferente y a veces más compleja la descripción bibliográfica. Más información.
2 NOV. 29 NOV.

Curso-Taller para la creación de perfiles de aplicación de RDA (Revisión 2016) y Marc21

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
El perfil de catalogación de monografías modernas hecho público por la BNE es la guía de aplicación de RDA más completa que hoy día podemos encontrar en castellano. Es, sin duda alguna, una referencia precisa de trabajo útil e imprescindible para empezar a aplicar RDA desde cero en nuestro catálogo para catalogar monografías modernas tanto impresas como en soportes digitales. Sin duda se convertirá, si no lo ha hecho ya, en un manual imprescindible en el proceso de adopción de RDA como norma para la catalogación de documentos en nuestras bibliotecas. Sin embargo, por la propia naturaleza de la BNE y las características de RDA hay que tener en cuenta que el camino seguido por la BNE a la hora de aplicar su propio perfil no puede entenderse como un procedimiento universal. RDA es una norma flexible y adaptable para los diferentes tipos de bibliotecas y sus diversas necesidades de sus usuarios y fondos que custodia. Además, como en la misma introducción del propio perfil se dice, muchas de las opciones escogidas por la BNE dependen de las características de su software para la gestión del catálogo y no siempre es posible que todas las bibliotecas puedan adoptar las medidas que se indican en el perfil, por lo que es importante conocer las diversas alternativas y opciones que presenta RDA. Más información.
14 DIC. 14 DIC.

Meeting ‘La formación bibliotecaria a debate’

  • 18:30 h.
  • Online
  • Jornadas
El Meeting AAPID 2021 estará dedicado a la formación bibliotecaria en la actualidad, un elemento fundamental para el desarrollo de los y las profesionales ante el entorno cambiante en el que se mueven. Aspectos como la revolución comunicativa, la informativa o la tecnológica están provocando cambios metodológicos, estructurales y funcionales ante los que surgen nuevas necesidades. La formación continua se plantea como la vía para adaptarse a estos cambios y adaptar los conocimientos y habilidades a las necesidades emergentes. Un evento organizado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID) y cuenta con la colaboración de FESABID, el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y UNED Sevilla. Más información.
16 DIC. 16 DIC.

Jornada sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

  • 18:00 h.
  • Online
  • Formación
Acceso gratuito, se facilitará certificado de asistencia. Inscripción en [email protected]
11 ENE. 1 FEB.

Preservación digital: Nada dura para siempre

  • 20 horas
  • Moodle
  • Formación
La preservación digital se ha convertido en una difícil tarea en los tiempos que corren. La fluidez, el movimiento y la fragilidad de los actuales objetos digitales a preservar no juegan a nuestro favor. No obstante, tenemos la obligación legal de hacerlo. Para ello, disponemos de dos herramientas fundamentales. En primer lugar, un cuerpo de buenas prácticas y normas que son resultado de años de investigación en la materia. En segundo, unas tecnologías que, al tiempo que transforman permanentemente los objetos digitales, también contribuyen a estabilizarlos en el tiempo. El presente curso se enfoca sobre una breve introducción al modo en que podemos hacer uso de ambas herramientas. Más información.
17 ENE. 25 FEB.

Enamora a tu comunidad bibliotecaria creando imágenes, infografías y videos cortos

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
La formación teórico-práctica del personal bibliotecario interesado en conocer cómo crear imágenes, presentaciones, animaciones, infografías y vídeos de corta duración para compartir por los canales que utilice su biblioteca: redes sociales, web, newsletters, etc. CONTENIDO Y MÓDULOS TEMÁTICOS: 1. Diseño gráfico. Uso del color y la tipografía. Distribución de contenidos. Concepto de entorno. Derechos de autor. Ejemplos de buenas prácticas en unidades de información. 2. Canva. Productos que se pueden crear. Espacio de trabajo. Elementos (marcos, imágenes, audio, texto, cuadrículas, gráficos, videos, líneas y formas). Plantillas. Redes sociales: crear cabeceras y materiales para el “Time Line” (imágenes, gifs y vídeos). Crear materiales impresos. Crear presentaciones y animaciones. Opciones de descarga. Consejos para aprovechar mejor Canva.  3. Infografías. Definición de infografía. Tipos de infografías. Metodología para crear una infografía. Ejemplos de buenas prácticas en unidades de información. 4. Piktochart y Canva. Espacio de trabajo. Crear una infografía paso a paso. Opciones de descarga. Más información.
1 FEB. 3 FEB.

Clasificación Decimal Universal (CDU): descripción, estructura y aplicación

  • 15 horas
  • Archivo Histórico de Euskadi (Bilbao)
  • Formación
Crear una base sólida y fundamentada, que le permita a alumno la correcta utilización de la Clasificación Decimal Universal (CDU) en los casos más habituales, así como su idónea plasmación en el registro bibliográfico. Más información.
3 FEB. 10 FEB.

Gestión de conflictos en la biblioteca

  • 6 horas
  • Zoom
  • Formación
Formación práctica y vivencial en la que se aprenderá a gestionar conflictos de forma positiva a través de casos prácticos.
Dirigido a personal de bibliotecas que desee adquirir herramientas para la gestión de los conflictos a los que se enfrentan en su día a día.
El curso se impartirá en catalán. Más Información.
2 MAR. 23 MAR.

Gestión y tratamiento de documentos fotográficos en bibliotecas y unidades de información

  • 12 horas. 2, 9, 16 y 23 de marzo
  • Plataforma Zoom + 23 de marzo presencial
  • Formación
Conocimientos básicos para identificar los diferentes soportes y técnicas fotográficas. Almacenamiento, preservación y conservación de la documentación fotográfica y los derechos legales. Imágenes digitales, estándares de digitalización para la fotografía y su difusión. El curso se impartirá en catalán. Más información.
2 MAR. 30 MAR.

Vivir sin estrés: formación de mindfulness

  • 20 horas
  • Plataforma Zoom + Campus virtual del COBDC
  • Formación
Formación de Mindfulness basada en el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), un programa de gestión y reducción del estrés centrado en la atención plena desarrollado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachussets y ampliamente extendido a nivel internacional. Una formación para entrenar la atención plena y aprender a desconectar el piloto automático basado en: la auto-observación, las emociones, la gestión del estrés y del tiempo y la comunicación consciente. Las sesiones nos ayudaran a tomar consciencia de cómo afrontamos las situaciones difíciles y de estrés en nuestro día a día, en el trabajo y en el ámbito personal, y de cómo nos relacionamos con nosotros y con los otros. En un entorno cada vez más dinámico y cambiante, atender nuestra salud y nuestro bienestar es básico para gestionar el estrés y las emociones para disfrutar de una vida más saludable, tanto en el ámbito personal como en el laboral. El curso se impartirá en catalán. Más información.
1 ABR. 6 ABR.

Cómo hacer ciencia ciudadana desde la biblioteca pública

  • 6 horas
  • Zoom
  • Formación
Curso enfocado a iniciarse en la ciencia ciudadana y en obtener las herramientas y recursos para llevar a cabo un proyecto de ciencia ciudadana en el ámbito de la biblioteca pública. Los objetivos del curso son: conocer los principios de la ciencia ciudadana; entender la importancia de la participación en el espacio de la biblioteca pública; conocer recursos y herramientas disponibles sobre ciencia ciudadana y conocer la metodología para poder llevar a cabo un proyecto de ciencia ciudadana. El curso se impartirá en catalán. Más información.
1 ABR. 2 ABR.

Jornadas ‘Las mujeres, la información y los centros de la memoria’

  • 2 días
  • Santiago de Compostela
  • Jornadas
Las Jornadas 'As mulleres na información e os centros da memoria' son presenciales, con posibilidad de asistir por streaming. Presentación: Los archivos, las bibliotecas y los museos son centros que custodian nuestra memoria y, como instituciones de nuestra sociedad, también participan o participaron de una concepción androcéntrica del mundo; indagar sobre esta situación y propiciar cambios desde un enfoque feminista serán los propósitos principales de estas jornadas. Esa transformación de los centros de la memoria buscará, no tanto la memoria de las mujeres, sino colocar a las mujeres en el centro de la memoria. Recepción de comunicaciones hasta el 31 de marzo. Más información.
2 MAY. 30 MAY.

RDA. Introducción y primeros pasos en la catalogación con RDA y MARC 21

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
En el curso se establecen los modelos teóricos sobre los que se asienta RDA así como los nuevos cambios relacionados con la catalogación de recursos y funciones del registro bibliográfico en un entorno completamente informatizado. De esta manera se desglosan punto por punto las bases teóricas que han permitido llegar a los conceptos propuestos por el nuevo estándar de catalogación y se explican pormenorizadamente las características de FRBR y FRAD. Se pretende explicar cuáles son los nuevos conceptos que nos trae RDA al mundo de la catalogación en bibliotecas, como entidades, atributos y relaciones y cómo se implementan con las normas y estándares que ya conocemos en el mundo bibliotecario. Para ello se estudiará a fondo la forma de aplicar RDA usando MARC21. Por último se propone un nuevo tipo de contexto de aplicación de SIGB y la asunción de nuevas funcionalidades. Todo ello a la espera de un pronunciamiento oficial de la BNE sobre cuáles pueden ser sus planes de futuro y actuaciones en relación a la adopción de la nueva norma y cómo los desarrolladores de software para bibliotecas decidirán implementar las nuevas opciones. Más información.
4 MAY. 1 JUN.

Catalogación RDA. Módulo de Aplicación

  • 17 horas
  • Aula Virtual COBDC
  • Formación
Este curso se dirige a bibliotecarios catalogadores nóveles y otros profesionales que trabajan en los servicios técnicos de una biblioteca o centro de documentación y que deseen introducirse en el nuevo formato RDA, refrescando los conocimientos de catalogación descriptiva, y además,deseen profundizar con el fin de conocer su aplicación. El curso se imparte en catalán. Más información.
1 JUN. 1 JUL.

Facebook y Twitter para bibliotecas: rápido y fácil

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
Este curso tiene como principal objetivo adentrarnos en el mondo de Facebook y Twitter de manera que los participantes sean capaces de crear y gestionar perfiles de manera rápida y fácil. Nadie duda de la importancia de los medios sociales en las organizaciones, actualmente son muchas las bibliotecas que tienen presencia en dichos medios, lo que les permite contactar e interactuar con sus usuarios más allá de fronteras físicas y temporales. También son muchas, sobre todo bibliotecas pequeñas con escasez de recursos, las que no han dado el salto a las redes. Especialmente para los profesionales de estos centros está dirigido este curso. Daremos un repaso general a los inicios de la web social y a la figura del community manager, hablaremos de la importancia de contar con un plan de medios sociales y desgranaremos dos redes sociales: Facebook y Twitter. Más información.
2 JUN. 2 JUN.

II Jornada Coeli: Col·leccions Patrimonials & Innovació Digital

  • 9:00 – 13:30 CEST
  • Ateneu Barcelonès
  • Otros eventos
Ets un professional del sector cultural i vols estar al corrent de les últimes innovacions? La II Jornada Coeli: Col·leccions Patrimonials & Innovació Digital és un recorregut transversal per la vida d’una col·lecció patrimonial a través de casos d’innovació d’institucions patrimonials d’arreu de Catalunya: des de la catalogació amb intel·ligència artificial, fins a la gestió de col·lectius museístics com #museuobert o estratègies digitals per a la difusió. Vine i descobreix aquestes experiències de primera mà –apunta-t’hi gratuïtament! Más información.
4 JUL. 4 JUL.

SAVEX nivel avanzado

  • 4 horas
  • Zoom
  • Formación
Objetivos: Ser capaz de trabajar con SAVEX: realizar préstamos, eliminaciones, manejar imágenes, realizar modificaciones globales, creación de estadísticas, creación de políticas de préstamo y consulta, impresión de etiquetas y códigos de barras y trabajar con el OPAC de SAVEX.
Programa
5 JUL. 5 JUL.

2a Jornada Valenciana de Bibliotecaris/àries Escolars

  • Mañana
  • Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
  • Jornadas
El Grupo de Trabajo de Bibliotecas Escolares (GTBE) del COBDCV tiene un compromiso firme y decidido con las Bibliotecas Escolares. Lo que queda para conseguir el modelo de biblioteca escolar que beneficia a todo el mundo no es un camino fácil, no es un camino corto, pero es un camino firme con un punto de salida y un claro punto de llegada. Es un camino que lo tenemos que hacer de la mano: profesionales de las bibliotecas, profesorado, comunidad educativa e instituciones locales y autonómicas. Así pues, esta nueva edición de la jornada, vuelve a ser un punto de encuentro para todas aquellas personas comprometidas con una biblioteca escolar de calidad, profesional y con ambición de perdurar en el tiempo. Un encuentro de compañeras y compañeros de camino donde encontraremos recursos y respuestas que nos faciliten el viaje, además de acompañarnos en esta aventura. Más información.
5 SEP. 19 SEP.

WordPress

  • 20 horas
  • Zoom + Campus Virtual
  • Formación
Aprendizaje para gestionar un WordPress. Al finalizar el curso los alumnos habrán creado su propio web y tendrán las capacidades necesarias para gestionarlo. Más información.
9 SEP. 3 OCT.

Programa PMB, nivel avanzado

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
Objetivos: Conseguir que los participantes profundicen en el funcionamiento y manejo del software PMB tanto a nivel Bibliotecario como nivel de Administrador del sistema.
De forma que sean capaces de:
Utilizar las cestas
Utilizar los paneles
Configurar las cartas de retraso
Configurar la estructura y el contenido del OPAC
Organizar las reservas
Establecer las cuotas de préstamo
Importar usuarios y registros
Gestionar la caducidad de los abonos
Configurar los parámetros más importantes del sistema
Efectuar consultas avanzadas de los fondos
Organizar los usuarios en grupos
Controlar con eficacia las autoridades
3 OCT. 21 OCT.

Planificación y gestión de emergencias en archivos y bibliotecas

  • 30 horas
  • Online
  • Formación
Conocerás los riesgos que afectan a tu centro, los métodos adecuados para el salvamento y recuperación de los materiales afectados por un siniestro y obtendrás pautas para la elaboración de planes de salvaguarda. Más información.
2 NOV. 30 NOV.

Diseño gráfico y materiales promocionales para bibliotecas

  • 40 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
Con este curso aprenderás las nociones básicas del diseño gráfico y las podrás aplicar en la realización de materiales promocionales diferentes para la biblioteca. Aprenderás a combinar texto, imágenes e ilustraciones de una forma sencilla y vistosa con ejemplos y trucos para poder crear tus propias plantillas. No necesitas conocimientos previos, ni saber dibujar, ni tableta gráfica. Tan solo es necesario un ordenador con ratón, el programa PowerPoint y muchas ganas de aprender. Más información.
2 NOV. 2 NOV.

La lectura en el mundo rural

  • 10 a 15:30 horas
  • Urueña (Valladolid)
  • Jornadas
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebra en el Centro e-LEA Miguel Delibes de Urueña (Valladolid), en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, una jornada dedicada a la importancia de La Lectura en el medio rural, en la que se abordaran las políticas públicas de lectura y el futuro de las muchas formas de leer, con una especial atención a las comunidades que habitan nuestros pueblos. En dicha Jornada se hará entrega a FESABID de una distinción por el "constante compromiso con el mundo local". Más información.
1 DIC. 15 DIC.

La ética de la inteligencia artificial

  • 1 y 15 de diciembre de 10 a 13 horas
  • Zoom
  • Formación
Profesionales de la información interesados en conocer las buenas prácticas en la gestión de datos.
Asimismo, todos los profesionales debemos saber que existe una inteligencia artificial potente y que conlleva riesgos, y debemos ser conscientes del riesgo.
La CE ha detectado riesgos alrededor de la inteligencia artificial, y, por ello, ha elaborado una ley (borrador) y una guía ética para que estos riesgos sean conocidos.
Todas las profesiones, desde las relacionadas con la economía, hasta la educación, pasando por la información y la documentación, deben tener conocimiento de qué está sucediendo y cómo gestionarlo, cuál es la regulación existente y cuáles son los retos de la ciudadanía, por ejemplo saber cuáles son los canales para hacer una queja, de quién es la responsabilidad si falla alguna cosa en el sistema inteligente.
La inteligencia artificial es transversal.
14 DIC. 15 DIC.

Jornadas Transferencias IV: TikTok y Escape Room

  • 2 días
  • Biblioteca Regional de Murcia
  • Jornadas
Jornadas profesionales (Bibliotecas, archivos, museos, centros de documentación, etc.). Nuevas ideas para difundir y crear información con TIKTOK Y ESCAPE ROOM Día 14 de diciembre De 9:00 a 14:00 horas. Puri Vicente. TIKTOK Creación de territorios de contenido 16:00 Escape roon en centros de información. Juanjo Alfaro Olmedilla. Biblioteca P. M. de Villar de Olalla. 17:00 Descanso 17:30 El escape room como instrumento de participación y creación. Vicente Funes, Biblioteca Regional de Murcia Día 15 de diciembre De 9:00 a 14:00 horas. Puri Vicente. TIKTOK Propuesta de ejemplos de nuevos contenidos y lenguajes. 16:00 “Claves para ser un tiktoker y dar a conocer tu institución”. María José Moreno Fernández Biblioteca de Caudete. 17:00 Descanso 17:30 "TikTok y bibliotecas ". Carolina Fernández Buitrago, Biblioteca Municipal "Esteban Díaz" de Ugena, Toledo 18:00 Escape room virtual. "Circumdedisti me...". Gema García-Arcicollar Gil (Biblioteca Pública Municipal de Novés, Toledo) y Celeste Pérez Martín (Biblioteca Municipal de Cabañas de la Sagra, Toledo) Proyecto ganador del Programa de Ayudas del Ministerio de Cultura y Deporte con motivo de la celebración del V Centenario de la primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano.  
9 ENE. 13 FEB.

Formulación de proyectos culturales en bibliotecas

  • 40 horas
  • Online
  • Formación
A través de este curso de aplicación práctica, se aprenderán a manejar herramientas de metodología para la elaboración de proyectos culturales en bibliotecas previos a su ejecución.
El alumno diseñará su propio proyecto de manera progresiva, compartiendo con el resto de sus compañeros las especificidades de los destinatarios y el territorio en el que trabaja.
De manera colectiva se irán corrigiendo las deficiencias halladas, aumentando así la multiplicidad de enfoques.
Capacitación teórico-práctica del bibliotecario en la formulación de proyectos para su posterior ejecución en su centro de trabajo.
9 ENE. 6 FEB.

CDU: Clasificación Decimal Universal

  • 20 horas
  • Online
  • Formación
Este curso sobre la CDU pretende introducir al alumno en el uso de la CDU. No se requieren conocimientos previos, pero al final del curso sería deseable que el alumno fuera capaz, tanto de construir un número correcto de la CDU como de interpretar los que aparecen en los catálogos de las diferentes bibliotecas, así como su aplicación más habitual en las bibliotecas públicas (traslado al tejuelo y ordenación en la estantería). Más información.
1 FEB. 1 MAR.

Introducción a la catalogación

  • 25 horas
  • Aula Virtual COBDC
  • Formación
Curso virtual de introducción a la catalogación para conocer los objetivos, principios y elementos básicos para la descripción bibliográfica en el contexto de un catálogo automatizado. Impartido en catalán. Más información.
4 FEB. 4 FEB.

El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

  • 10 a 14 horas
  • Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha
  • Formación
Taller impartido por Lorenzo Soto Helguera Inscripciones en [email protected] hasta el 30 de enero Gratuito asociados No asociados 15€ Información
2 MAR. 30 MAR.

Aprende Genially para comunicar, educar y transmitir contenidos de forma amena y atractiva

  • 10 horas
  • Zoom
  • Formación
Genial.ly es una herramienta online útil para aquellas personas que desean crear materiales amenos e interactivos. Las posibilidades de uso para personal de unidades de información son múltiples. Por ejemplo, crear dossieres y recursos didácticos para compartir durante las formaciones de usuario, para mostrar presentaciones diferentes a las que podemos realizar con PowerPoint, para difundir en las redes sociales infografías, juegos y quizs, etc. Es un curso muy indicado para personas que nunca lo han utilizado y quieren conocer el potencial para crear contenidos que desarrollar en su puesto de trabajo. El curso incluye la realización en directo de tres ejercicios prácticos: presentación interactiva, infografía y contenido de gamificación. 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo de 16 a 18 horas. Impartido en catalán. Más información.
2 MAR. 22 MAR.

De la idea al servicio: Innovación para Bibliotecas y Unidades de Información

  • 10 horas
  • Zoom
  • Formación
Para generar valor y no quedar obsoletos para los usuarios, las organizaciones deben explorar el futuro, mientras sobresalen en el presente. Este hecho implica contar con profesionales que entiendan, creen y ejecuten la cultura de la innovación, que estén con armonía con la esencia de cada tipo de organización. Impartido en catalán. Días 2, 9 i 16 de marzo de 10 a 12 horas (sesiones por videoconferencia). 22 de marzo de 9,30 a 13,30 horas sesión presencial. Más información.
4 ABR. 25 ABR.

Archivos fotográficos: gestión y documentación

  • 20 horas
  • Moodle
  • Formación
El curso Archivos fotográficos. Gestión y Documentación tiene como objetivo general poner en valor los fondos y colecciones fotográficas que se conservan en las instituciones públicas, así como establecer los criterios para el tratamiento documental y realizar el análisis con el fin de hacerlos visibles, difundirlos y rentabilizarlos.
El programa responde a los criterios generales necesarios para su adquisición, tratamiento, conservación, difusión, así como a la conservación, tomando como referencia los conjuntos documentales de instituciones de relevancia, y las experiencias llevadas a cabo por los profesores que imparten el curso.
Se han diseñado para ello los temas correspondientes a cada uno de los apartados del proceso, teniendo en cuenta las cuestiones teóricas y prácticas. El modelo de trabajo consiste en resolver, a modo de reto, las cuestiones planteadas al final de cada tema. Se ha establecido un sistema de evaluación que comprende la participación activa del alumno y la adquisición de competencias para afrontar situaciones específicas.
9 ABR. 30 MAY.

Paleografía: letras cortesana y procesal encadenada

  • 20 horas
  • Moodle
  • Formación
Los notables cambios producidos en los tipos de escritura masivamente empleados en la Corona de Castilla desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVII siguen mostrando en las llamadas letras “cortesana” y “procesal encadenada” dos de sus más genuinas manifestaciones. Consideradas grafías dotadas de un nivel de complejidad alto, son retos paleográficos que obligan a los profesionales de archivo a un esfuerzo de estudio y actualización continua para dar respuesta a la enorme producción documental escrita en ambas tipologías.
Para contribuir a su mejor contextualización, comprensión, lectura y transcripción, en este curso práctico se ofrece una inmersión profunda en sus características morfológicas. Se descenderá a niveles detallados de ejecución a partir de la segmentación no solo de grafemas y alógrafos, sino también de la descomposición de sus trazos y formas gráficas básicas y distintivas en un momento histórico caracterizado por el triunfo de la cursividad y del sistema de “letras trabadas”.
Más información.
3 MAY. 31 MAY.

Catalogación RDA. Módulo de Aplicación

  • 17 horas
  • Aula Virtual COBDC
  • Formación
Este curso va dirigido a los bibliotecarios-catalogadores noveles y otros profesionales que trabajen en los servicios técnicos de una biblioteca o centro de documentación y que deseen introducirse en el nuevo formato RDA, aprovechando para refrescar sus conocimientos de catalogación descriptiva, y además, que deseen profundizar para conocer su aplicación. Más información.
5 MAY. 26 MAY.

Catalogación MARC: Materiales especiales

  • 45 horas
  • Online
  • Formación
Los materiales especiales (audiovisuales, registros sonoros, fotografías etc.) constituyen un componente esencial en las colecciones de bibliotecas. Estos documentos presentan unas características que exigen una aproximación particular a la hora de proceder a su descripción y catalogación. El curso trata la catalogación de materiales especiales utilizando el formato MARC. Con una aproximación eminentemente práctica, se presentan casos prácticos para aplicar el formato MARC. Más información.
1 JUN. 2 JUN.

XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación

  • 2 días
  • Granada
  • Jornadas
Las Jornadas FESABID 2023 llevan por lema "El poder en tus manos: bibliotecas, archivos, museos", apelando al poder de estas instituciones culturales que garantizan el acceso democrático a la información, el ocio y la cultura. Al poder de quienes ejercen la profesión en bibliotecas, archivos y museos, ofreciendo un servicio tan esencial para la población. Teniendo en cuenta el poder de la tecnología y de la inteligencia artificial, que está revolucionando la gestión de la información, la forma de utilizarla e, incluso, el consumo de la misma. #JEID23 Más información.
1 JUN. 1 JUN.

Gestión de archivos de vídeo, audio y fotos mediante herramientas de IA

  • 1 hora y media
  • Online
  • Formación
El objetivo de este taller es acercar las herramientas de inteligencia artificial a la gestión documental de archivos de vídeo, audio y fotografía, para facilitar el archivado semiautomático, así como la búsqueda de material, su recuperación y aprovechamiento para difusión, publicación o rentabilización.
Más información.
1 JUL. 15 SEP.

XVII Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación «Carmen Rodríguez Guerrero»

  • Otros eventos
En su presente edición, como en todas las anteriores, el Premio está vinculado a la temática de la Jornada de Gestión de la Información. En 2023, la XXIV Jornada de Gestión de la Información lleva por título «RE/CORDIS: construcción y recuperación de la memoria colectiva», por tanto, el galardón premiará a aquella persona o entidad relacionada con proyectos o actividades concernientes a la construcción y recuperación de la memoria colectiva.
El galardón tendrá una dotación económica para el premiado de 1.000 € y no podrá ser dividido ni declarado desierto ni concederse a título póstumo. El premio está abierto a cualquier profesional o entidad que, por su naturaleza, esté vinculado a la gestión de la información en España.
No podrán presentarse como candidatos al premio los premiados en anteriores convocatorias ni los miembros del Jurado.
El jurado estará integrado por los miembros del comité científico de las jornadas de gestión de la información, quienes seleccionarán al ganador entre las candidaturas presentadas.
La entrega del premio tendrá lugar durante el transcurso de la XXIV Jornada de Gestión de la Información.
Se pueden proponer candidatos desde el formulario habilitado en la página del premio.
4 JUL. 4 JUL.

3a Jornada Valenciana de Bibliotecaris/àries Escolars

  • 9 a 14:30 h
  • Valencia
  • Jornadas
La 3ª Edición de la Jornada Valenciana de Bibliotecarias/os Escolares se llevará a cabo bajo el lema "El futuro es BE". En este evento, se destaca la importancia y la necesidad de contar con bibliotecas y bibliotecarias/os escolares en cada centro educativo. En un mundo cada vez más digital e interconectado, las bibliotecas escolares desempeñan un papel clave en fomentar la lectura, la exploración intelectual y el aprendizaje significativo. Esta biblioteca debe ser un espacio lleno de proyectos inspiradores que motiven al alumnado de todas las edades a sumergirse en un mundo de conocimiento y descubrimiento. Se reconoce que la educación del futuro está estrechamente ligada a lo que se hace hoy en las bibliotecas escolares. Estos espacios desempeñan un papel crucial en la preparación de las y los estudiantes para el mundo en constante evolución en el que vivimos. Al adaptar y transformar las bibliotecas escolares, se sientan las bases para una educación más innovadora y relevante. Se invita a unirse a la 3ª Edición de la Jornada Valenciana de Bibliotecarias/os Escolares y ayudar a difundir el poder transformador de las bibliotecas escolares en la educación actual y futura. Durante la jornada, se compartirán ideas, experiencias y buenas prácticas. Más información.
21 AGO. 25 AGO.

88th IFLA General Conference and Assembly

  • 5 días
  • Rotterdam
  • Otros eventos
World Library and Information Congress and 88th IFLA General Conference and Assembly
The goals of the IFLA Global Vision will be the central theme during this Congress. With the motto Let’s work together, let’s library, we explore how libraries can contribute to an inclusive society, one in which everyone has the opportunity to participate. Key topics include personal development, the stimulation of reading, the development of language and digital skills, free access to culture, digital knowledge and innovation.
12 SEP. 15 SEP.

XXXIII Congreso AAIE: Archivos y Patrimonio

  • 4 días
  • Valencia
  • Jornadas
El XXXIII Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España lleva por lema 'Archivos y Patrimonio de la Iglesia' Más información.
18 SEP. 13 OCT.

Preservación y conservación sostenible en archivos, bibliotecas y centros de documentación

  • 60 horas
  • Online
  • Formación
En un mundo utópico, las bibliotecas y archivos deberían disponen de medios suficientes para poder desarrollar las actividades relacionadas con la conservación de sus fondos. Sin embargo, son casos contados los que disponen de algún recurso y muchos menos los que saben cómo hacer un uso adecuado de ellos. La falta de personal, las dificultades económicas y los escasos cauces de información hacen de la conservación una tarea difícil de acometer.
Hoy en día es fácil acceder a una enorme cantidad de productos de gran calidad, a informaciones y distribuidores de materiales de conservación y es relativamente sencillo solventar dudas en los foros profesionales de la red. Como en otros ámbitos, Internet ha paliado en gran medida la falta de información, pero por otra parte, ha contribuido a crear una conservación basada en panaceas, «recetas» y en la restauración que cada vez crea mayor distancia entre las necesidades cotidianas y las posibilidades de trabajo.
Entender el deterioro, saber qué es importante, cómo y cuándo debemos actuar o contratar los servicios de una empresa especializada son algunas de las innumerables decisiones que debemos tomar en materia de conservación. Hacerlo adecuadamente asegurará la sostenibilidad de nuestra política de conservación.
Más información.
2 OCT. 11 DIC.

Curso de organización de archivos

  • 150 horas
  • Aula Virtual AAPID
  • Formación
La organización de archivos es esencial para cualquier entidad o institución, permitiendo el acceso rápido y eficiente a la información contenida en los documentos. Un curso de estas características brinda a los profesionales encargados de la gestión de la información las habilidades y conocimientos necesarios para organizar, clasificar, conservar y gestionar los archivos de manera adecuada. Además, en la era digital, es esencial abordar el tema de los archivos electrónicos y las herramientas y tecnologías disponibles para su gestión, así como las normas y regulaciones que rigen la gestión de datos y la privacidad en línea. Esto incluye comprender los formatos y sistemas de gestión de documentos electrónicos, la identificación y clasificación de los documentos digitales, la gestión de la información en la nube y la protección de datos personales y sensibles. Más información
2 OCT. 13 NOV.

Monográficos de Literatura Infantil i Juvenil

  • 15 horas
  • Biblioteca Montserrat Abelló de Barcelona
  • Formación
A través de las sesiones monográficas descubriremos el contexto, el propósito y los diversos estilos de grandes autores de la LIJ contemporánea como Margaret Wise Brown, Eric Carle, David Wiesner, Mitsumasa Anno o la inigualable e irrepetible Kitty Crowther. Un repaso a la vida, obras y aportaciones con las que cada uno de estos autores ha colaborado en la concreción del álbum ilustrado tal y como lo entendemos en la actualidad. Más información.
6 NOV. 1 DIC.

VI Jornadas técnicas de bibliotecas: bibliotecas inclusivas

  • 20 horas
  • Online
  • Jornadas
Analizan que son las “Bibliotecas Inclusivas” y qué hacer para que nuestras bibliotecas, sean del tipo que sean, públicas, escolares, universitarias o especializadas, sean realmente inclusivas.
  • Módulo 1: Presentación de las VI Jornadas Técnicas de Bibliotecas “Bibliotecas inclusivas”, presenta y modera: Antonio Tomás Bustamante Rodríguez y María del Mar Sicre Vita.
  • Módulo 2: “¿Qué entendemos por una biblioteca inclusiva?”, impartido por Pablo Parra Valero, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Educación. Presenta y modera: José Castillo Paredes.
  • Módulo 3: “Bibliotecas inclusivas, bibliotecas para todas las personas”, impartido por Susana Peix Cruz, bibliotecaria especialista en accesibilidad universal y a la lectura. Presenta y modera: Carmen Domínguez Fernández.
  • Módulo 4: “Sumando lazos, aunando esfuerzos: caminando hacia una sociedad inclusiva”, impartido por Cristina Ameijeiras Saiz y Mercedes Conchado Aradas, Red de Bibliotecas Municipales de A Coruña. Presenta y modera: Natalio A. Benítez Ragel.
  • Módulo 5: Mesa redonda: “Mejores experiencias en Andalucía sobre bibliotecas inclusivas”. Participantes: Anunciatta Vinuesa Pons (B.P.M. de Motril-Granada), Isabel Dolores Jiménez Moya (B.P.M. de La Mojonera-Almería), Inmaculada López Melguizo (Red de Bibliotecas Municipales de Granada) y Ana Peregrín González, Margarita Ramírez Reyes y Natalia García Caballos (Biblioteca  de la Universidad de Granada). Presenta y modera: María del Mar Sicre Vita.
  • Módulo 6: Información adicional y encuesta de evaluación.
Más información
7 NOV. 7 NOV.

“El valor se le supone”. Qué son y cómo aplicar los criterios VARCa

  • 5 horas
  • Sevilla
  • Formación
El curso pretende una aproximación a la valoración desde una perspectiva práctica y orientada a facilitar la elaboración de propuestas de retención y de disposición de forma ágil, rápida y sistemática, basada en la metodología VARCa definida por el propio formador, LLuis Casellas. Más información

GRUPOS DE TRABAJO

Trabajo colaborativo de reflexión y análisis

Se destacan varias líneas principales de acción de interés para el sector profesional de la Información y Documentación.

Somos una red profesional

Trabajamos por el reconocimiento del sector de la Información y Documentación y en la puesta en valor de sus profesionales como agentes para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la sociedad.

Participación

Plataforma de debate y consenso para la obtención de objetivos compartidos

Representación

Altavoz de los intereses del sector en distintos ámbitos nacionales e internacionales

Defensa

Sinergias y defensa de intereses con voz única

Somos una red profesional

Sector privado

Organizaciones del sector privado y público reunidas en torno a FESABID

Motor

de un sector que en constante transformación

Calidad

de los servicios de gestión de la información prestados por profesionales

PUBLICACIONES

Bibliotecas y límites en el contexto digital. El préstamo digital controlado en España (2023)

El préstamo digitalcontrolado en España” analiza de manera rigurosa y exhaustiva una cuestión emergente en todo el mundo: la posibilidad de que bibliotecas, archivos y […]

01 03

Estudio sobre los informes de transparencia (2019-2020) de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual (2022)

En el año 2019, las bibliotecas, archivos y museos españoles contribuyeron con más de 3 millones de euros a las entidades de gestión de derechos por conceptos […]

02 03

Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España (2021)

Los servicios bibliotecarios públicos en España no son homogéneos para la ciudadanía. Su calidad al igual que otros muchos servicios como los sociales, sanitarios o […]

03 03