Jueves 26 de mayo, de 12:30 a 14:00. Auditorio
Objetivo:
Acercamiento a los diferentes elementos de la industria audiovisual en nuestro país y su relación con las unidades de gestión de información.
En un diálogo abierto con expertos, se analizarán las tendencias en la producción de contenidos, su difusión y consumo en un escenario multiplataforma, el significado diferenciador del lenguaje audiovisual, y el papel de los profesionales en la gestión y preservación de este patrimonio documental.
Intervienen:
- Eduardo García Matilla, Presidente de Corporación Multimedia.
- Mapi Laguna, Realizadora.
- Jesús Cepa García, CEO de Connexus.
- Alicia Conesa Santamaría, Cap de Documentació de TV3 Televisió de Catalunya.
Modera:
Miguel Hermoso Torres, Director de cine.
Organizan:
SEDIC y COBDC
Programa:
-
Panorama de la producción audiovisual en España
Eduardo García Matilla, Corporación Multimedia. -
El contenido audiovisual: la estructura de la imagen y el lenguaje audiovisual
Mapi Laguna, Realizadora. -
La distribución de contenidos en entornos multiplataforma
Jesús Cepa García, Connexus. -
El profesional de la gestión de información en la cadena de producción y distribución de contenidos audiovisuales.
Alicia Conesa Santamaría, TV3 Televisió de Catalunya.
Más información:
Materiales de la actividad
Conclusiones
La demanda de contenidos por parte de la industria audiovisual crece exponencialmente
Los archivos jugarán un papel fundamental en la provisión de estos contenidos, pero no en el sentido más tradicional, sino a través de un uso creativo de sus materiales. Documentalistas y gest. Inf tienen que saber desarrollar esa creatividad.
También necesitan dominar el lenguaje audiovisual para integrarse en la cadena de creaciòn e interactuar con realizadores y directores, pero también en el proceso de selecciòn de planos para su archivo y preservación. Los documentalistas se han convertido también en directores cuando hacen esta labor.
La distribución de contenido audiovisual desborda los límites de la televisiòn. El consumo es móvil, desvinculado de la marca, interactivo y a edades cada vez más tempranas. La tarea de "archivar el futuro" gana en complejidad y el sector ya adolece de una indexación defectuosa de los contenidos que fluyen por la red.
Documentalista con doble rol: 1.preservar el patrimonio de una institución, en un país que carece de legislación e instituciones para la conservación de la producciõn audiovisual nacional; 2.filmresearch y variante freelance de esta opción profesional.
Un futuro prometedor pero aún por definir en un entorno a su vez en transformación. Està la universidad preparada para formar a este tipo de profesionales?