Sesión 59 segundos: Presentación de PÓSTERES

Viernes 29 de mayo, de 10.30 a 11.30 horas

Presentan y coordinan: Eva Méndez, Universidad Carlos III de Madrid, José Antonio Merlo, Universidad de Salamanca y Fernanda Peset, Universidad PolItécnica de Valencia.

¿Quieres pasar un rato divertido y aprender sobre los tres ejes del congreso de forma visual y resumida? Ven a la sesión de presentación de pósteres. Los autores de los pósteres tendrán sólo 59 segundos para presentar el contenido de su póster de forma original y atractiva para convencerte de votar por él.

Pósteres: 

  1. Gestión, intercambio y reutilización delos datos brutos de investigación en los investigadores españoles. Rafael Aleixandre-Benavent, Adolfo Alonso-Arroyo, Antonio Vidal-Infer, Antonia Ferrer-Sapena, Alicia García-García, Fernanda Peset. Presenta: Antonia Ferrer-Sapena.
  2. Disponibilidad en abierto de los datos brutos de investigación en las revistas del área Respiratory System de la Web of Science. Adolfo Alonso-Arroyo, Antonio Vidal-Infer, Francisco Bueno-Cañigral, José Ignacio de Granda-Orive, Rafael Aleixandre-Benavent. Presenta: Adolfo Alonso-Arroyo.
  3. Comunidades virtuales de aprendizaje. AsturSaludComunidades: Análisis de implantación. Ana Bernardo Suárez, Carolina Pinin Osorio, María Camino Gontán. Presenta: Ana Bernardo Suárez.
  4. Portal de Salud del Principado de Asturias: Análisis de servicios y recursos. Ana Bernardo Suárez, Carolina Pinin Osorio, María Camino Gontán. Presenta: Carolina Pinin Osorio.
  5. El observatorio de la digitalización en Europa. Maribel Campillejo Suárez, Xavier Agenjo Bullón. Presenta: Xavier Agenjo Bullón.
  6. El servicio de depósito asistido de artículos científicos en un repositorio universitario. Antonio Moreno Cañizares, Elena Cob Moreno. Presenta: Antonio Moreno Cañizares
  7. Transparency Science: retorno de la inversión en investigación ¿Dónde van en realidad los fondos?. Lidia Contreras Ochando, Cristina Isabel Font Julián, Paulina Adriana Morillo Alcivar, Diego Fernando Vallejo Huanga. Presenta: Cristina Isabel Font Julián.
  8. Canal YouTube Biblioteca de la Uned. Carolina Corral Trullench. Presenta: Carolina Corral Trullench.
  9. Codeclub en las bibliotecas públicas de Cataluña. Carme Fenoll Clarabuch, Minerva Galván Garre. Presenta: Carme Fenoll Clarabuch.
  10. Conocimiento abierto mediante búsquedas nucleares en la web institucional. Josefa Fuentes García. Presenta: Josefa Fuentes García.
  11. Aprendizaje positivo y perverso en la evaluación de la apertura de datos mediante índices. Jesús García García, María Isabel Alonso Magdaleno, María Lorena Alonso Magdaleno. Presenta: María Lorena Alonso Magdaleno.
  12. Evolución de la apertura de los datos públicos de bibliotecas. Nancy Diana Gómez, Gema Bueno-De -la-Fuente.  Presenta: Gema Bueno-De -la-Fuente.
  13. CURATOR-e: custodia y gestión digital para la reutilización de datos abiertos de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Nancy Diana Gómez, Tony Hernández Pérez, Eva Méndez Rodríguez. Presenta: Tony Hernández Pérez.
  14. Proyecto de formación práctica abierta y gratuita en competencias digitales para alumnos y profesionales de la Documentación y la Comunicación. Pedro Hípola, Patricia Sáez Hoces, Antonio Muñoz-Cañavate. Presenta: Pedro Hípola.
  15. Trabajos Finales de Grado de Información y Documentación como visión de los perfiles profesionales de los estudiantes: el caso de la UOC (2011-2014). Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsi-Morales. Presenta: Alexandre López-Borrull.
  16. El conocimiento como objetivo de a cooperación bibliotecaria en REBIUN: el Plan 2020. Gerardo Marraud. Presenta: Gerardo Marraud.
  17. El catálogo colectivo de REBIUN: Situación actual y ejes de desarrollo. Fernando Martín, Naiara Amezua, Marina Arana, Mónica Casado, Nuria Casaldàliga, Paloma Castro, Mario Cottereau, Elena Cuadrado, Adela Díez, Enrique Escaño, Gema Martínez, Isabel Sierra, Ignacio Valdecantos. Presenta: Fernando Martín.
  18. FOSTER. Políticas y formación dirigidas hacia la ciencia abierta (open science). Remedios Melero Melero, Bárbara Sandra Lancho Barrantes. Presenta: Remedios Melero Melero.
  19. Un paso adelante en los derechos de explotación de revistas científicas en España. Remedios Melero Melero, Josep Manuel Rodríguez-Gairín, Ernest Abadal Falgueras. Presenta: Remedios Melero Melero.
  20. ¿Cómo conseguir que nuestros usuarios introduzcan sus contenidos en los repositorios? Estrategias de fidelización y feedback en la comunidad de usuarios. Pilar Montañana, Consol García, Fernanda Peset. Presenta: Pilar Montañana.
  21. Directrices y estándares de calidad: Objetivos estándares para bibliotecas de REBIUN. Gregorio García Reche, Nuria Balagué, Adelaida Ferrer, Sebastián Jarillo, Carina Rey. Presenta: Fernando Martín.
  22. Los datos gubernamentales en el LOD-cloud diagram. Ana Belén Ríos Hilario, Yolanda Martín González. Presenta: Ana Belén Ríos Hilario, Yolanda Martín González
  23. RECIDA: tu red de información ambiental. Rosario Toril, Montserrat Grabolosa Sellabona, Elena Primo Peña, Elena Morato Pérez. Presenta: Rosario Toril.
  24. Información económica abierta a la ciudadanía la Biblioteca del Banco de España. Joaquín Selgas Gutiérrez, Celia Álvaro Gómez. Presenta: Joaquín Selgas Gutiérrez.
  25. Experiencias de auditorías en el repositorio institucional de la Universitat Autònoma de Barcelona. Miquel Térmens, Núria Casaldàliga, Cristina Azorín, Beatriu Piera. Presenta: Núria Casaldàliga.
  26. Lliria a través de los libros de fiestas. 1943-2014.  Susana María Vicent Colonques, Dolores López AsensiPresenta: Susana María Vicent Colonques

 

Twitter:     Etiqueta general: #Fesabid15.