Investigación Abierta: Del Open Access al Open Data
Jueves 28 de mayo, de 18.30 a 19.30 horas
Coordinador del panel: Ernest Abadal. Profesor de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Barcelona
Interviene: Marisa Pérez Aliende, Javier Clavero Campos y Blanca Rodríguez Bravo.
- Portal PAGODA (PlAn de GestiÓn de DAtos)
Juan Corrales Correyero, Victoria Rasero Merino, Eva Ortiz Uceta, Alicia López Medina, Marisa Pérez Aliende, María de las Moras Hervella, Fernando Gonzáles Ballesteros.
Resumen: La presente comunicación tiene por objetivo la presentación del portal PAGODA (PlAn de GestiÓn de DAtos), desarrollado por el grupo de trabajo e-Ciencia del Consorcio Madroño. Durante el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. Siendo consciente de la creciente relevancia de los datos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico, la UE ha puesto en marcha una iniciativa piloto para hacer posible el acceso abierto a los datos de investigación resultantes de proyectos financiados por Horizonte 2020. El Consorcio Madroño, integrado por las Bibliotecas de las Universidades Públicas de Madrid y la UNED, desea comprometerse con el nuevo reto de apoyar a los investigadores en la gestión de los datos de investigación como un modo de impulsar nuevos servicios a los investigadores.
Palabras clave: Acceso abierto; datos de investigación; plan de gestión de datos; Horizonte 2020; Pagoda
Texto de la comunicación Presentación
- FUTUR. Portal de la Producción Científica de los Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya
Maria Pilar Bombín Ballano, Yolanda Cacho Figueras, Javier Clavero Campos, Dídac Martínez Trujillo, Jordi Prats Prat, Antonio Juan Prieto Jiménez, Anna Rovira Fernàndez, Jordi Serrano-Muñoz.
Resumen: Se presenta FUTUR, el Portal de la Producción Científica de los Investigadores de la UPC, desarrollado por el Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos, con la colaboración de la Oficina Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación, que tiene por objetivo maximizar la visibilidad del currículum de los investigadores de la UPC y la producción científica de la Universidad en Internet.
Palabras clave: evaluación de la investigación; difusión de la investigación; visibilidad; acceso abierto; producción científica; currículums de los investigadores; Universitat Politècnica de Catalunya; FUTUR; sistemas de gestión y difusión de la información
Texto de la comunicación Presentación
- La reputación académica y el uso de las redes sociales por los investigadores del área de Humanidades de las universidades de León y Salamanca
José Antonio Frías, Blanca Rodríguez Bravo
Resumen: Se exponen los resultados de un estudio realizado para conocer la percepción de los profesores universitarios sobre la capacidad de construcción y mantenimiento de la reputación académica por medio de las nuevas redes sociales. Para ello se entrevistó a 31 investigadores del área de Humanidades de las universidades de León y Salamanca para conocer el grado de conocimiento y el nivel de uso de estas plataformas digitales, así como su percepción de la importancia que éstas pueden tener en su reputación académica. Los resultados ponen de manifiesto que quienes más usan estas plataformas son profesores menores de 55 años con una importante dedicación a la investigación y procedentes de áreas de conocimiento donde las revistas son el principal medio de comunicación. La mayoría de los investigadores son conscientes de que no sacan el partido suficiente a las plataformas y el uso de sus funcionalidades es muy limitado.
Palabras clave: Comunicación científica, redes sociales, reputación académica
Texto de la comunicación Presentación
Twitter: Etiqueta general: #Fesabid15.